Autotransportetv

IVECO BUS exporta a Perú

IVECO-BUS-exporta-a-Perú

Desde sus filiales de Argentina y Brasil, IVECO BUS exporta a Perú sus unidades de pasajeros 17-210 y 17-280, de producción argentina y brasileña. Andes Motor, distribuidor oficial de IVECO en Perú, recibió 5 unidades 17-280 para Nueva América, transportista de pasajeros de Lima, la capital peruana. La adquisición de los 17-280 fue acompañada por una solución integral del carrocero local Metalval, hecha a medida de los requisitos del cliente. El chasis de bus está equipado con un motor FPT con 280cv, 950 Nm de torque y una cilindrada de 6700cm3. Este impulsor cuenta con inyección Common Rail, asociado a una caja manual de 6 velocidades; un conjunto muy eficiente para las rutas y calles peruanas. Desde Argentina, IVECO BUS exporta los chasis 17-210G propulsados a gas. Las primeras unidades ya llegaron a Andes Motor Perú para ser carrozados. Este chasis, producido por IVECO en su Centro Industrial de Ferreyra, Córdoba, es el primero fabricado en el país impulsado por gas natural.  El 17-210G pertenece a la gama Natural Power de IVECO y es un producto sustentable, eficiente y maniobrable, ideal para uso urbano y periurbano. Es un chasis para carrocerías de 12 hasta 13,8 metros, equipado con un motor que eroga 210 Cv y una autonomía aproximada de 250 km. IVECO BUS exporta buses urbanos e interurbanos “Así como llega a Perú, nuestro objetivo es que este producto pueda estar también a Brasil, Colombia, Chile y otros países”, señaló Danilo Fetzner. El Director Comercial de IVECO BUS luego agregó: “En Latinoamérica se está incentivando la integración de nuevas tecnologías para lograr reducción de emisiones de carbono” La gama Natural Power, propulsada por energías limpias, ofrece un rendimiento similar al diésel, reduciendo hasta un 90 % las emisiones de óxido de nitrógeno.

Volvo Connect: la digitalización del transporte

Volvo-Connect-la-digitalización-del-transporte

Volvo Connect es la interfaz de servicios desarrollada por la marca de camiones sueca, de fácil usabilidad, que simplifica las operaciones diarias de las unidades. A través de Volvo Connect, los usuarios disponen de una gran variedad de datos en tiempo real sobre el estado y el rendimiento de sus camiones. Información sobre el consumo de combustible, el tiempo de inactividad, la velocidad del vehículo y la geolocalización de la unidad, actualmente, son datos imprescindibles. Hoy en día, estar conectados permite gestionar una flota con eficacia desde el mantenimiento a la rentabilidad, desde una PC o un smartphone. «Volvo Connect nos permite realizar un seguimiento completo de nuestra flota”, destacó Juliana Ferreyra, Responsable de Gestión de Flota de Transchemical. “Es un gran respaldo para el control de las unidades y una herramienta segura para verificar cualquier desvío que pueda surgir», agregó la ejecutiva. Transchemical es una empresa especializada en transporte de combustibles, gas, químicos y asfaltos, con 92 camiones Volvo y 15 años de relación con la marca. “Es una herramienta indispensable para la gestión de la flota. Valoro la forma fácil, ágil y segura de realizar seguimientos y reportes», concluye Ferreyra. Volvo Connect en primera persona La experiencia de los usuarios de Volvo Connect y especialmente de aquellos que se especializan en procesar la información, es una muestra de su utilidad. «Volvo Connect nos sirve para tener un reporte completo de todas las unidades, las 24 horas del día, esos datos nos permiten realizar múltiples funciones». Las palabras de Nicolás Galeano, de Aconcagua Transportes, reflejan el valor que le da la empresa a los datos que le brinda la interfaz. A través de ella, la firma monitorea más de 300 equipos completos que transportan productos secos a granel en Argentina, Chile, Perú y Paraguay. Galeano menciona la utilidad de los informes de consumo y ahorro de combustible, como también la precisión y cantidad de datos de cada unidad. Volvo Connect permite mejorar la seguridad y sus alertas de seguridad son una de las características más valoradas por los flotistas, especialmente de cargas peligrosas. Estas alertas, relacionadas con el frenado, la temperatura de fluidos y refrigerante, entre otras, cobran vital importancia para mantener la seguridad de las operaciones. También, es un sistema de diagnóstico y alerta que permite realizar el mantenimiento preventivo de las unidades, y así reducir los tiempos de parada. Esto aumenta el rendimiento de los camiones y colabora para lograr operaciones de transporte más rentables, seguras y eficientes, con camiones en permanente labor. “La mayoría de los clientes califican con cinco sobre cinco a la facilidad de uso del sistema”, destacó Damián Pereyra Petrocco, analista de Volvo Connect. Con esta solución es posible simplificar la gestión de flotas y mejorar la eficiencia operativa en la industria del transporte de los clientes de Volvo.