Autotransportetv

Producción, trabajo e inversiones

Producción-trabajo-e-inversiones

En tan solo dos años como empresa independiente, Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, transformó en hitos sus pilares estratégicos: producción, trabajo e inversiones. Subsidiaria en Argentina del grupo Daimler Truck desde diciembre de 2021, Mercedes-Benz Camiones y Buses afianzó la producción nacional, generó trabajo, exportó y concretó inversiones. Heredera de una rica historia en el país, la joven empresa hizo foco en sus pilares de producción, trabajo e inversiones, para reafirmar y potenciar su presencia. Actualmente, genera empleo directo para más de 500 personas y otros 2.000 puestos de trabajo indirectos a través de su red comercial y de servicios. “La producción nacional ha sido un punto central de nuestra estrategia y una prueba concreta del compromiso con el país”, afirmó Achim Puchert. El CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses América Latina, luego aseguró: “Cuando culmine 2023, el 70% de los camiones y buses comercializados serán de producción local”. En su Centro Industrial Juan Manuel Fangio, en Virrey del Pino, la marca produce camiones Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF. Desde allí, Mercedes-Benz CyB abastece el mercado local y de exportación, y comparte sus instalaciones con REMAN, la planta que remanufactura repuestos originales. También, la firma puso en marcha un plan de inversiones por 50 millones de dólares destinado a la construcción de un centro logístico en Zárate. El predio dispone de 20 héctareas, está ubicado cerca del puerto zarateño y comenzará a funcionar en 2024. A futuro podría albergar otros proyectos productivos. “Cumplimos dos años de operación como compañía independiente, y podemos celebrar muchos logros”, señaló Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina. “Un equipo consolidado y profesional, una fuerte inversión para desarrollar un nuevo centro logístico y el inicio de nuestras exportaciones a México”, se explayó el ejecutivo.  Producción, trabajo e inversiones, pilares de la marca La estrategia de Mercedes-Benz Camiones y Buses, plasmada en su visión 360º del negocio del transporte, también da sus frutos más allá de la frontera. Luego de una prueba piloto y el envío de los primeros buses, se confirmó la exportación a México de más de 120 chasis OH 1621/55. Para el 2024, Mercedes-Benz Camiones y Buses seguirá trabajando para ampliar sus exportaciones y acceder a nuevos mercados, potenciando su perfil exportador. La fuerte actividad futura de la empresa también comprende, a corto plazo, la introducción local de un chasis de bus eléctrico para desarrollar la electromovilidad. No menor es la tarea de Reman, la unidad que produjo más de 4000 piezas remanufacturadas, contribuyendo con la reducción de costos y con el medioambiente. Con Reman, Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la economía circular, garantizando repuestos con celeridad y la misma garantía de uno nuevo. Producción, trabajo e inversiones para celebrar sus dos primeros años, mientras proyecta el futuro de la movilidad en el transporte de carga y pasajeros.

Salen a la ruta las “Conductoras”

Salen-a-la-ruta-las-“Conductoras”

Las doce mujeres seleccionadas dentro del programa “Conductoras” de Scania, salen a la ruta en el comienzo de la etapa práctica de una nueva formación. Seleccionadas entre 2.500 mujeres inscriptas en la quinta edición de “Conductoras”, las doce nuevas profesionales del transporte entraron en la última etapa de su capacitación.  Llegaron a esta instancia luego de haber completado la evaluación teórica para su inscripción, y el cursado de un módulo de formación virtual de quince días. Las 12 seleccionadas del federal e inclusivo programa de Scania, son oriundas de distintas provincias como Neuquén, Mendoza, Misiones, Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires. Esta etapa práctica consiste en prácticas de conducción en simuladores y camiones, realizadas en la sede Escobar de la Fundación Profesional para el Transporte. Las futuras profesionales realizaron su formación teórica en el Centro de Capacitación de Scania Argentina, antes de sus prácticas en la unidad académica de la Fadeeac. El programa “Conductoras”, que ofrece formación, hospedaje, traslados y comidas para las seleccionadas, ya permitió el egreso de 48 nuevas profesionales del transporte. El carácter pionero de “Conductoras”, busca reducir la brecha de género en el transporte de carga, y promover la igualdad en el sector. También, contribuye a satisfacer una demanda de conductores insatisfecha en Argentina; según datos de 2021, más del 8,6% de los puestos no cuentan con postulantes idóneos. Scania busca contribuir con esta necesidad del sector e incentivar, simultáneamente, las acciones que impulsan la diversidad e inclusión a través de la profesionalización. Salen a la ruta las nuevas futuras profesionales “Me fascina que una compañía privada como Scania se ocupe de dar esta posibilidad a las mujeres”, señala Belén Mercado, participante oriunda de Guaymallén, Mendoza. “Porque no solo dice que podemos hacer lo mismo que los hombres, sino que nos dan una oportunidad concreta para llevarlo a cabo”, agregó. Al respecto, Oscar Jaern, el CEO de Scania Argentina, señaló: “estamos demostrando que las capacidades para conducir profesionalmente un camión no tienen distinción de género”. “Es muy gratificante ver miles de mujeres de todo el país están interesadas en ser parte del sector”, concluyó el ejecutivo de la firma sueca. Scania apuesta a la diversidad e inclusión a través de la formación profesional, herramientas fundamentales para acceder a una salida laboral digna y de calidad.