Noelma busca choferes profesionales

Nacida en 1976, la firma NOELMA, dedicada a la producción, industrialización y comercialización de productos avícolas, comenzó con la búsqueda de choferes profesionales. Esta pujante empresa ha logrado convertirse en una empresa reconocida a nivel mundial, gracias a la calidad y seguridad de sus productos y procesos. La continua inversión en genética y tecnología de primera línea, altos niveles de sanidad y protección de productos, han cimentado el progreso de la compañía. Empero, por sobre todas las cosas, el compromiso de sus colaboradores ha sido un factor fundamental en su progreso y crecimiento. Los recursos humanos empleados en toda la cadena, le permitieron alcanzar los más altos estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales. La empresa con sede administrativa en Villa Elisa, provincia de Entre Ríos, concentra su búsqueda en personas proactivas, organizadas y dispuestas a adquirir nuevos conocimientos. Para integrarse al grupo de trabajo de NOELMA, los interesados deben tener experiencia en el manejo, carnet y examen psicofísico (no excluyente). Con una trayectoria en el rubro de varias generaciones, NOELMA es una empresa en constante evolución que ofrece a sus colaboradores una excelente oportunidad de desarrollo. Además, NOELMA ofrece estabilidad laboral e ingreso formal para choferes que puedan desempeñarse al comando de diversos tipos de unidades pesadas. La firma entrerriana cuenta con la mayor flota de transporte propia de la avicultura argentina, con la cual distribuye al interior del país. Líder en productos avícolas, NOELMA abastece al mercado nacional con 155.000 aves diarias y exporta a más de 50 países de cuatro continentes. Los interesados en formar parte del equipo de trabajo NOELMA deben enviar su CV a rrhh@noelma.com.ar, destacando en el “asunto” la referencia de “chofer”.
Natural Power, la estrategia sustentable de IVECO

Nacida en 2019, la gama Natural Power de camiones y buses de IVECO, marca el rumbo productivo y comercial de la marca. Aunque en Argentina Natural Power nació con el GNC, lo cierto es que IVECO impulsa el desarrollo múltiples soluciones multienergéticas. La iniciativa abarca toda la línea de utilitarios y pesados, en donde IVECO posee una larga historia de investigación y desarrollo sobre nuevas energías de propulsión. Esta estrategia sustentable apunta a lograr cero emisiones netas de carbono para 2040, 10 años antes del objetivo fijado por los Acuerdos de París. Con el desarrollo de energías renovables para una movilidad de baja y cero emisiones, IVECO propone un transporte amigable con el medioambiente y las personas. En Argentina, IVECO se convirtió en la primera automotriz en obtener homologación para la fabricación local de camiones a gas natural. Poco tiempo después, en 2020, se inició la producción del Tector GNC en la fábrica que la firma posee en Córdoba. “IVECO es una marca innovadora y la creación de Natural Power es una muestra de ello”, comentó Francisco Spasaro, Director de Ventas y Marketing de IVECO Argentina. Con respecto a la gama Natural Power, el ejecutivo aseguró: “la gama tuvo un importante crecimiento en los últimos años”. Esto se refleja en la incorporación de nuevos equipos a la línea de producción, pero también por la excelente recepción que tuvo entre los transportistas. “Estamos muy satisfechos con esta evolución y convencidos de la importancia de continuar por este camino”, agregó. En 2022, IVECO BUS presentó el chasis 170G21 –fabricado en Ferreyra, Córdoba-, que se convirtió en el primer bus a GNC producido en el país. Natural Power sigue evolucionando IVECO avanza en la presentación del proyecto S-Way GNC, un camión de larga distancia que en versión diesel Euro VI se fabrica en Brasil. La firma ya está trabajando para sumar la versión a GNC a la planta de Sete Lagoas, cuya comercialización se iniciaría a mediados de 2024. El S-WAY GNC contribuye a mejorar la calidad del aire -reduciendo las partículas y emisiones de NOx-, y a un ambiente más silencioso de solo 71 decibeles. Además, este camión puede funcionar con biometano, una energía renovable que genera la menor huella de carbono, reduciendo el CO2 hasta en un 95%. El biometano se produce a partir de desechos agrícolas y urbanos, lo cual significa un ingreso adicional para los agricultores y más puestos de trabajo. Producido a nivel local, es posible crear una economía circular que minimice el uso de nuevos recursos, la generación de residuos y las emisiones de carbono. De tal forma, la producción y el uso del biometano a nivel local, podría lograr emisiones negativas de gases de efecto invernadero. La otra novedad de IVECO es la eDaily, un utilitario eléctrico ágil, de gran capacidad de carga y una autonomía estimada en los 400 kilómetros. IVECO ya está iniciando en Argentina las primeras pruebas con clientes dedicados a la logística urbana, para que puedan comprobar sus virtudes. Siendo una compañía mundial, IVECO trabaja en vehículos pensados para las necesidades de cada cliente, con energías disponibles según la matriz energética de cada país. “Por eso que hablamos de soluciones multienergéticas, con productos propulsados a gasoil, gas (GNC/GNL, biometano) y eléctricos (baterías y pilas de combustible)”, concluyó Spasaro.
Neumáticos a recapar: ¿Cómo cuidarlos?

Los neumáticos es uno de los insumos más caros en las cuentas del transporte, por ello, es vital saber cómo cuidar los neumáticos a recapar. Para contener los costos del transporte, la posibilidad de reconstruir un neumático está ligada al estado de conservación de la carcasa original. De su mantenimiento, las condiciones de uso y el cuidado en la conducción, dependerá la posibilidad de darle al neumático una nueva vida. En tal proceso, es vital respetar la cantidad de carga recomendada por el fabricante del neumático original, hasta la forma de conducción del profesional. Entre las recomendaciones a tener en cuenta hay que corroborar la correcta presión de inflado y el mantenimiento de la unidad en general. En ese ítem se debe considerar la alineación, el balanceo y la amortiguación, sin dejar de lado el correcto reglaje de los frenos. Con ello, es posible evitar que un mal funcionamiento de la mecánica del camión, genere temperatura excesiva y esta dañe el neumático. También, es vital inspeccionar periódicamente el neumático, con el fin de evaluar si este necesita alguna intervención o reparación preventiva. Muchas veces, algún pequeño daño sin atender puede desembocar en el descarte del neumático y que no pueda cumplir con la vida útil programada. Del mismo modo, es fundamental que una vez que el neumático está desgastado, retirarlo en el tiempo sugerido y de acuerdo con las recomendaciones. En esto se debe considerar la propia seguridad (y de terceros), sino porque también, harán inviable el proceso de reconstrucción. Neumáticos a recapar: Garantía Michelin Michelin realiza un exhaustivo proceso de sus neumáticos a recapar; en él, se pueden detectar “lesiones” invisibles a la vista humana. Esta tarea aplica tanto para el Recapado MICHELIN (para la reconstrucción de neumáticos de su propia marca), el cual garantiza un “neumático nuevo de nuevo”. Del mismo modo, el Recapado RECAMIC utiliza la misma tecnología y ciudad emplea los mismos cuidados, pero en este caso para los cascos de todas otras marcas.