Autotransportetv

DOTA adquirió 26 chasis Scania

DOTA-adquirió-26-chasis-Scania

El Grupo DOTA adquirió 26 chasis Scania K250 4×2 de piso bajo, los cuales se integrarán a la línea 21 de transporte urbano de pasajeros. Dicha línea une la zona sur del Área Metropolitana con el Norte del conurbano, con un recorrido de más de 500 kilómetros diarios. “Ya teníamos con Scania un vínculo comercial, luego de haber adquirido hace más de diez años 11 unidades articuladas”, señaló Pablo Crudo, encargado de Dota. “Estamos muy contentos con los servicios de mantenimiento, además de que los vehículos son muy confiables y permiten un bajo consumo de combustible”, agregó. En tal sentido, Scania ha dispuesto un Asesor Técnico de Buses, que asiste al sector técnico de DOTA, para garantizar siempre su buen funcionamiento. Dicho asesoramiento abarca desde el diagnóstico de un problema hasta la colocación de un repuesto, brindando así una asistencia integral y permanente por parte de Scania. Con esta operación y su servicio de asistencia, Scania amplía su presencia en el segmento de buses urbanos, ofreciendo servicios flexibles y acompañando a sus clientes. “Continuamos fortaleciendo vínculos, como en este caso con Grupo Dota, trabajando codo a codo con Todobus, responsable del carrozado”, dijo Alejandro Ariza. El Gerente de Buses Urbanos para Scania Argentina luego prosiguió: “En estos servicios es clave la optimización del tiempo operativo de las unidades”. “Se deben aprovechar los turnos nocturnos para las tareas de mantenimiento, sin que se perjudique al pasajero”, agregó. Los chasis Scania K250 4×2 de piso bajo cuentan con motores de 9 litros, acoplados a cajas de cambios automáticas ZF de 6 marchas. Dicho conjunto une la fortaleza de su impulsor, con un bajo consumo de combustible y una mayor vida útil del mismo gracias a su bajo régimen de trabajo.

Citroën Jumper: 30 años de servicio

Citroën-Jumper-30-años-de-servicio

Citroën Jumper, el popular y exitoso utilitario de la empresa francesa, cumple sus primeros 30 años de evolución al servicio de los profesionales. Un producto que sucedió a los icónicos TUB y Type H, aquellos primeros utilitarios de la marca que, inclusive, tienen sus seguidores y fabricantes de réplicas. Desde 1994, las distintas generaciones del Citroën Jumper pusieron la innovación al servicio de los profesionales, desde los artesanos hasta las grandes flotas. Con robustez y confiabilidad, el Jumper ha respondido a las exigencias y expectativas de las empresas, sin dejar de lado el confort de sus conductores. Su capacidad de transporte y las múltiples aplicaciones a las cuales puede adaptarse, cimentaron su éxito a lo largo de una rica y extensa trayectoria. Citroën Jumper, innovador desde el inicio Desde su ingreso en el mercado, el Citroën Jumper se caracterizó por disponer de motorizaciones diésel y nafteras, además de múltiples configuraciones de carrocería. También, otra de sus virtudes fue la de ofrecer una ergonomía similar a la de un sedán, aislamiento acústico mejorado, levantavidrios eléctricos y aire acondicionado. A principios de la década de 2000, Jumper evolucionó con un diseño renovado, adoptó dos motores de última generación y siguió mejorando el confort interior. En 2006 Citroën lanzó un modelo completamente nuevo que satisfacía aún más las necesidades de los profesionales. El diseño combinaba modernidad y practicidad. Para la carga, la marca amplió el rango de volúmenes útiles hasta los 17 m3 -frente a los 14 m3 anteriores-, y permitía un peso total superior a las 3,5 toneladas. La gama de motores diésel HDi se amplió a tres niveles de potencia: 100, 120 y 157 Cv. Ya en 2014, el Jumper introdujo muchas novedades. Ayudas avanzadas a la conducción (advertencia de cambio de carril), luces LED, pantalla táctil con sistema de navegación integrado, Bluetooth y USB. También, sumó el sistema Stop & Start en sus motores e-HDi, con la finalidad de lograr un ahorro en el consumo de 0,5 litros/100 km en ciudad. Actualmente, la Citroën Jumper 2024 ofrece una gran capacidad volumétrica de carga, Control de Estabilidad y Tracción (ESP). Del mismo modo, equipa Limitador y Control de Velocidad Crucero y Ayuda al arranque en pendiente. Es propulsada por un motor Diésel 2.2 HDi de 130 Cv y caja manual de 6 velocidades. En cuanto a equipamiento interior dispone de levantavidrios delanteros eléctricos, regulación en altura para el asiento del conductor, aire acondicionado y dirección asistida. El sistema de audio posee Bluetooth y comandos al volante, MP3 y entrada auxiliar USB, contribuyendo al confort para largas jornadas de trabajo.