Autotransportetv

Volkswagen Camiones y Buses producirá un bus eléctrico

Volkswagen-Camiones-y-Buses-producirá-un-bus-eléctrico

Volkswagen Camiones y Buses producirá en el transcurso del presente año el e-Volksbus, el bus eléctrico que está desarrollando en su centro de Resende (Brasil). El e-Volksbus comparte tecnologías y componentes con el e-Delivery, el camión eléctrico fabricado Brasil, cuyos cinco años de experiencia sirvieron en el desarrollo del e-Volksbus.     Este importante anuncio llegó en el foro “Electromovilidad – Nueva Matriz Energética y el Futuro del Transporte por Carretera en Buses en Río de Janeiro”. Dicho foro fue organizado por el Departamento de Transporte del Estado de Río de Janeiro y la Secretaría de Estado de Transporte y Movilidad Urbana. El e-Volksbus que Volkswagen Camiones y Buses producirá en breve, comenzó sus primeras pruebas en mayo del 2023, siguiendo la tendencia para el transporte de pasajeros. Este modelo tiene una capacidad de 22 toneladas y una autonomía de hasta 250 kilómetros, con un sistema de carga orientado para maximizar la productividad. Además, viene con un sistema de frenado regenerativo que maximiza la autonomía de la batería y reduce el desgaste de los frenos del vehículo. También, posee un sistema Eco-Drive, que ajusta el consumo energético y, además, un sistema de protección contra inundaciones adecuado para operar en Brasil. Para la mayor accesibilidad y confort de los pasajeros, posee suspensión neumática integral, la cual permite ajustarla para el ascenso-descenso de los usuarios. El modelo que Volkswagen Camiones y Buses producirá utiliza el modelo modular de la marca, la cual le permite fabricar desde un minibús hasta un articulado. Esta configuración fue diseñada por la Ingeniería de Volkswagen Camiones y Buses, para agilizar la producción de las diferentes plataformas de camiones y buses. “Damos un paso más hacia la electromovilidad en el transporte urbano”, señaló Rodrigo Chaves, vicepresidente de Ingeniería de Volkswagen Camiones y Buses

“Mujeres Líderes”, la participación de Scania

Mujeres-Líderes-la-participación-de-Scania

Durante la pasada Expoagro y en el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó el panel “Mujeres Líderes” con la participación de Scania. Su presencia fue a través de la presentación, como caso de éxito, de su programa “Conductoras”, y la inserción de la mujer en actividades históricamente masculinizadas. El panel de “Mujeres Líderes”, conformado por seis mujeres del ámbito del agro, contó con la exposición de Natacha Calero Barber en representación de Scania. La responsable de Prensa, Comunicaciones, Diversidad & Inclusión de la compañía sueca se explayó sobre la importancia de “Conductoras” para reducir la brecha de género. En “Mujeres Líderes. Cuáles son sus aportes a la cadena agroindustrial y sus principales desafíos”, las panelistas compartieron sus experiencias y analizaron los retos vigentes. La charla también contó con la participación de Claudia San Nicola, egresada de la primera edición del Programa Conductoras de Scania. La profesional, que actualmente se desempeña como conductora de Transporte Laurenzano, contó su experiencia con el programa inclusivo desarrollado por Scania Argentina. “Conductoras es un programa que ya lleva cinco ediciones. y fomenta la inserción profesional de mujeres en el transporte de carga”, explicó Calero Barber. “Poder presentar este caso y conversar con otras mujeres sobre sus experiencias nos permite enriquecer la mirada sobre Diversidad e Inclusión”, concluyó la ejecutiva. Organizado por la Asociación Civil “Las chicas del Agro”, la dinámica de la jornada contó con otros dos paneles de conversación. El primero de ellos fue “Jóvenes referentes en sustentabilidad, tecnología y gestión. Su visión de la agenda para los próximos años”. En tanto, el segundo fue “Autoconfianza para un trabajo ágil y colaborativo. Espacio de reflexión: herramientas que nos potencian en este contexto desafiante”.