Suben los costos y baja la actividad del transporte

Con el cierre del primer trimestre del año, el tradicional estudio (ICT) realizado por la FADEEAC, resume que nuevamente suben los costos del transporte argentino. Por si ello fuera poco, el informe elaborado por la entidad que nuclea a los empresarios del autotransporte, confirma una fuerte baja de la actividad. Del Índice de Costos de Transporte, elaborado por la entidad, del cual surge un aumento del 6,41% al concluir el mes de marzo. En el primer trimestre del año, los costos del autotransporte de carga subieron 38,7%, frente a una caída de actividad del 40% A pesar del aumento de marzo, el Índice marca una tendencia de desaceleración tras los significativos incrementos observados en los meses previos. Este ajuste se suma a las subas de 20,6% (enero) y 8,05% (febrero), después de cerrar el 2023 con el acumulado más alto en tres décadas. Por otro lado, el análisis anual destaca que el Índice FADEEAC ha experimentado un aumento acumulado de 302% en los últimos doce meses. De acuerdo con el relevamiento, en marzo siete rubros mostraron aumentos: Personal, Gastos Generales, Combustibles, Reparaciones, Peajes, Lubricantes y Seguros. En tanto, dos de los 11 rubros relevados por el ICT no sufrieron cambios con respecto a febrero (Lubricantes, Patentes y tasas, y Peaje). Del mismo modo, otros tres rubros registraron bajas: Material rodante (baja del dólar alternativo), Costo financiero (baja de las tasas de interés) y Neumáticos. Suben los costos más influyentes Personal y Combustible son los dos rubros más gravitantes en los costos operativos del sector del transporte y siguen con su tendencia alcista por diversos motivos. En el rubro Personal (Conducción 26,73%), se refleja el Acuerdo Paritario con la Federación de Camioneros y aún no homologado por la Secretaría de Trabajo. Combustibles arrojó una suba del 7,31%, luego de los significativos incrementos de diciembre (63,3%) y enero (22,6%), es decir un acumulado de casi el 40%. “A pesar de la desaceleración de costos, es crucial reconocer la caída de la actividad en el sector, actualmente estimada en un 40%”, señaló Roberto Guarnieri, Presidente de FADEEAC “Esta recesión intensifica aún más la crisis que ya sufre el autotransporte de cargas, un sector clave que impulsa más del 90% de la economía argentina”, concluyó.
Nueva fábrica de camiones y buses en Zárate

Sobre la Ruta Nacional 9, Mercedes-Benz Camiones y Buses instalará su nueva fábrica de camiones y buses, la cual comenzará a funcionar en el 2026. La misma estará emplazada en un predio de 20 hectáreas, en el cual la filial argentina de Daimler Truck ya está construyendo su centro logístico. Así, la joven empresa deja el tradicional Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, para concentrar su actividad productiva en una zona estratégica. Inicialmente, en dicho espacio, estaba prevista la instalación de su nuevo centro logístico de autopartes y repuestos (ver nota), y otros proyectos productivos. En aquél momento, el proceso ya estaba en marcha y solo faltaba la oficialización de la nueva fábrica, en donde se producirán camiones y buses. La inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026, con una inversión de 110 millones de dólares que completan el primer ciclo de inversiones. Mercedes-Benz Camiones y Buses, desde su creación en diciembre 2021, continúa en forma independiente con el legado de la marca alemana. Esta nueva fábrica albergará la producción de los camiones Accelo y Atego y de los chasis de buses OH y OF. En tanto, en el mismo predio, el nuevo centro logístico de autopartes y repuestos comenzará a operar en el segundo semestre de este año. “Esta nueva planta es el hito fundante del futuro de Mercedes-Benz Camiones y Buses en Argentina”, señaló Raúl Barcesat, CEO dela subsidiaria de Daimler Truck. El máximo responsable de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, luego agregó: “Estos es también, una prueba concreta del compromiso que tenemos con el país”. “Con ello, coronamos un ciclo de inversiones que, de manera independiente, nos brinda mayor productividad y flexibilidad para incorporar potenciales nuevos proyectos”, concluyó. La nueva fábrica y el futuro Además de las mejoras mencionadas que la nueva fábrica le brindará a la firma, su estratégica ubicación también será beneficiosa para sus planes exportadores. Las nuevas instalaciones fueron diseñadas para desarrollar una operación que mitigue el impacto ambiental propio de cualquier proceso productivo, siguiendo los estándares mundiales de Daimler Truck. El nuevo Centro Industrial contempla la relocalización de las líneas de producción de camiones y buses, además de la planta de remanufactura de piezas REMAN. Por su parte, las oficinas administrativas de la empresa, el Training Center y SelecTrucks continuarán funcionando en Munro, Tortuguitas y Pilar, respectivamente. Actualmente, Mercedes-Benz Camiones y Buses de Argentina emplea directamente a más de 500 colaboradores e indirectamente a otros 2000. Estos se distribuyen en sus 24 Concesionarios Oficiales y 45 puntos de venta y postventa en todo el país.