Autotransportetv

Tercera generación Amarok, comenzó la producción

Tercera-generación-Amarok-comenzó-la-producción

Volkswagen Argentina comenzó la producción de la tercera generación de Amarok y muy a su pesar, comunicó la buena nueva con una foto del modelo. En efecto, dada la viralización en redes sociales de la imagen del nuevo modelo de producción nacional, la firma decidió hacer pública una primera imagen. La renovada pick-up llega al mercado nacional después de 15 años del lanzamiento del icónico modelo, del cual ya se llevan producidas 740.000 unidades. El Centro Industrial Pacheco es el encargado de la fabricación de la Nueva Amarok, la cual también será exportada a los mercados de América latina. Amarok nació en 2009 y desde entonces, se ha convertido en un referente logrando en 2023, casi un 29% de participación de mercado en Argentina. «Es una gran alegría dar inicio a la producción de la nueva generación Amarok en nuestro Centro Industrial”, señaló Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina. “Esto muestra uestro compromiso con la producción y exportación en el país, apostando por el futuro del Grupo y por nuestro desarrollo en Argentina”, agregó. “Amarok se reinventa para seguir siendo un producto robusto, potente, seguro, y un aliado del campo argentino”, finalizó. Lo dicho por el ejecutivo también se refleja en cifras: de las más de 740.000 unidades fabricadas, el 65% fue destinado a mercados de exportación. El Centro Industrial Pacheco comenzó a producir la Amarok en 2009, luego de ser seleccionado en entre las 122 plantas productivas del Grupo. Así, Argentina tuvo el honor de der la primera planta en fabricar la primera pick-up del Grupo a nivel global, la cual ahora llega a su tercera generación.  

Scania Brasil, nuevo ciclo de inversiones y bus eléctrico

Scania-Brasil-nuevo-ciclo-de-inversiones-y-bus-eléctrico

Scania Brasil anunció un nuevo ciclo de inversiones de 1.000 millones de dólares y presentó su primer bus 100% eléctrico para el transporte urbano de pasajeros. Se trata del nuevo chasis K 230E B4x2LB, el cual ofrece una autonomía de entre 250 y 300 kilómetros, con tracción 4×2. Opcionalmente podrá equipar cuatro o cinco paquetes de baterías y su comercialización comenzará en agosto cuando se realice la Feria Latinoamericana del Transporte. La anticipada venta de unidades eléctricas contará con “financiación verde”, la misma utilizada para los modelos a gas, con una tasa de interés muy competitiva.   En tanto, la producción dará comienzo en marzo de 2025, y se sumará a las otras ofertas de propulsión alternativa que dispone Scania Brasil. Como es el bus eléctrico desarrollado por Scania Brasil Desarrollado para el transporte urbano, el nuevo bus eléctrico podrá recibir carrocerías de 12 a 14 metros, con una capacidad promedio para 80 pasajeros. El K 230E B4x2LB tiene un motor eléctrico Scania importado desde Suecia, caja de cambios Scania y batería Scania-Northvolt. Su motor eléctrico eroga a 1.750 RPM 230kW (equivalente a 310 caballos de fuerza), asociado a una caja de cambios de dos velocidades El motor tiene una construcción y diseño sencillos, lo cual ofrece un costo de mantenimiento menor en comparación con los motores de combustión interna. También, produce menos ruido, lo cual aumenta la suavidad durante su funcionamiento. La transmisión de dos velocidades aporta mayor comodidad y eficiencia, aún en caminos irregulares. Las baterías serán NMC (litio-níquel-manganeso-cobalto), las cuales tienen una mayor densidad de carga con un menor peso total del vehículo. Están serán del tipo modular, distribuidas en paquetes de 104 kW, lo cual permitirá colocar cuatro o cinco paquetes de baterías. Así, se podrá configurar tres paquetes en el techo y una en la parte inferior, o cuatro baterías en el techo y una en posición trasera. Las baterías se importarán de Suecia a través de una asociación entre Scania y Northvolt, que las desarrollan conjuntamente para vehículos eléctricos, en un acuerdo firmado en 2017. En 2023, Scania abrió una nueva fábrica de baterías en Södertälje, Suecia, donde se ensamblan celdas de batería para camiones y buses eléctricos.