Autotransportetv

25 años impulsando el desarrollo del transporte argentino

25-años-impulsando-el-desarrollo-del-transporte-argentino

Mercedes-Benz Compañía Financiera celebra sus primeros 25 años impulsando el desarrollo del transporte en Argentina, comprometida con clientes, concesionarios y la terminal automotriz. Como parte del grupo Daimler Truck, Mercedes-Benz Compañía Financiera opera en Argentina junto a Mercedes-Benz Camiones y Buses. Esta estructura dual permite que ambas compañías se concentren en sus respectivas áreas, compartiendo la misión de acompañar a quienes mueven al mundo. La celebración esa casi coincidente con los tres primeros años de Mercedes-Benz Camiones y Buses como empresa independiente. En tan poco tiempo, la marca alemana invirtió, exportó, lideró el mercado argentino y presentó el futuro de la electromovilidad en el transporte de pasajeros. “Este aniversario representa nuestro compromiso con la industria y nuestros socios en Argentina”, afirmó Diego Marín, presidente y CEO de Mercedes-Benz Compañía Financiera. “Nos enorgullece haber apoyado el crecimiento del sector durante 25 años. Seguiremos ofreciendo soluciones que permitan a clientes y concesionarios expandir sus negocios”, concluyó Mercedes-Benz Compañía Financiera cierra estos primeros 25 años impulsando el desarrollo del transporte argentino como uno de los principales proveedores de servicios financieros del segmento. Pionera en el desarrollo del leasing en Argentina, hoy cuenta con más del 40% de su portafolio en estamodalidad, optimizando la liquidez de sus clientes. También ofrece opciones de financiamiento para servicios y repuestos oficiales de la marca Mercedes-Benz, reafirmando su enfoque integral. Este año, la empresa firmó un acuerdo con Banco Galicia para fomentar la renovación de flotas de buses mediante planes adaptados a las necesidades del sector. Para ello ofrece plazos de hasta 60 meses, y tasa fija, para ayudar a pequeñas y medianas empresas a planificar inversiones en vehículos de última tecnología. De tal forma, la compañía promueve la modernización y sostenibilidad en el transporte, un pilar fundamental para la economía argentina.

Un argentino al mando de Scania

Un-argentino-al-mando-de-Scania

A partir del próximo de 1 enero, un argentino estará al mando de Scania Argentina, proveniente de Scania Ibérica donde se desempeñó como director general. Se trata de Sebastián Figueroa, un ejecutivo con más de 30 años de trayectoria en Scania, en la cual ocupó con éxito diversas posiciones. El nuevo CEO de Scania Argentina inició su carrera en Scania en 1995 como parte del departamento de Ventas de Scania Argentina. Posteriormente, asumió como director general de la red de concesionarios y, en 2008, fue nombrado director de ventas y marketing para Argentina y Uruguay. Desde 2014, lideró las operaciones de Scania Chile como director general, y como director general de Scania Ibérica, lideró los mercados de España y Portugal. Su regreso al país marca un nuevo capítulo en su destacada carrera, con el firme objetivo de continuar cimentando el liderazgo de la marca. “Es un honor para mí asumir esta nueva posición en Scania, una empresa que ha sido parte de mi vida profesional durante tantos años”, señaló Figueroa. “Estoy entusiasmado por liderar las operaciones en Argentina, mi país, junto a un equipo comprometido con ofrecer soluciones de transporte más sustentables”, agregó. “De acuerdo a las necesidades de nuestros clientes en un mercado tan prometedor, impulsando la excelencia y la innovación”, concluyó. En tanto, Oscar Jaern, CEO Saliente, asumirá el liderazgo de Scania Banco en Brasil, con el objetivo de fortalecer las operaciones financieras de la marca. Con el regreso de Figueroa, un argentino vuelve a comandar las acciones de Scania Argentina, siempre comprometida en el desarrollo de talento interno.

FADEEAC y FPT renovaron sus autoridades

FADEEAC-y-FPT-renovaron-sus-autoridades

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) celebró su Asamblea General Ordinaria, en la que se renovaron sus autoridades. De tal forma Cristian Sanz y Sergio Ruppel presidirán la Federación y la Fundación, respectivamente, por los próximos dos años. Cristian Sanz, de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (CETAC Regional Sureña), asumió como el nuevo presidente de la Federación. En tanto, Guillermo Werner y Carlos Rébora continuarán en sus cargos como secretario general y tesorero, respectivamente. Cristian Sanz desempeñará su primer mandato al frente de la Federación, destacó la importancia de la entidad para las Cámaras que la conforman. «FADEEAC ha sido y seguirá siendo una enorme plataforma de acción desde la cual alcanzar logros para nuestra industria se hace más sencillo”, declaró. El mensaje de Sanz se centró en la importancia de la unidad y el compromiso colectivo en pos del bienestar común. “La gestión que comienza hoy tiene una fuerte impronta federal y un objetivo primordial: fortalecer FADEEAC a partir de un genuino trabajo en equipo”, concluyó. También, en la Asamblea General Extraordinaria se renovó el Consejo de Administración de la Fundación para la Formación Profesional en el Transporte (FPT). Sergio Ruppel, de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Afines Región Pampeana (CETPA), presidirá la Fundación. En tal responsabilidad, estará acompañado por Guillermo Canievsky, secretario, y Carlos Rébora, que desempeñará las funciones de Tesorero tanto en FADEEAC como en FPT. Como presidente, Ruppel señaló:«Nuestro objetivo es mejorar la ecuación del transporte, un sector clave para la conectividad y la economía de Argentina». “La logística y el transporte son esenciales para la vida económica y social del país, y nosotros estamos aquí para aportar a ese propósito”, concluyó.