Seguridad y tecnología: el sello de los buses Mercedes-Benz

La seguridad y tecnología es buena parte del compromiso de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina con la seguridad en nuestras rutas. Como líder indiscutido del mercado de buses en Argentina, con una participación del 70% en este segmento, la marca sigue destacándose en seguridad y tecnología. En larga distancia, la marca de la estrella ofrece soluciones exclusivas para garantizar la seguridad en ruta, incorporando sistemas que brindan protección y confort. “La seguridad es un pilar en nuestra propuesta. Cada tecnología implementada en nuestros buses está diseñada para ofrecer la máxima protección”, comentó Sebastián Gysin. Así se expresaba el director de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Buses Argentina, con respecto a la seguridad y tecnología de los buses de Mercedes-Benz. El modelo O500 RSD de Mercedes-Benz está equipado con avanzados sistemas de seguridad que mejoran la conducción y protegen a conductores y pasajeros. Incorpora el sistema de advertencia de cambio de carril (LDWS), que emite alertas sonoras y visuales si el vehículo se desvía involuntariamente de su carril. Además, cuenta con el sistema de velocidad crucero adaptativa (ACC), que permite establecer una distancia segura con el vehículo precedente y ajustar automáticamente su velocidad. También, incluye el asistente de arranque en pendiente (HSA), que mantiene el vehículo detenido en pendientes hasta que se acciona el acelerador, evitando el deslizamiento. Complementando estos sistemas, el modelo está equipado con un frenado autónomo de emergencia (AEBS), que utiliza radares para detectar obstáculos en el camino. Con él, el sistema frena automáticamente el vehículo si se detecta un riesgo de colisión, reduciendo así el potencial de accidentes. Incorpora un tercer eje direccional que optimiza el radio de giro y reduce el desgaste de los neumáticos, garantizando una conducción más segura y eficiente. Seguridad y tecnología apoyada por la capacitación En línea con su compromiso con la seguridad vial, la compañía desarrolla programas de capacitación para conductores. Estos tienen el objetivo de optimizar el uso de las tecnologías de seguridad y promover hábitos de conducción segura. Estas iniciativas buscan contribuir a la reducción de accidentes, un desafío clave en temporadas de alta circulación. El compromiso con la seguridad se extiende a los servicios postventa, con un operativode ruta disponible las 24 horas. Esta cobertura incluye asistencia al viajero con 32 talleres móviles distribuidos en todo el país y soporte en países limítrofes. Tal servicio se complementa con un programa de grúas y remolques para emergencias. Mercedes-Benz Camiones y Buses lidera el segmento de buses, combinando productos de alta calidad con un servicio integral. Así, la marca mirando hacia el futuro y avanza en la movilidad sustentable con el bus eléctrico que llegara al país a mediados de este año.
Peajes: Líderes de los aumentos del 2024

En otro año signado por un aumento significativo de los costos operativos para el transporte de cargas, Peajes fue el rubro de mayor incremento. En efecto, a lo largo del recientemente pasado 2024, el rubro peajes acumuló una suba de 380 por ciento, reflejada en Índice de Costos de Fadeeac. Dicho informe, elaborado mensualmente por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, mide 11 rubros que impactan en los costos del transporte. El minucioso estudio es auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y en buena medida es referencia para las tarifas del sector. En 2024, 10 de los 11 ítems registraron aumentos (la excepción fue Costo Financiero, que cerró el año con un descenso de 32,35%). Luego de Peajes, el podio de mayores incrementos se completa con Patentes y Tasas (237,76%), y Personal (189,72%). El resto de los rubros registró los siguientes aumentos: Gastos Generales 153,67% Reparaciones 111,65% Seguros 98,10% Combustible 74,92% Material Rodante 47,90% Lubricantes 17,54% Neumáticos 0,45% A lo largo del 2024, el transporte de cargas enfrentó un panorama dispar según la especialidad y la zona geográfica de operación. El índice de costos culminó el año con un incremento acumulado de 84,91 %. “El sector mira 2025 con expectativas de reactivación, impulsadas por una posible expansión crediticia que permita fortalecer el transporte y la logística”, dijo Cristian Sanz, presidente de FADEEAC.
Grupo Autobuses: Prueba el Scania a GNC

En la ciudad de Santa Fe, el grupo Autobuses comenzó con las pruebas de la unidad Demo a GNC, que recientemente le entregó Scania Argentina. Dichas pruebas se realizan en el marco de las condiciones reales de operación del Grupo Autobuses, en sus recorridos diarios por la capital provincial. La empresa santafesina adquirió diez unidades Scania el año anterior, y por el buen desempeño de la marca decidió testear también los vehículos Green Efficiency. La unidad que comenzó a probar el Grupo Autobuses es un modelo K280 a GNC, perteneciente a la Nueva Generación de Buses presentada en 2023. Dispone de cuatro tanques livianos T4 de GNC en el techo, fabricados con un polímero de alta resistencia y recubiertos en fibra de carbono. Los tanques tienen una capacidad cúbica de 868 litros de gas, que brindan una autonomía de 300 km, más que suficientes para una operación urbana. “Estamos muy contentos con lo logrado hasta ahora. Poder hablar de ahorro en costos operativos es muy atractivo para nuestra empresa”, expresó Víctor Zavagna. El gerente operativo de Grupo Autobuses mostró su satisfacción con la primera parte de la prueba prevista, la cual ya lleva 45 días operativos. Los buses propulsados a GNC se destacan por la alta reducción de la contaminación sonora, un punto clave para la calidad de vida en las grandes urbes. Dicho beneficio es fácilmente comprobable por pasajeros, conductores y vecinos, además de disfrutar una alta reducción en la emisión de gases contaminantes. “El grupo Autobuses Santa Fe es un referente en transporte de pasajeros; nos llena de orgullo su confianza en nuestras soluciones”, señaló Fabián Lescano. Luego, el asesor de ventas del concesionario oficial Gonar resaltó “probar la unidad a GNC es la mejor forma de conocer sus virtudes y ventajas”.
Cambios en IVECO BUS

Se suman nuevos cambios en IVECO BUS, luego del anuncio de la renovación en el SLT (Senior Leadership Team) de Iveco Group. Ahora, se trata del nombramiento de Claudio Passerini, quién asumirá el cargo de presidente de la Unidad de Negocios de Buses de Iveco Group. Passerini será el sucesor de Domenico Nucera quién, por su parte, tomará el recién creado cargo de Chief Quality & Operations Officer de Iveco Group. De tal forma, Nucera liderará la organización unificada de Calidad, Manufactura y Cadena de Suministro de la empresa, trabajando estrechamente con Passerini. Claudio Passerini cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria automotriz global abarcando las áreas de las áreas de manufactura, distribución y retail. Trabajó en mercados tales como Brasil, Alemania, Italia y Rusia; su anterior cargo fue como Jefe de Ventas y Marketing de Powertrain en Iveco Group. En su nueva posición, Passerini tendrá la responsabilidad de guiar las dos marcas de autobuses, IVECO BUS y HEULIEZ (esta última dedicada al mercado francés). “Con todo el equipo de Buses, espero avanzar con nuevas tecnologías, mayores niveles de satisfacción del cliente y una mayor expansión”, señaló Passerini. “Me honra tomar el relevo de Domenico Nucera y continuar con el camino bien diseñado que él ha establecido”, concluyó. Los cambios en IVECO BUS apuestan a reforzar la estrategia del Grupo, basada en la tecnología, la rentabilidad y la sustentabilidad.