Autotransportetv

Toyota Argentina vuelve a producir

Toyota Argentina vuelve a producir

Después de una parada programada por mantenimiento, la planta de Zárate de Toyota Argentina vuelve a producir luego de 11 días de trabajo interno. Dicha tarea tuvo el objetivo de realizar tareas de mantenimiento más profundas y aplicar mejoras tecnológicas en distintos sectores de la planta zarateña. La necesaria labor se programó teniendo en cuenta que desde el 2023, la planta trabaja las 24 horas con un esquema de tres turnos productivos.  Durante este receso Toyota realizó reacondicionamientos en todos los sectores de la planta, además de trabajos en las calles, desagües, comedores y estacionamientos. También, se reemplazaron robots en el área de Prensa; se reubicaron procesos y se reemplazaron celdas en el área de Soldadura. Del mismo modo, se actualizaron robots en el área de Pintura y se instalaron “Co-Bots” (robots colaborativos) en el área de Ensamble. Como todos los años, la parada técnica se realizó coincidentes con el receso escolar de invierno. En el primer semestre, Toyota produjo el 35% de los vehículos de origen nacional y acumuló el 51% del total de las exportaciones de la industria. Para recuperar volumen, la planta producirá sábado por medio hasta fin de año, bajo la modalidad de horas extras. Toyota Argentina vuelve a producir más y mejor Las paradas programadas son fundamentales para revisar el equipamiento, los procesos y sus instalaciones, y así garantizar las condiciones de seguridad y bienestar de los colaboradores. Estas paradas, en el concepto del “Jidoka” en el Sistema de Producción Toyota, son una oportunidad para detectar, visualizar y resolver problemas en la raíz. La incorporación de sensores e inteligencia artificial en los últimos años, ayudó a mejorar y hacer más eficientes estos procesos a partir del mantenimiento predictivo. “Trabajar a tres turnos de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día demanda un uso intensivo de los equipamientos”, señaló Sebastián Bonica. “En esta dinámica es importante que todos los equipos e infraestructura estén en condiciones para garantizar la seguridad y eficiencia de nuestros procesos”. “Gracias a la dedicación y coordinación de todos los equipos, hoy retomamos la producción antes de lo previsto”, concluyó su alocución el director de planta de Toyota Argentina. Para este año, el plan de producción anual contempla la fabricación de 175.000 unidades de Hilux y SW4, destinadas al mercado nacional y de exportación.

Motor Nacional en el mejor IVECO de la historia

Motor Nacional en el mejor IVECO de la historia

Cursor 13 es la denominación del motor nacional que equipa al recientemente presentado IVECO S-Way Euro VI, fabricado por FPT Industrial en Córdoba.     Como marca de IVECO Group, FPT Industrial acompaña a IVECO ofreciendo una de las soluciones nacionales más valoradas por los clientes de FPT Industrial. “Es un orgullo para nosotros anunciar que el camión insignia de IVECO, el mejor de su historia, está equipado con un motor FPT Industrial”. “Esta elección refleja la confianza en nuestra capacidad de estar a la altura de la innovación constante”, expresó Carlos Tavares presidente de FPT Industrial. “Es un nuevo hito en el transporte pesado, y lo hacemos junto a nuestra marca hermana, con la que compartimos visión y excelencia”, concluyó. El Cursor 13 es un motor nacional producido en la planta de FPT Industrial en Córdoba, un diésel Euro VI que ofrece rendimiento y eficiencia. Este motor nacional está pensado y desarrollado para ofrecer potencia robusta, confiable y eficiente, en todas las misiones que el transporte más exigente requiere. Es un 6 cilindros en línea y 12.9 cm3, que ofrece una potencia de 480 a 540 cv y un torque de 2.450 hasta 2.550 Nm. Su sistema de inyección es Common Rail equipado con un nuevo turbo e‑VGT, calibrado para garantizar mayor agilidad y menos cambios de marcha. Posee un sistema de postratamiento de gases Hi‑eSCR, que no requiere EGR para alcanzar los niveles de emisiones Euro VI. Esto permite lograr alto rendimiento, economía de combustible y cuidado del medio ambiente, con una eficiencia de conversión de NOx de hasta el 98%. Hi-eSCR es una tecnología patentada por FPT Industrial, avalada por más de 650.000 motores en todo el mundo, sencilla, económica, adaptable y compacta. Motor Nacional de exportación Desde su planta en Córdoba, FPT Industrial produce el motor nacional para el mercado argentino y también para exportar a Brasil y otros países. “Si bien esta normativa aún no es obligatoria en Argentina, anticiparnos a su adopción nos permite ofrecer vehículos más limpios y eficientes”. “Además, acompañamos a nuestros clientes en los desafíos del transporte en América Latina, fortaleciendo su competitividad”, expresó Ricardo Cardozo, presidente de Iveco Group Argentina. Esta proyección internacional consolida el rol de Argentina como un polo estratégico dentro de Iveco Group. Al mismo tiempo reafirma la visión de FPT Industrial como referente en soluciones de movilidad más sustentables, confiables y alineadas con los estándares globales. A nivel global, la línea de motores Cursor 13 se complementa con versiones a gas natural y el reciente lanzamiento del XCursor 13 multifuel. Este último admite configuraciones diésel, GNC y una futura variante a hidrógeno, demostrando la visión innovadora de la marca en todo el mundo.

Volvo Trucks y Buses capacita en todo el país

Volvo Trucks y Buses capacita en todo el país

Con el lanzamiento de una nueva modalidad, Volvo Trucks y Buses capacita en todo el país a través de su red de concesionarios oficiales. Esta capacitación técnica realizada en la propia sede de sus concesionarios, permite reafirmar su compromiso con la excelencia técnica y la mejora continua. Este programa de formaciones in situ busca acercar el conocimiento técnico a los concesionarios, optimizando tiempos y recursos, reforzando además las competencias clave en terreno. Ya se realizaron entrenamientos en Caminoa (Salta), Decker (Bahía Blanca), Sudamericana (Rosario), Sueca (Ezeiza) y próximamente en Agecer (Río Cuarto). Volvo Trucks y Buses capacita con diferentes perfiles técnicos: desde T1 (inducción a servicios), T4 y T5 (diagnóstico avanzado) hasta jefes de taller y asesores de servicio (proceso de diagnóstico). Durante este año, ya participaron más de 50 técnicos, quienes accedieron a instancias teóricas y prácticas diseñadas según las necesidades reales de cada concesionario. El objetivo es capacitar a más de 75% de la demanda que se presente en 2025 en todos los concesionarios del país bajo esta modalidad. Los contenidos que se abordan incluyen diagnóstico de sistemas electrónicos, análisis de fallas en transmisiones automatizadas y actualización en protocolos de seguridad activa. La capacitación brindada también incluye ejercicios prácticos con equipos de lectura y simulación, todo ello certificado y validado por Volvo Academy. Para su realización, el Centro de Entrenamiento de Argentina traslada hasta el concesionario todos los componentes necesarios: motor, transmisión, herramientas especiales y material didáctico. Volvo Trucks y Buses capacita junto a sus concesionarios “Las formaciones son de altísima calidad; nos mantienen al día en todos los avances de los camiones”, señaló Pablo Erramuspe, responsable técnico del concesionario Decker. “Vemos que los técnicos que vinieron de Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Allen y Quequén necesitan el contacto con el instructor para perfeccionarse”, concluyó. La capacitación técnica es, desde siempre, uno de los pilares estratégicos de Volvo, acompañando la evolución tecnológica de sus camiones y buses. Cuanto mayor sea el conocimiento de quienes reparan, diagnostican y atienden, mayor será la calidad del servicio postventa y la confianza del cliente. En su sede central, Volvo Trucks y Buses capacita en su Centro de Entrenamiento Técnico de Volvo ubicado en Grand Bourg. Inaugurado en 2016. Este espacio cuenta con 550 m2 cubiertos, tres aulas, cinco talleres, motores, vehículos y simuladores diseñados para replicar en condiciones reales cada intervención técnica. Allí se imparten las instancias más avanzadas de especialización y actualización para técnicos de toda la red oficial, bajo estándares globales de la marca. “Nuestra vocación por la capacitación es histórica y evoluciona junto con nuestros productos. Queremos técnicos formados y conectados con la realidad operativa de cada concesionario”. “Por eso decidimos salir al encuentro de esa necesidad y llevar el entrenamiento a su propio espacio de trabajo”, señaló Fabián Krenz, instructor técnico de Volvo Argentina.