Nueva generación para la logística urbana

Stellantis presentó la nueva generación de sus Peugeot Boxer y Citroën Jumper, los reconocidos utilitarios que aportan tecnología y robustez para el trabajo diario. Las exigencias del cotidiano trabajo urbano también ponen a prueba a las terminales que, bajo el paraguas del Grupo que las alberga, renovaron sus exitosos vehículos. Con mínimas diferencias estéticas entre los utilitarios de Peugeot y Citroën, Stellantis renovó el corazón de ambos con un nuevo impulsor de 2.2 litros turbodisel. El mismo responde a las normativas Euro V, eroga 140 Cv y un torque de 350 Nm, acoplado a una caja manual de seis velocidades. Para ajustarse a la norma medioambiental, este BlueHDI de 2.184 cm³, utiliza el sistema SCR con uso de Urea (AdBlue) y filtro de partículas (FAP). En lo que respecta a consumo, promete de 7,5 L/100 km en ciclo mixto, 9,2 L/100 km en urbano y 6,6 L/100 km en ruta. La imagen de la nueva generación evolucionó con nuevos faros halógenos con luces diurnas (DRL), una renovada parrilla delantera, nuevo paragolpes y embellecedores de pasaruedas. Nueva generación por dentro Estructuralmente, Boxer y Jumper no incorporan modificaciones, lo cual les permite mantener su reconocida estética robusta y excelente visibilidad que siempre distinguió a ambos modelos. Lo antedicho también conserva sus virtudes en cuanto a capacidad de carga de 1.240/1.590 kg -según la versión-, y un buen volumen de carga. En este punto, los nuevos Peugeot Boxer y Citroën Jumper, en sus dos versiones (L2H2 y L3H2), y dos longitudes, ofrecen de 11,5 y 13 m3. El umbral de carga sigue siendo bueno para las operaciones urbanas, al igual que la apertura de las puertas traseras (270°) y la iluminación central LED. Para fijar la carga, cuenta con 6 ganchos en el suelo, 2 en la parte inferior de la pared divisoria y 4 ubicados a media altura. Ambos modelos están montados sobre ruedas de acero de 16 pulgadas y neumáticos 225/75 R16. Un nuevo panel de instrumentos para ambos modelos, dispone de indicadores analógicos (velocidad y RPM), más una pantalla digital de 3,5″ en tecnología TFT. La pantalla ofrece información y ajustes del vehículo, para brindar al conductor una navegación intuitiva y eficiente con los datos esenciales para la conducción. Un nuevo volante multifunción ofrece mayor confort y seguridad, en tanto los controles fueron reposicionados sobre y detrás de los radios laterales del volante. Desde el volante, es posible operar el sistema de audio. También, dispone de un sistema multimedia con pantalla color de 5”, conectividad Bluetooth y puerto USB 2.0. Para el confort de sus ocupantes, la nueva generación Boxer-Jumper dispone de alza cristales eléctricos, regulación eléctrica de espejos retrovisores exteriores y cierre centralizado. También, apoyabrazos rebatible para el conductor, asiento con regulación lumbar, regulación eléctrica de altura de faros dirección asistida eléctricamente. Compromiso con la seguridad Los nuevos Peugeot Boxer y Citroën Jumper incorporan un completo paquete de elementos de seguridad activa y pasiva, a saber: ESC Control electrónico de estabilidad Cruise control (Control de velocidad crucero) Sensores de estacionamiento traseros Cross Wind Assist (Asistente automático sobre vientos laterales a más de 65 km/h). Trailer Stability Control (Control de estabilidad del remolque) Post Collision Braking (Detecta un impacto y aplica los frenos para minimizar el riesgo de colisiones secundarias). TPMS (Sistema de monitoreo y alerta de presión de neumáticos) Peugeot Boxer y Citroën Jumper cuentan con una garantía de 2 años sin límite de kilometraje y servicios de mantenimiento cada 20.000 kilómetros o 1 año. Los precios son los siguientes: Peugeot Boxer/Citroën Jumper (versión L2H2): AR$ 63.850.000 Peugeot Boxer/Citroën Jumper (versión L3H2): AR$ 68.650.000
Al servicio de Buenos Aires

A través de la empresa AESA, los camiones IVECO están al servicio de la higiene urbana de la ciudad de Buenos Aires, con 14 nuevas unidades. Las nuevas unidades de la marca de Iveco Group, fueron entregadas a la filial de Veolia por Aurelia, concesionario oficial IVECO. Esta entrega forma parte del plan de renovación de la flota destinada al servicio público de higiene urbana, que abarca 1.575 cuadras dentro de CABA. Actualmente, la empresa cuenta con más de 1.100 empleados y una flota de 200 vehículos, de los cuales 83, son camiones de la marca IVECO. La flota incorporada por AESA incluye camiones Tector 90-190, Tector 240, Hi Road y Daily doble cabina, utilizados para recolección de residuos y lavado urbano. Estos vehículos fueron seleccionados por su robustez y confiabilidad, en servicios intensivos que operan las 24 horas del día durante los 365 días del año. La posventa y la disponibilidad inmediata de repuestos son factores fundamentales para asegurar la continuidad del servicio y también, para resolver una operación de compra. Un rol clave en esta dinámica lo ocupa Aurelia, concesionario oficial de IVECO, con quien AESA mantiene una relación estratégica desde sus comienzos operativos. La asistencia técnica, el seguimiento de cada unidad y la capacitación constante del personal de Aurelia permiten a AESA enfocarse en sus operaciones. En este sentido, la formación técnica del personal de Aurelia es contante, a través de IVECO Academy, la entidad educativa de la marca. El plan de renovación y ampliación de flota de AESA es una clara muestra de la confianza que la firma deposita en la marca y en su red de concesionarios. La respuesta rápida y efectiva de IVECO y Aurelia, es una herramienta clave para cumplir en tiempo y forma una actividad esencial para una ciudad.