Autotransportetv

FPT Industrial crea potencia a gas natural

FPT-Industrial-crea-potencia-a-gas-natural

FPT Industrial crea potencia con un amplio portfolio de motores para equipos pesados, entre los cuales se destacan los primeros motores a gas natural argentinos.   En el desafiante marco que implica la producción nacional, FPT Industrial reafirma su liderazgo tecnológico con un proyecto que combina eficiencia y sostenibilidad. Este proceso de producción local y desarrollo, es una nueva apuesta de la empresa perteneciente al IVECO Group, con la innovación y la movilidad sustentable. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía, que demandó 14 meses de trabajo desde su aprobación hasta las primeras unidades producidas. «En FPT Industrial trabajamos para transformar cada desafío en una oportunidad de innovación”, destacó Carlos Tavares, presidente de FPT Industrial. “Este proyecto refleja nuestra capacidad tecnológica y nuestro compromiso con una movilidad más eficiente y responsable”, agregó. “Es el resultado de la sinergia entre ingeniería de vanguardia, procesos productivos de excelencia y una lectura estratégica del escenario local y regional», concluyó. FPT Industrial crea potencia en 7 pasos Estos comienzan luego de detectar una oportunidad, originada en las necesidades y las demandas del mercado. A partir de allí, FPT Industrial realiza un análisis preliminar para determinar el producto más adecuado y la estrategia de fabricación más eficiente. Una vez pre aprobada la iniciativa, se elabora el proyecto en detalle con el fin de obtener la aprobación definitiva, para luego desarrollar el producto. Este desarrollo implica los procesos productivos, tanto en las plantas de FPT Industrial como en las de sus proveedores estratégicos, que deben ser validados constantemente. Para validar el producto se llevan a cabo ensayos específicos en motores y vehículos, con el objetivo de comprobar su desempeño, confiabilidad y seguridad. Esto también abarca la fabricación de los primeros prototipos, la producción de pre-serie y, finalmente el inicio progresivo de la fabricación en serie. Una vez asegurada la calidad y la productividad se ingresa en la fase de cierre del proyecto, en la cual se analizan los primeros resultados. “Este proyecto fue un gran desafío y, al mismo tiempo, una enorme oportunidad para demostrar la capacidad de nuestro equipo en Argentina”, señaló Juan Albano. Albano fue el líder del proyecto en Argentina, desde la planificación hasta la salida del primer motor, al cual calificó como “una experiencia única”. También, resaltó “el compromiso y la dedicación de todos los que lo hicieron posible: un motor que ya es sinónimo de innovación y sustentabilidad”.   En el caso de los motores a gas natural en Argentina, FPT Industrial capitalizó la experiencia previa de modelos ya fabricados en Europa. Esto no solo asegura confiabilidad y robustez, sino que también permitió hacer benchmarking con plantas internacionales para replicar aciertos y optimizar procesos. Tecnología e innovación: los cambios en la planta de Córdoba Dentro de los nuevos procesos se instaló un nuevo compresor de gas natural y la adecuación del banco de pruebas para utilizar el nuevo combustible. También se incorporaron dos bancos destinados al pre montaje del sistema de inyección de GNC, y un nuevo equipo para la prueba de estanqueidad. Todo el sistema, interconectado mediante dispositivos, atornillador eléctrico y control de estanqueidad, garantiza la trazabilidad completa del proceso. Asimismo, se llevaron a cabo adecuaciones en el proceso de Mecanizado de Tapa de Cilindros. En cuanto al desarrollo del equipo se llevó adelante una capacitación teórica y práctica en planta sobre los motores GNC y en todas las áreas. “Con cada nuevo proyecto se abre la posibilidad de hacerlo mejor que el anterior, de incorporar nuevas tecnologías, de descubrir y aprender algo nuevo”, agregó. “Estos desafíos permiten mejorar los productos, robustecer procesos y aplicar soluciones que quedan para el futuro. Eso motiva a todo el equipo a seguir innovando”, concluyó. Con esta apuesta por la innovación y la mejora continua, FPT Industrial refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles. Juan Albano, Responsable de Lanzamientos en Manufactura de FPT Industrial y líder del proyecto, Ignacio Spalla, Ingenieria en Procesos y Leonardo Sola, Launch.

Capacitación específica de Mercedes

Capacitación-específica-de-Mercedes

El equipo de instructores de Mercedes-Benz Camiones y Buses realizó una capacitación específica para los técnicos de talleres de Tucumán que adquirieron buses 0 KM. Esta actividad se alinea con el compromiso de la empresa con la profesionalización de la gestión de flota de buses y su visión 360º. También, impulsa la excelencia en el servicio con la formación técnica profesional, para optimizar el rendimiento y la operación de la flota de buses. Esta vez, la capacitación específica de Mercedes-Benz Camiones y Buses se desarrolló en forma intensiva y en la provincia de Tucumán. La misma se realizó durante tres jornadas consecutivas, y se abordaron temáticas para asegurar una eficiente operación y mantenimiento de unidades Mercedes-Benz OF 1621. En ellas se hizo especial foco en electricidad y diagnóstico durante los primeros días, y en mantenimiento y cajas automáticas en la última jornada. Esta capacitación específica apunta a brindar a los técnicos los conocimientos y habilidades necesarios para optimizar la eficiencia operativa y el cuidado de las unidades. Esta iniciativa forma parte de la visión integral que Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve para el negocio del transporte, acompañando siempre a sus clientes. Este acompañamiento se refleja desde la venta de la unidad, el mantenimiento, los repuestos y la postventa, para una movilidad segura adaptada a cada cliente. “Esta capacitación forma parte del compromiso que asumimos como marca líder”, expresó Sebastián Gysin, director de Ventas y Marketing de Buses Mercedes-Benz. “Estamos cerca de nuestros clientes con productos de calidad, pero también con servicios, conocimiento y respaldo técnico”, agregó. “Creemos que el éxito de una flota no depende únicamente de las unidades que la componen, sino del equipo que las opera y mantiene”, prosiguió. “Por eso, invertir en formación es invertir en eficiencia, seguridad y en el futuro del transporte”, concluyó.