Autotransportetv

Don Pedro concretó 180 contratos con IVECO

Don-Pedro-concretó-un-acuerdo-con-IVECO

Don Pedro concretó un acuerdo con IVECO, con el cual reafirma su relación con la marca, cerrando 180 contratos de mantenimiento para sus vehículos pesados. La firma, una de las más importantes de Argentina, cuenta con 55 años de trayectoria y una flota de más de 500 camiones IVECO. El acuerdo alcanzado es la firma del mayor número de contratos de mantenimiento en América Latina y una muestra de confianza en el servicio postventa. Así, Don Pedro cuenta con el servicio de posventa de IVECO y una atención de calidad en el taller como en todas las rutas del país. Con ello la empresa consigue mantener la disponibilidad de sus unidades, para minimizar costos por inactividad y maximizar ganancias. A través del área de contratos M&R (mantenimiento y reparación), la marca viene ampliando el portfolio de productos y servicios. De tal forma, IVECO crece en el mercado y ofrece soluciones cada vez más acordes a las necesidades de sus clientes. “Estamos orgullosos de cerrar un acuerdo de tal magnitud en la región”, señaló Daniel Moreira, Director de Service Sales para América Latina. “La posventa es un área esencial; por ello, estamos mejorando constantemente para brindar atención especializada y de calidad para todos nuestros clientes”, agregó. “Es el mayor número de contratos que se firmó en América Latina”, dijo Ricardo Cardozo, Director de Customer Service Marketing de IVECO para América Latina. “Nuestra relación con Don Pedro es de toda la vida, es un referente”, añadió. “Todos los camiones que el cliente adquiera contarán con el mantenimiento y cobertura oficial, reafirmando su confianza en la marca”, concluyó Don Pedro concretó el mayor número de acuerdos “El mantenimiento preventivo de la red de concesionarios, con técnicos especializados y herramientas sofisticadas, les aporta valor agregado a las unidades”, manifestó Hernán Cardillo. “Los contratos no solo preservan las unidades de los transportistas, sino que contribuye al fortalecimiento del vínculo que existe entre la marca y el cliente”. “Estamos muy conformes con la relación y la asistencia que nos brinda IVECO, por eso los seguimos eligiendo”, concluyó Cardillo. La posventa es un pilar estratégico, por eso es que IVECO ofrece los contratos de mantenimiento con el beneficio de abonar por kilómetro recorrido. Así, el cliente paga según el uso del vehículo convirtiendo un costo variable en fijo, disponiendo de atención en toda la red oficial de IVECO. “El servicio permite a Don Pedro focalizarse en su negocio, delegando en IVECO el mantenimiento de sus unidades”, señaló Nicolás Lommo, Responsable Service Sales Argentina. Por medio del portal Nexpro Connect el cliente puede seguir en tiempo real sus unidades, además de conocer la performance de conducción y consumo de combustible. “Mejorar la performance de conducción es determinante para el negocio, por lo que brindamos capacitación y asistencia desde la marca al cliente”, agregó Nicolás. Nexpro Connect permite analizar indicadores como el tiempo en ralentí, la conducción en rango óptimo de RPM y tomar acciones sobre la conducción. Además, ofrece la posibilidad de simular viajes pasados, ver cuál es el consumo del camión, que presión de aceite tiene y recibir alertas mecánicas. “Esto es posible gracias a la conectividad que brinda el servicio. Te permite generar reportes y poder tomar acciones en base a los datos”, concluyó. “Si un camión se mantiene con contrato defiende su valor de reventa, demuestra el cuidado del vehículo siguiendo los estándares de IVECO”, finalizó Cardozo.

TRUCKCionar Futuro, capacitación e inclusión para jóvenes

TRUCKCionar-Futuro-capacitación-e-inclusión-para-jóvenes

TRUCKCionar Futuro es el programa de Mercedes-Benz Camiones y Buses que promueve el conocimiento técnico y brinda las herramientas para la inserción laboral. El mismo se realiza en alianza con la Red de Concesionarios de la marca y la Fundación Pescar, promoviendo la inclusión laboral en la industria automotriz. La iniciativa es un compromiso social de la marca, y responde a la creciente demanda de perfiles preparados para la actividad técnica. El programa está orientado a jóvenes entre 18 a 29 años de edad que buscan oportunidades de formación y desarrollo en la industria automotriz. TRUCKCionar Futuro comenzó en julio, con la etapa de selección de jóvenes, liderada por la Fundación Pescar, y se extenderá hasta febrero de 2024. «Estamos muy orgullosos de llevar adelante este ciclo de formación. Es muy significativo contar con el apoyo de diferentes actores de nuestra cadena de valor”. “Gracias a este trabajo mancomunado con nuestra Red y el tercer sector podemos reforzar nuestro propósito de impactar positivamente en la comunidad creando más oportunidades”. Así, Gonzalo Rodiño, Gerente de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Camiones y Buses, sintetizó la importancia de esta iniciativa para la marca. «Desde hace 20 años, Pescar Argentina transforma presente y futuro de miles de jóvenes”, dijo Silvia Uranga, Presidenta de la Fundación Pescar. “Gracias a la alianza con Mercedes-Benz Camiones y Buses, a través del programa, el futuro y el presente de muchos jóvenes se hacen realidad», concluyó. La Fundación Pescar es una organización sin fines de lucro que lleva 20 años promoviendo la formación de jóvenes y adultos para su inserción laboral. TRUCKCionar Futuro y Truck Training Para la Fundación Pescar, el programa aporta un valor diferencial otorgado por el equipo expertos del Training Center de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Conformado por instructores certificados de la marca que desarrollaron un plan de formación adaptado al programa. Este aporte se desarrolló bajo un plan de voluntariado. Un total de 540 horas de capacitación corresponde al curso que tiene el certificado de la Universidad del Salvador y es extendido por la Fundación Pescar. En TRUCKCionar Futuro, los empleados de los concesionarios y de MB Camiones y Buses tienen una participación activa en las capacitaciones y orientación a los participantes. Bajo la coordinación y asesoramiento de la Fundación Pescar, los concesionarios reciben a los jóvenes en sus espacios de trabajo. En talleres, áreas de repuestos y administración, los tutores guían y asisten a los jóvenes durante todo su proceso de formación, garantizando una experiencia enriquecedora. Como compañía líder del sector, la empresa impulsa el programa beneficiando a los jóvenes, fortaleciendo su relación con la comunidad y su red de concesionarios. Los integrantes de la Red de Concesionarios de Mercedes-Benz Camiones y Buses que participan de esta importante iniciativa son: Concordia y Paraná, Entre Ríos               Automotores Mega Morón, Provincia de Buenos Aires           Automotores Haedo Aldo Bonzi, Provincia de Buenos Aires     Cigliutti Guerini Moreno, Provincia de Buenos Aires          Colcar Merbus Salta                                                    Rolcar La Plata, Provincia de Buenos Aires         Simone