Desde junio de 2019, IVECO BUS y Overbus, trabajan en conjunto para transformar chasis fabricado por IVECO en unidades completas de transporte de pasajeros.
La asociación entre la terminal automotriz y su concesionario exclusivo dedicado a la venta de buses en Argentina, permitió cerrar un círculo virtuoso y productivo.
Esta colaboración estratégica entre las firmas potencia la producción de buses, uniendo chasis de alta calidad y carrocerías nacionales diseñadas para las necesidades del cliente.
IVECO BUS y Overbus ya comercializaron más de 1300 unidades, ajustadas al transporte urbano de pasajeros, la industria del petróleo, la minería y el turismo.
«Para IVECO BUS, este proceso no consiste simplemente en integrar el chasis con la carrocería”, señaló Marcio Querichelli, presidente de IVECO para América Latina.
“Va más allá. Se trata de construir un producto que aporte excelencia, robustez y, sobre todo, seguridad a clientes y usuarios», concluyó.
“Trabajar junto a una empresa como Overbus, nos permite ofrecer una solución integral de calidad, confiable y desarrollada en el país”, afirmó Fernando Quadrelli.
El responsable Comercial y de Marketing de IVECO BUS, agregó: “Esta alianza estratégica potencia nuestras capacidades productivas y refuerza nuestro compromiso con la industria local”.

Eficiencia, planificación y mano de obra especializada
El proceso de carrozado se inicia con la adquisición de un chasis IVECO BUS por parte de Overbus, que luego es trasladado a Italbus.
La prestigiosa empresa fabricante de carrocerías, de acuerdo a las especificaciones del cliente, adjudica el carrozado a algunas de las productivas: unidades urbanas, interurbanas o especiales.
El ciclo de fabricación dura entre 20 y 25 días, atravesando distintos puestos de trabajo, cada uno con una tarea específica y mano de obra calificada.
Se trata de un proceso intensivo en mano de obra, lo que resalta el valor de la experiencia y el compromiso del equipo técnico Italbus.
Italbus fabrica internamente la mayoría de los componentes del bus, a excepción únicamente del sistema de aire acondicionado, ventanas y asientos.
Produce aproximadamente 50 unidades por mes —unas 2,5 por día—, de las cuales cerca de 23 son modelos IVECO BUS.

Así produce Italbus para IVECO BUS y Overbus
El proceso de carrozado de un chasis IVECO BUS 170G21 a GNC -por ejemplo-, comienza con el diseño desarrollado por el equipo de ingeniería.
Definido el diseño, se inicia la fabricación de las piezas metálicas que serán montadas en la carrocería del nuevo producto.
Paralelamente, el sector de fabricación de piezas plásticas se encarga de producir todos los elementos del interior del vehículo.
Las primeras estructuras en instalarse son las del piso, luego se colocan los laterales, el frente, la culata y finalmente el techo.
Cada uno de estos pasos se realiza de manera secuencial, sobre una línea de producción que se mueve de forma automática.
Finalizada la estructura, comienza el proceso de enchapado de la carrocería, seguido del prepintado, masillado y lijado, para lograr un acabado perfecto.
Luego, la unidad pasa a la cabina de pintura, donde la unidad se personaliza con los colores y detalles solicitados por el cliente.
En el caso de los buses a GNC, luego de concluir la carrocería se la monta sobre el chasis y se realiza el abulonado.
Por último, se colocan los revestimientos interiores, el tapizado del piso, las ventanas, el sistema de aire acondicionado y los asientos.
Al finalizar la línea de producción, la unidad es elevada e inspeccionada rigurosamente. Una vez aprobado, el vehículo está listo para comenzar a rodar.
Este proceso revela el compromiso de IVECO BUS y Overbus con la innovación y la personalización de cada unidad, siguiendo los requerimientos de cada cliente.
La fabricación de cada unidad integra los mejores materiales, tecnología avanzada y una fuerte inversión en capacitación continua, como pilares de una industria nacional en movimiento.
“Cada unidad que sale de nuestra concesionaria refleja el compromiso que compartimos con IVECO BUS por la innovación y la customización”.
“Trabajamos para que cada bus esté pensado en función de su propósito y de las necesidades del cliente”, destacó Miguel Niro, presidente de Overbus.

