Capacitación específica de Mercedes

El equipo de instructores de Mercedes-Benz Camiones y Buses realizó una capacitación específica para los técnicos de talleres de Tucumán que adquirieron buses 0 KM. Esta actividad se alinea con el compromiso de la empresa con la profesionalización de la gestión de flota de buses y su visión 360º. También, impulsa la excelencia en el servicio con la formación técnica profesional, para optimizar el rendimiento y la operación de la flota de buses. Esta vez, la capacitación específica de Mercedes-Benz Camiones y Buses se desarrolló en forma intensiva y en la provincia de Tucumán. La misma se realizó durante tres jornadas consecutivas, y se abordaron temáticas para asegurar una eficiente operación y mantenimiento de unidades Mercedes-Benz OF 1621. En ellas se hizo especial foco en electricidad y diagnóstico durante los primeros días, y en mantenimiento y cajas automáticas en la última jornada. Esta capacitación específica apunta a brindar a los técnicos los conocimientos y habilidades necesarios para optimizar la eficiencia operativa y el cuidado de las unidades. Esta iniciativa forma parte de la visión integral que Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve para el negocio del transporte, acompañando siempre a sus clientes. Este acompañamiento se refleja desde la venta de la unidad, el mantenimiento, los repuestos y la postventa, para una movilidad segura adaptada a cada cliente. “Esta capacitación forma parte del compromiso que asumimos como marca líder”, expresó Sebastián Gysin, director de Ventas y Marketing de Buses Mercedes-Benz. “Estamos cerca de nuestros clientes con productos de calidad, pero también con servicios, conocimiento y respaldo técnico”, agregó. “Creemos que el éxito de una flota no depende únicamente de las unidades que la componen, sino del equipo que las opera y mantiene”, prosiguió. “Por eso, invertir en formación es invertir en eficiencia, seguridad y en el futuro del transporte”, concluyó.
Dongfeng inicia operaciones en Argentina

Dongfeng, uno de los más importantes fabricantes chinos de vehículos comerciales llega a la Argentina de la mano de un fuerte representante de República Dominicana. Se trata de Magma Automotive, la división especializada en vehículos comerciales del Grupo Magna, una empresa fundada en 1974 que opera en 19 países. Con más de 50 años de trayectoria, la firma dominicana representa a prestigiosas marcas globales como Hyundai, BMW, MINI, Kawasaki, Bajaj y BMW Motorrad. En 2023, el grupo Magna asumió la distribución exclusiva de Dongfeng para Latinoamérica, y ahora llega a nuestro país con una propuesta de vehículos comerciales. El mercado automotriz argentino recibirá una nueva generación de vehículos de Dongfeng, conformada con más de 14 configuraciones de camiones, buses y vans. Se trata de una oferta pensada para empresas y emprendedores, con configuraciones versátiles y capacidades que van desde las 2 hasta las 18 toneladas. Dongfeng Ultralivianos, una solución de última milla La gama de vehículos ultralivianos de Dongfeng llevan el nombre de Captain W, y ofrecen un diseño compacto y versátil, pensado para entornos urbanos. Los Captain W 310 llegan en versiones cabina simple y doble, con un motor Wuling de 1.3L, naftero de 4 cilindros (90 hp y 118 Nm). Su capacidad de carga útil es de 1.100/1.000 kg y disponen de 2 o 5 asientos según la versión de cabina elegida. El equipamiento incluye aire acondicionado, levantavidrios eléctricos, pantalla multimedia digital, cámara de retroceso, luces antiniebla y deflector de techo opcional. En tanto, el Captain W 412 equipa un motor Wuling de 1.6L, que eroga una potencia máxima de 122 hp y 161 Nm. Permite transportar hasta 2.045 kg en cabina simple y 1.940 kg en cabina doble, con 2 o 5 asientos, según la versión elegida. Incluye aire acondicionado, pantalla multimedia, cámara de retroceso, regulación eléctrica de altura de faros y deflector de techo opcional. Livianos Dongfeng con motores Nissan y Cummins Los livianos se denominan Captain C 615 y 815 y están equipados con motores Nissan ZD30 de 3,0 litros y 148 hp y 370 Nm. Ambos poseen transmisión FAST EATON de 6 velocidades, frenos neumáticos y ejes DANA. El PBT es de 6.000 kg (modelo 615) y 8.000 kg (815). Su equipamiento dispone de levanta cristales eléctricos, cierre centralizado, control crucero, cámara y sensores de estacionamiento traseros. También, disponen de conectividad Bluetooth, pantalla multimedia de 10”, luces DRL y deflector de techo opcional. La gama se completa con los modelos CAPTAIN C 1016 y 1217 con cabina extendida, ambos equipados con motor CUMMINS ISF 3,8 litros. Ofrecen potencias de 154 hp y 500 Nm (modelo 1016) y 168 hp y 600 Nm (modelo 1217), con un PBT de 10.000 y 12.000 kg, respectivamente. Ambos modelos incorporan transmisión FAST EATON de 8 velocidades (alta y baja), y ejes DANA. El mismo nivel de equipamiento tecnológico es igual a las versiones 615/815. Los medianos aportan robustez y tecnología Para operaciones de mayor escala, Dongfeng Argentina propone el CAPTAIN D 1830 C chasis, un camión mediano de gran capacidad. Está equipado con un motor CUMMINS ISD 6,7 litros de 300 hp y 1.100 Nm, asociado a una transmisión FAST EATON de 9 velocidades. Posee ejes DANA y suspensión trasera neumática, un conjunto que asegura un manejo ágil, confortable y seguro. En cuanto a tecnología y confort, posee cabina extendida, cámara y sensores de retroceso, volante multifunción, pantalla LCD, aire acondicionado, y frenos ABS + ESC. Su configuración incluye ruedas traseras duales, tanque de combustible de 400 litros, una carga útil de 13.800 kg y un largo carrozable de 6.200 mm. Vans Dongfeng: versatilidad, capacidad y eficiencia La línea de vans de Dongfeng está integrada por modelos para carga y pasajeros. Entre las más destacadas se encuentran las VAN 312 y 312L Cargo. Ambas están equipadas con motor Dongan naftero de 4 cilindros, 1.6L y 120 hp; cuentan con sistemas de seguridad activa como ABS, EBD y ESC. La VAN 312 Cargo ofrece un volumen de carga de 5,6 m³ y 6,5 m³ la versión 312L, ambas con una capacidad útil de 1.030 kg. Ambas cuentan con 2 asientos, dirección asistida eléctricamente, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos, cierre centralizado, sensor de estacionamiento, cámara de retroceso y luces DRL. El modelo U-VAN 414 Cargo equipa un motor Renault diésel de 2.3L, 136 hp y 350 Nm de torque. Su capacidad de carga es de 1.800 kg, lo cual equivale a un volumen de 11,7 m³. El equipamiento incluye aire acondicionado, control crucero, tablero de instrumentos digital, cámara y sensores de retroceso, faros LED y doble airbag. La gama se completa con las versiones: VAN 312L Bus, con motor Dongan, capacidad para 10 pasajeros más conductor y una carga útil de 1.100 kg. Por su parte la U-VAN 414 Bus posee motor Renault, de 14 pasajeros más conductor, carga útil de 1.550 kg y tanque de 80 litros. Ambas versiones incluyen aire acondicionado, cámara de retroceso, sensores, sistema multimedia, y dispositivos de asistencia al conductor. Con cinco gamas y más de 14 configuraciones, Dongfeng ya comercializa sus productos en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Mendoza y Neuquén.
Fiscalización electrónica para el transporte pesado

Autopistas Urbanas anunció la implementación de un nuevo sistema de fiscalización electrónica que permitirá detectar y multar a quienes circulen por carriles no habilitados. La Ley de tránsito prohíbe a camiones y ómnibus usar cualquier carril, y obligatoriamente deben circular por el derecho y usar el segundo para sobrepaso. El nuevo sistema tiene el objetivo de mejorar la seguridad vial a través de la implementación del nuevo sistema de fiscalización electrónica. De tal forma, la Ciudad podrá controlar y sancionar la circulación indebida de vehículos pesados en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires. Vale recordar que la Ley de tránsito establece que “Los vehículos de pasajeros y de carga, deben circular únicamente por el carril derecho”. Del mismo modo, la ley específica que, dichos vehículos deberán “utilizar el carril inmediato de su izquierda para sobrepasos”. Esta iniciativa forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana de la Ciudad, buscando mejorar la seguridad vial y promover una convivencia más ordenada. Como parte del plan, en agosto se incorporaron 8 nuevos puntos de control, debidamente señalizados a lo largo de las autopistas. La circulación indebida de camiones no sólo constituye una infracción, sino que representa un riesgo concreto para la seguridad vial. Estos vehículos requieren mayores distancias de frenado, generan puntos ciegos y ocupan más espacio, lo que incrementa la congestión y afecta la fluidez del tránsito. El sistema fue diseñado para reforzar el cumplimiento de la normativa, sin necesidad de operativos presenciales, contemplando una multa de $146.000 para este tipo de infracción. Esta sanción establecida alcanza las 200 unidades fijas (valor de la unidad fija: $731,62). Esto permite optimizar la eficiencia del control, garantizando un proceso de fiscalización transparente en el que se elimina cualquier margen de discrecionalidad.
Volvo Trucks y Buses capacita en todo el país

Con el lanzamiento de una nueva modalidad, Volvo Trucks y Buses capacita en todo el país a través de su red de concesionarios oficiales. Esta capacitación técnica realizada en la propia sede de sus concesionarios, permite reafirmar su compromiso con la excelencia técnica y la mejora continua. Este programa de formaciones in situ busca acercar el conocimiento técnico a los concesionarios, optimizando tiempos y recursos, reforzando además las competencias clave en terreno. Ya se realizaron entrenamientos en Caminoa (Salta), Decker (Bahía Blanca), Sudamericana (Rosario), Sueca (Ezeiza) y próximamente en Agecer (Río Cuarto). Volvo Trucks y Buses capacita con diferentes perfiles técnicos: desde T1 (inducción a servicios), T4 y T5 (diagnóstico avanzado) hasta jefes de taller y asesores de servicio (proceso de diagnóstico). Durante este año, ya participaron más de 50 técnicos, quienes accedieron a instancias teóricas y prácticas diseñadas según las necesidades reales de cada concesionario. El objetivo es capacitar a más de 75% de la demanda que se presente en 2025 en todos los concesionarios del país bajo esta modalidad. Los contenidos que se abordan incluyen diagnóstico de sistemas electrónicos, análisis de fallas en transmisiones automatizadas y actualización en protocolos de seguridad activa. La capacitación brindada también incluye ejercicios prácticos con equipos de lectura y simulación, todo ello certificado y validado por Volvo Academy. Para su realización, el Centro de Entrenamiento de Argentina traslada hasta el concesionario todos los componentes necesarios: motor, transmisión, herramientas especiales y material didáctico. Volvo Trucks y Buses capacita junto a sus concesionarios “Las formaciones son de altísima calidad; nos mantienen al día en todos los avances de los camiones”, señaló Pablo Erramuspe, responsable técnico del concesionario Decker. “Vemos que los técnicos que vinieron de Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Allen y Quequén necesitan el contacto con el instructor para perfeccionarse”, concluyó. La capacitación técnica es, desde siempre, uno de los pilares estratégicos de Volvo, acompañando la evolución tecnológica de sus camiones y buses. Cuanto mayor sea el conocimiento de quienes reparan, diagnostican y atienden, mayor será la calidad del servicio postventa y la confianza del cliente. En su sede central, Volvo Trucks y Buses capacita en su Centro de Entrenamiento Técnico de Volvo ubicado en Grand Bourg. Inaugurado en 2016. Este espacio cuenta con 550 m2 cubiertos, tres aulas, cinco talleres, motores, vehículos y simuladores diseñados para replicar en condiciones reales cada intervención técnica. Allí se imparten las instancias más avanzadas de especialización y actualización para técnicos de toda la red oficial, bajo estándares globales de la marca. “Nuestra vocación por la capacitación es histórica y evoluciona junto con nuestros productos. Queremos técnicos formados y conectados con la realidad operativa de cada concesionario”. “Por eso decidimos salir al encuentro de esa necesidad y llevar el entrenamiento a su propio espacio de trabajo”, señaló Fabián Krenz, instructor técnico de Volvo Argentina.
IVECO BUS y Overbus, una sinergia productiva

Desde junio de 2019, IVECO BUS y Overbus, trabajan en conjunto para transformar chasis fabricado por IVECO en unidades completas de transporte de pasajeros. La asociación entre la terminal automotriz y su concesionario exclusivo dedicado a la venta de buses en Argentina, permitió cerrar un círculo virtuoso y productivo. Esta colaboración estratégica entre las firmas potencia la producción de buses, uniendo chasis de alta calidad y carrocerías nacionales diseñadas para las necesidades del cliente. IVECO BUS y Overbus ya comercializaron más de 1300 unidades, ajustadas al transporte urbano de pasajeros, la industria del petróleo, la minería y el turismo. «Para IVECO BUS, este proceso no consiste simplemente en integrar el chasis con la carrocería”, señaló Marcio Querichelli, presidente de IVECO para América Latina. “Va más allá. Se trata de construir un producto que aporte excelencia, robustez y, sobre todo, seguridad a clientes y usuarios», concluyó. “Trabajar junto a una empresa como Overbus, nos permite ofrecer una solución integral de calidad, confiable y desarrollada en el país”, afirmó Fernando Quadrelli. El responsable Comercial y de Marketing de IVECO BUS, agregó: “Esta alianza estratégica potencia nuestras capacidades productivas y refuerza nuestro compromiso con la industria local”. Eficiencia, planificación y mano de obra especializada El proceso de carrozado se inicia con la adquisición de un chasis IVECO BUS por parte de Overbus, que luego es trasladado a Italbus. La prestigiosa empresa fabricante de carrocerías, de acuerdo a las especificaciones del cliente, adjudica el carrozado a algunas de las productivas: unidades urbanas, interurbanas o especiales. El ciclo de fabricación dura entre 20 y 25 días, atravesando distintos puestos de trabajo, cada uno con una tarea específica y mano de obra calificada. Se trata de un proceso intensivo en mano de obra, lo que resalta el valor de la experiencia y el compromiso del equipo técnico Italbus. Italbus fabrica internamente la mayoría de los componentes del bus, a excepción únicamente del sistema de aire acondicionado, ventanas y asientos. Produce aproximadamente 50 unidades por mes —unas 2,5 por día—, de las cuales cerca de 23 son modelos IVECO BUS. Así produce Italbus para IVECO BUS y Overbus El proceso de carrozado de un chasis IVECO BUS 170G21 a GNC -por ejemplo-, comienza con el diseño desarrollado por el equipo de ingeniería. Definido el diseño, se inicia la fabricación de las piezas metálicas que serán montadas en la carrocería del nuevo producto. Paralelamente, el sector de fabricación de piezas plásticas se encarga de producir todos los elementos del interior del vehículo. Las primeras estructuras en instalarse son las del piso, luego se colocan los laterales, el frente, la culata y finalmente el techo. Cada uno de estos pasos se realiza de manera secuencial, sobre una línea de producción que se mueve de forma automática. Finalizada la estructura, comienza el proceso de enchapado de la carrocería, seguido del prepintado, masillado y lijado, para lograr un acabado perfecto. Luego, la unidad pasa a la cabina de pintura, donde la unidad se personaliza con los colores y detalles solicitados por el cliente. En el caso de los buses a GNC, luego de concluir la carrocería se la monta sobre el chasis y se realiza el abulonado. Por último, se colocan los revestimientos interiores, el tapizado del piso, las ventanas, el sistema de aire acondicionado y los asientos. Al finalizar la línea de producción, la unidad es elevada e inspeccionada rigurosamente. Una vez aprobado, el vehículo está listo para comenzar a rodar. Este proceso revela el compromiso de IVECO BUS y Overbus con la innovación y la personalización de cada unidad, siguiendo los requerimientos de cada cliente. La fabricación de cada unidad integra los mejores materiales, tecnología avanzada y una fuerte inversión en capacitación continua, como pilares de una industria nacional en movimiento. “Cada unidad que sale de nuestra concesionaria refleja el compromiso que compartimos con IVECO BUS por la innovación y la customización”. “Trabajamos para que cada bus esté pensado en función de su propósito y de las necesidades del cliente”, destacó Miguel Niro, presidente de Overbus.
Hellen Lucio al frente de FPT Industrial

Hellen Lucio, una mujer que lideró durante tres años la planta de Sete Lagoas, asumió la conducción de la fábrica de FPT Industrial en Córdoba. Ingeniera eléctrica con especialización en gestión de negocios, Hellen comenzó su carrera en Iveco Group hace 26 años, desempeñándose en distintas áreas operativas. Sobre su nueva etapa en Argentina, Helen manifiesta que se siente muy motivada por los desafíos de aumentar la productividad y reducir los costos. FPT Industrial es una marca de Iveco Group, el cual obtuvo en 2024 la certificación EDGE, un reconocimiento mundial del compromiso con la igualdad de género. La empresa es la única fábrica de motores pesados en Argentina y dispone una planta en el Polo Industrial de Córdoba de IVECO Group. Allí se fabrican las gamas Cursor y NEF, motores que pasan por rigurosas pruebas y testeos para verificar su calidad y eficiencia antes de su entrega. Estos procesos permiten que los motores cumplan con los más altos estándares de rendimiento y eficiencia energética, para el mercado local y para su exportación. Además de los motores producidos en Argentina, FPT Industrial comercializa modelos importados, como los R24 y R38, diseñados para ampliar su oferta. Hellen Lucio es una mujer que logró destacarse en un sector que todavía hoy es predominantemente masculino, y al respecto señaló: «En los últimos años, muchas más mujeres hemos ocupado posiciones de liderazgo, un avance que ha sido fundamental en la industria”. “Debemos fortalecer y ampliar el porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo, además de ampliar las posibilidades para que haya más mujeres en áreas como la operación y la producción”. Para culminar, la ejecutiva les recomendó a las mujeres “estar siempre preparadas para las oportunidades, formándose constantemente y confiando en su trabajo”.
Ahora sí: Chau LiNTI

Después de tanto esperar, ahora sí es una realidad y el transporte le dice adiós a la LiNTI que era exigible a los conductores profesionales. Los cambios en la Ley Nacional de Tránsito fueron realizados por el Gobierno Nacional a través del decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial. Dicho decreto abarca diversas variantes sobre las licencias de conducir, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y los peajes, entre otras modificaciones destacadas. Con este anuncio, estas modificaciones pretenden agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales. La publicación en el Boletín Oficial ahora sí le da al decreto validez oficial, y deja de lado declaraciones que solo sirvieron para generar confusión. Licencia Nacional de conducir: se implementa la versión digital, válida en todo el país y renovable en forma remota, mediante una constancia de aptitud física. Esta constancia debe ser otorgada por profesionales registrados y enviada para su registro. La LNC se podrá visualizar a través de la App Mi Argentina. La licencia de conducir física, será opcional. Para los conductores que cambien de jurisdicción no será necesarios que vuelvan a emitir su licencia. Su renovación será “online”, con los siguientes plazos: Cada 5 años para menores de 65 años, cada 3 años en caso de mayores de 65 años y en forma anual a partir de los 70 años. En los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá la aprobación de un examen teórico práctico. Los principiantes deberán utilizar el cartel identificatorio de su condición durante 6 meses. De incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia. Asimismo, se establece que los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, podrán realizarse por prestadores públicos y/o privados. Ahora sí: Licencias válidas Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), y son aceptables las licencias nacionales de conducir profesionales clases C, D y/o E. Estas serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, debiendo ser emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. De este modo, ya no se podrá circular con licencias otorgadas bajo legislación municipal o provincial junto con la LiNTI. Estos conductores podrán canjear sus licencias por una Licencia Nacional de Conducir antes de la entrada en vigencia de estas modificaciones en 60 días. Para mayor información: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial
Red de proveedores IVECO, aliados para crecer

IVECO Group potencia a su red de proveedores desarrollando alianzas con la finalidad de apuntalar el crecimiento de la industria local. En ese sentido, la empresa con asiento en Córdoba, realizó una jornada de trabajo para analizar oportunidades de crecimiento, innovación y competitividad en la industria. El encuentro tuvo lugar en el Polo Industrial de Córdoba y contó con la participación de 60 proveedores estratégicos de IVECO Group. La red de proveedores compartió junto a los directivos de la compañía, temas clave para el desarrollo del sector en 2025. Durante el evento, se presentaron las actualizaciones globales de Iveco Group, con un enfoque sobre las prioridades y objetivos del año. Además, se realizó un balance del desempeño de IVECO y FPT Industrial, destacando su evolución en el mercado y las proyecciones para los próximos meses. La posventa también tuvo un rol central, junto con el análisis de los desafíos actuales de la cadena de valor. Uno de los ejes clave para Iveco Group es asegurar la calidad y competitividad de sus productos, garantizando estándares que respondan a las exigencias del mercado. «Estos encuentros nos permiten consolidar el vínculo con nuestros proveedores y compartir las estrategias para el futuro”, señaló Diego Moreno, Head de Compras Iveco Group. Iveco Group trabaja como prioridad estratégica la nacionalización de equipos e incorporación a sus productos de piezas locales y sustentables. Promover el desarrollo de proveedores locales es un pilar fundamental para el crecimiento sostenible de la compañía y parte de su gran compromiso con la industria argentina. Al desarrollo de su red de proveedores se suma el esfuerzo conjunto con el Gobierno de Córdoba para seguir sumando producción y empleo local.
Aerolíneas Courier se relanza

El relanzado servicio Aerolíneas Courier, permite hacer compras en Estados Unidos desde la Argentina con entrega a domicilio. Con el mismo, se pueden consolidar compras en Miami y recibirlas en cualquier ciudad argentina sin trámites adicionales. Gracias al nuevo régimen de importaciones, las compras vía courier crecieron más de un 100% en los últimos meses Entre los cambios más relevantes, se elevó el tope por compra vía courier de USD 1.000 a USD 3.000 por envío. Según la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos, el volumen transportado en enero de 2025 subió un 105,85% respecto al mismo mes del 2024. Este crecimiento está impulsado por la reducción de costos, la eliminación de impuestos y la creciente demanda de productos tecnológicos, ropa y repuestos. Para utilizar el servicio el usuario debe registrarse en la web de Aerolíneas Argentinas Courier creando una cuenta que asigna una dirección postal en Estados Unidos. Las compras realizadas se envían a la dirección asignada, pudiendo acumularse hasta 30 días sin costo adicional, con la finalidad de hacer un solo envío. Una vez consolidado el envío, se paga el costo del servicio, que incluye transporte, trámites aduaneros e impuestos. Entrega en domicilio: el paquete llega a la dirección del usuario sin necesidad de realizar gestiones adicionales. Este sistema, al consolidar varias compras en un solo envío, permite aprovechar al máximo la franquicia de USD 3.000. Con dos vuelos diarios desde Miami, Aerolíneas Courier agiliza los tiempos de entrega, priorizando sus propios envíos. Así, Aerolíneas Courier ofrece una solución más eficiente para los consumidores, integrando toda la cadena logística en un mismo servicio.
Seguridad y tecnología: el sello de los buses Mercedes-Benz

La seguridad y tecnología es buena parte del compromiso de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina con la seguridad en nuestras rutas. Como líder indiscutido del mercado de buses en Argentina, con una participación del 70% en este segmento, la marca sigue destacándose en seguridad y tecnología. En larga distancia, la marca de la estrella ofrece soluciones exclusivas para garantizar la seguridad en ruta, incorporando sistemas que brindan protección y confort. “La seguridad es un pilar en nuestra propuesta. Cada tecnología implementada en nuestros buses está diseñada para ofrecer la máxima protección”, comentó Sebastián Gysin. Así se expresaba el director de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Buses Argentina, con respecto a la seguridad y tecnología de los buses de Mercedes-Benz. El modelo O500 RSD de Mercedes-Benz está equipado con avanzados sistemas de seguridad que mejoran la conducción y protegen a conductores y pasajeros. Incorpora el sistema de advertencia de cambio de carril (LDWS), que emite alertas sonoras y visuales si el vehículo se desvía involuntariamente de su carril. Además, cuenta con el sistema de velocidad crucero adaptativa (ACC), que permite establecer una distancia segura con el vehículo precedente y ajustar automáticamente su velocidad. También, incluye el asistente de arranque en pendiente (HSA), que mantiene el vehículo detenido en pendientes hasta que se acciona el acelerador, evitando el deslizamiento. Complementando estos sistemas, el modelo está equipado con un frenado autónomo de emergencia (AEBS), que utiliza radares para detectar obstáculos en el camino. Con él, el sistema frena automáticamente el vehículo si se detecta un riesgo de colisión, reduciendo así el potencial de accidentes. Incorpora un tercer eje direccional que optimiza el radio de giro y reduce el desgaste de los neumáticos, garantizando una conducción más segura y eficiente. Seguridad y tecnología apoyada por la capacitación En línea con su compromiso con la seguridad vial, la compañía desarrolla programas de capacitación para conductores. Estos tienen el objetivo de optimizar el uso de las tecnologías de seguridad y promover hábitos de conducción segura. Estas iniciativas buscan contribuir a la reducción de accidentes, un desafío clave en temporadas de alta circulación. El compromiso con la seguridad se extiende a los servicios postventa, con un operativode ruta disponible las 24 horas. Esta cobertura incluye asistencia al viajero con 32 talleres móviles distribuidos en todo el país y soporte en países limítrofes. Tal servicio se complementa con un programa de grúas y remolques para emergencias. Mercedes-Benz Camiones y Buses lidera el segmento de buses, combinando productos de alta calidad con un servicio integral. Así, la marca mirando hacia el futuro y avanza en la movilidad sustentable con el bus eléctrico que llegara al país a mediados de este año.