Sigue creciendo en todo el país

IVECO BUS sigue creciendo en el transporte de pasajeros, a través de importantes ventas en distintas ciudades de nuestro país, con buses convencionales y a GNC. Junto a su concesionario oficial Over Bus, la marca de Ferreyra (Córdoba), entregó los primeros 20 buses a GNC para transporte urbano de La Docta. Este lote de unidades fabricadas en Córdoba, conforman la primera flota de vehículos a GNC para el transporte de pasajeros en dicha ciudad. La entrega se realizó en la sede IVECO BUS, con la participación de Ricardo Cardozo, presidente de Iveco Group Argentina, en calidad de anfitrión. Cardozo recibió al Gobernador Martín Llaryora y el Intendente Daniel Passerini, junto a autoridades de OVERBUS, Tamse y Bancor, para realizar la entrega de los buses. La operación se realizó a través de una licitación pública y la flota servirá para el transporte de corta y media distancia de la firma Tamse. Esta empresa gestora es la responsable del transporte público con gestión gubernamental en Córdoba y cuenta con una estación de servicio propia. Esta infraestructura cuenta con una isla destinada a la carga de GNC, lo que permite abastecer a vehículos pesados en forma eficiente y rápida. Los ómnibus 170G21 a GNC fabricados en Córdoba permiten una reducción de un 95% de material particulado, 90% de dióxido de nitrógeno y 10% de dióxido de carbono. Su silencioso motor reduce la contaminación sonora y cuentan con una autonomía de hasta 350 kilómetros y su recarga se realiza en tan solo 20 minutos. IVECO BUS sigue creciendo en el litoral En una iniciativa conjunta, IVECO BUS y la Municipalidad de Roque Sáenz Peña, sumaron nueva unidades vehículos a la flota local. Para ello, IVECO BUS entregó 5 nuevas unidades de su BUS 10-190, que serán utilizadas en el servicio de transporte que ofrece el municipio. El intendente, Bruno Cipolini fue el encargado de recibir los productos de IVECO BUS, la marca que sigue creciendo y fortaleciéndose en el NEA. Fernando Quadrelli, Gerente Comercial de IVECO BUS, entregó los buses que cuentan con una capacidad de hasta 31 asientos o 26 asientos. En esta configuración, los IVECO cuentan con espacio para sillas de ruedas además de rampa automática, aire acondicionado y calefacción. Los IVECO BUS 10-190 Euro V equipan motores FPT N45 de cuatro cilindros y 5 litros, con una potencia máxima de 190cv a 2.500 rpm. Escobar también prueba el IVECO BUS a GNC En conjunto con Metropol, IVECO BUS puso a disposición del municipio de Escobar una unidad modelo 170G21 a GNC para testear su rendimiento. Así, durante 60 días, Escobar probará la unidad en condiciones de trabajo real, dentro del recorrido de la línea 507 de la localidad bonaerense. «En Iveco Group, la sustentabilidad es un pilar fundamental que guía nuestras acciones hacia un futuro más limpio”, dijo Ricardo Cardozo, presidente de Iveco Group Argentina. “El Gas Natural se presenta como una alternativa clave para reducir las emisiones y promover un desarrollo energético responsable”, agregó. “La colaboración entre entidades gubernamentales y empresas privadas reflejan un compromiso con la eficiencia energética y la movilidad sustentable, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó. El bus 170G21 está equipado con 9 tanques de gas y con un diseño moderno, dispone de 3 puertas y una rampa accesible para personas con discapacidad. Además, ofrecen 37 asientos y dos espacios reservados para sillas de ruedas, todo ello complementado con aire acondicionado para mayor comodidad de los pasajeros. El vehículo fabricado en Córdoba es carrozado por Italbus, compañía argentina dedicada a la fabricación de carrocerías urbanas e interurbanas, y socio estratégico de IVECO BUS. En todo el ámbito de nuestro país, IVECO BUS sigue creciendo con múltiples opciones para el transporte de pasajeros sustentable y generando trabajo argentino.
Las novedades de Scania

Las novedades de Scania comienzan con el egreso de la sexta camada de “Conductoras”, el reconocido y exitoso programa de capacitación para nuevas profesionales en él transporte. Culminada esta sexta edición de “Conductoras”, ya son 72 las nuevas profesionales que recibieron la intensiva capacitación desarrollada por Scania y la FPT. La iniciativa, nacida en Argentina, fue replicada en otros mercados de Latinoamérica y Europa. De tal modo, más de 150 mujeres fueron capacitadas en América. Hasta la fecha, ya son 50 egresadas en México, 24 en Perú y 11 en Chile, y en fecha próxima “Conductoras” se replicará en Colombia. Esta propuesta llegó a Europa, con la primera edición del programa “Conductoras” llevada a cabo en Ucrania en 2023. La ceremonia de egreso de esta sexta edición contó con la presencia de familiares de las nuevas egresadas, directivos de Scania, FPT y FADEEAC. También, fueron de la partida transportistas, dadores de carga y representantes de YPF y Cervecería y Maltería Quilmes, empresas que apoyan como sponsors al programa. Las 12 nuevas conductoras provienen de distintos puntos del país, incluyendo CABA, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Neuquén, Salta y Río Negro. Con esta expansión de “Conductoras” a otros mercados, Scania refuerza su compromiso con el propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. Las novedades de Scania llegan con renovación Recientemente, Scania Argentina presentó su renovado portfolio de acuerdos de reparación y mantenimiento, con la finalidad de incrementar la productividad de sus clientes. Para ello, la compañía presentó sus nuevos paquetes de servicios, los cuales ofrecen una reducción en los costos operativos y paradas técnicas más eficientes. Los beneficios de estos paquetes resultan en la reducción de un 20% en los costos operativos de esas unidades en operaciones de larga distancia. La gestión del Centro de Planificación de Servicios asegura el mantenimiento, la disponibilidad de los repuestos y la coordinación conveniente según agendas de trabajo del transporte. Todos los Acuerdos de los paquetes de Scania se basan en la tecnología de monitoreo constante a través de la conectividad de los vehículos. El servicio ya cuenta con más de 18.500 vehículos conectados en Argentina. Esto y la relevancia de la empresa asociadas confirman la eficacia de la propuesta. SCANIA lanzó su propio lubricante Scania Oil fue desarrollado especialmente para los camiones, buses y motores de la marca, para ofrecer ahorro de combustible, mayor protección y menor impacto ambiental. El nuevo y exclusivo lubricante fue probado en campo, formulado y diseñado específicamente para cada familia de motores Scania. “Scania Oil fue desarrollado comprendiendo que los aceites de motor de hoy necesitan hacer mucho más que proporcionar lubricación y disipar calor”, expresó Pablo Pagliuca. El Jefe de Servicios Contratados de Scania Argentina agregó: “el aceite adquirió un papel crucial en el rendimiento general de los componentes”. La nueva línea de lubricantes ha sido formulada específicamente motores, cajas de cambios y ejes motrices de sus propios modelos, y forman parte de las novedades de Scania. Todos ellos pueden adquirirse en distintas presentaciones en cualquiera de los 29 puntos de servicio Scania distribuidos en todo el país. Scania Oil busca optimizar el cuidado de los productos de sus clientes, ya que estos aceites brindan intervalos de cambio ampliados y menos paradas. Todo ello se traduce en tiempos de operación mucho más largos y mayor vida útil de los componentes de los vehículos o motores industriales y marinos.
Mercedes-Benz Camiones y Buses afianza su servicio postventa

Mediante la realización del segundo ciclo de charlas “Kilómetro a kilómetro”, Mercedes-Benz Camiones y Buses afianza su rol de aliado para sus clientes. Con este segundo ciclo, la marca refuerza su compromiso con la excelencia en servicios y soluciones integrales para el transporte de cargas y pasajeros. En esta ocasión, la marca de la estrella puso el acento en profundizar en sus servicios de postventa y el valor del programa REMAN. Esto forma parte de su visión 360° del negocio, centrada en el cliente y ofreciéndole un servicio integral sobre toda la vida útil de sus productos. Lo antedicho incluye a su amplia red de concesionarios, venta de unidades, repuestos, servicios financieros, servicios de postventa, REMAN y SelecTrucks. Esta última unidad de negocios permite la compra de usados como parte de pago y la venta de unidades seleccionadas y puesta en valor. Estos encuentros fueron liderados por Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad, y Luciano Maiolino, Gerente de Ventas y Marketing de Postventa de la marca. Los mismos se realizaron en los concesionarios Automotores Haedo en Morón, Bari en Bahía Blanca y Tauro Automotores en Carlos Casares. En ellos se abordaron temas fundamentales como la eficiencia, seguridad y rentabilidad en el mantenimiento de flotas. También, se presentaron experiencias de uso de tecnología para optimizar el rendimiento de los vehículos y las mejores prácticas en postventa. Mercedes-Benz Camiones y Buses brinda soluciones innovadoras y personalizadas a sus clientes, garantizando que cada kilómetro recorrido esté respaldado por un servicio integral de alta calidad. Así, la marca ofrece vehículos más confiables, un servicio de postventa centrado en el cliente, empleo de calidad y capacitación a través de TruckCionar Futuro. Mercedes-Benz Camiones y Buses afianza el vínculo con sus clientes «Estamos muy felices de compartir estos espacios con nuestros concesionarios y clientes, señaló Luciano Maiolino. “Es fundamental poder intercambiar experiencias, escuchar sus necesidades y mostrarles cómo nuestras opciones de servicios de postventa pueden mejorar su rentabilidad y sostenibilidad», agregó. “Nuestro enfoque es claro: ponemos al cliente en el centro y desarrollamos soluciones que potencian su competitividad”, dijo Paula Díaz. “Con ‘Kilómetro a Kilómetro’, reafirmamos nuestra visión de negocio 360º y nos enorgullece la colaboración que surge en estos encuentros”, prosiguió. “Nuestros concesionarios son parte fundamental de este proceso”, concluyó. Uno de los puntos destacados de los encuentros fue el programa REMAN, que promueve la economía circular y reduce el impacto ambiental. A través de REMAN, que lleva remanufacturadas más de 8.000 piezas con la misma calidad que las nuevas, se ofrece una alternativa económica y confiable. Los concesionarios, pieza clave en este proceso, asesoran a los transportistas y realizan diagnósticos precisos para seleccionar las piezas remanufacturadas más adecuadas. “Con REMAN, reducimos costos y reforzamos nuestro compromiso con un futuro más sustentable. La economía circular ya es una realidad para nuestros clientes», agregó Maiolino. La remanufactura incluye motores, cajas de transmisión y otros componentes que pasan por estrictos procesos de control de calidad. Esto refuerza la sostenibilidad del transporte en Argentina, sino que también ayuda a los transportistas a reducir costos y maximizar la operatividad de sus flotas. Mercedes-Benz Camiones y Buses afianza su liderazgo en el sector, impulsando iniciativas que buscan mejorar la eficiencia operativa de sus clientes y promover un negocio sostenible. Con el programa REMAN y un enfoque integral en la postventa, la empresa sigue marcando el camino en términos de innovación, y responsabilidad.
VW Camiones y Buses seguirá creciendo en México

Este año, VW Camiones y Buses seguirá creciendo en México, el primer país en recibir una fábrica de la marca fuera de Brasil. Para celebrar dos décadas de producción en tierra azteca, VW abrió nuevo centro logístico de repuestos y accesorios para eficientizar la operación postventa. El objetivo es aumentar aún más la satisfacción de los clientes, que ya adquirieron alrededor de 35 mil camiones y buses Volkswagen y MAN. “México es hoy nuestro segundo mayor mercado y ese resultado se debe a nuestra fábrica local y a nuestra proximidad”, dijo Roberto Cortes. El presidente y CEO de Volkswagen Truck & Bus mundial, luego aseguró: “Cuando miramos para el futuro, México es fundamental”. La nueva inversión con la que VW Camiones y Buses seguirá creciendo, busca agilizar la distribución de repuestos a los concesionarios en todo México. El nuevo centro logístico integra operaciones dentro de la fábrica de la automotriz ubicada en la ciudad de Querétaro, donde produce camiones y buses Volkswagen. La inauguración se enmarca en la estrategia de reforzar toda la estructura de posventa, que pasa por nuevos contratos de mantenimiento, asistencia y reparación. VW también ofrece ProfiDrive, una capacitación que incentiva a lograr una mayor formación de los conductores profesionales, mientras amplía su red de concesionarios. Volkswagen Camiones y Buses inició sus operaciones en México hace 20 años en la ciudad de Puebla y en 2010, comenzó a fabricar sus productos en Querétaro. La producción, que inicialmente estaba restringida a cuatro modelos, ahora cuenta con más de 15 opciones y se prepara para lanzar el portafolio Euro 6. Para hacer frente a estas expansiones, VWCO invierte continuamente en la modernización de equipos y tecnología de punta.
IVECO BUS entregó 23 Daily

A través de Andes Motor, importador oficial de IVECO en Chile, IVECO BUS entregó 23 Daily 50-170 a la empresa de buses Jaime Minardi. JM Buses, es uno de los primeros operadores en confiar en IVECO BUS para el traslado de pasajeros en zonas mineras chilenas. Por ello, la firma requiere de unidades aptas para moverse en caminos off-road, que cumplan con las exigencias solicitadas por las compañías mineras. “Estamos muy contentos de que JM Buses confíe en nuestros vehículos para ser parte de un segmento como la minería, tan importante para nuestro país”. “Las unidades entregadas son robustas y confortables, siendo ideales para el traslado de pasajeros”, prosiguió Rodrigo Sepulveda, Gerente de Buses y Vans en Andes Motor. El segmento minero en Chile es muy relevante para el país, por lo que la presencia de IVECO en este tipo de trabajos es un hito a celebrar. Las unidades que IVECO BUS entregó 23 Daily que serán utilizadas en las minas de Sierra Gorda, ubicadas en la ciudad de Antofagasta, al norte del país. «Establecimos una sólida asociación con Andes Motor en Chile, lo prueba este logro conjunto”, expresó Danilo Fetzner, Director Comercial de IVECO BUS para América Latina. Por su parte, Diego Lazcano, gerente de JM Buses, explicó las razones por las cuales la empresa optó por los productos de IVECO BUS. “Sus vehículos son más robustos en chasis y carrocería, y poseen un mayor despiece de componentes que nos lleva a una mejor performance de mantenimiento”. Los Daily 50-170 poseen un motor FPT Industrial FIC de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y doble árbol de levas a la cabeza, que eroga 170 Cv. Poseen tracción trasera, rodado doble y suspensión neumática, con capacidad para 19 pasajeros y conductor.
Una mujer al mando de un gigante

A partir del próximo mes de octubre, una mujer asumirá el control como Presidente del Consejo de Administración de Daimler Truck Holding AG. Karin Rådström se incorporó al Consejo de Administración de Daimler Truck en 2021 y desde entonces es responsable de Mercedes-Benz Trucks. En poco tiempo, esta ingeniera sueca logró mejorar la rentabilidad del segmento y avanzó en su transformación hacia la sostenibilidad. Con visión de futuro y espíritu emprendedor, presentó una gama de nuevos camiones eléctricos con batería e impulsó una mejor oferta de servicios. Gracias a este nuevo énfasis en la atención al cliente y junto a su equipo de trabajo, Karin logró una mayor satisfacción del cliente. Antes de unirse a Daimler Truck, fue responsable de la supervisión de Marketing & Ventas como miembro de la Junta Ejecutiva de Scania. En dicha firma, fue también Vicepresidente Senior y Directora de autobuses y ómnibus de larga distancia. Karin sucederá como la nueva CEO a Martin Daum, quién seguirá siendo miembro del Consejo de Administración hasta el 31 de diciembre de 2024. “Personalmente, y en nombre de todo el Consejo de Supervisión, quisiera agradecer a Martin Daum por su compromiso y sus excelentes resultados”, señaló Joe Kaeser. El Presidente del Consejo de Supervisión de Daimler Truck destacó que “Dirigió la compañía en uno de los momentos más agitados de su historia reciente”. “Fue el arquitecto del éxito económico y la reputación internacional de Daimler Truck. Daum entrega una empresa exitosa y bien preparada para futuros desafíos”, agregó. “Su dedicación a la empresa, sus clientes y empleados es notable. Es un ‘camionero’ de alma”, concluyó. En procos días más, una mujer, con larga trayectoria y numerosos éxitos en la industria pesada, comandará Daimler Truck AG. Un ejemplo capacidad, trayectoria e inclusión.
SU-ELECTRIC: el neumático argentino pionero

SU-ELECTRIC es el neumático argentino especialmente desarrollado y fabricado por FATE, para atender las necesidades de la electromovilidad en el transporte de pasajeros. Como neumático pinero en el mercado nacional, SU-LECTRIC integra la gama FATECARGO de la productora nacional y equipa al primer bus Eléctrico de producción nacional. En efecto, AGRALE concluyó el ciclo de pruebas y homologaciones de su bus eléctrico producido en Argentina, el cual ya presta servicio en Buenos Aires. La innovadora unidad se produce en la planta de Mercedes, provincia de Buenos Aires, y ya presta sus servicios en la Línea 28 de DOTA. Esta unidad está equipada con neumáticos FATECARGO SU-ELECTRIC, también desarrollados y fabricados en el país en la planta que FATE posee en San Fernando. Con un desarrollo de última generación, el neumático SU-ELECTRIC utiliza aceites de origen vegetal en su banda de rodamiento y compuestos resistentes a la abrasión. Su carcasa de alta resistencia, le brindan las características necesarias para equipar pesados vehículos eléctricos de transporte de pasajeros. Además de utilizar en su construcción insumos amigables con el medioambiente, FATE también introdujo en dichos procesos energías renovables para todos sus productos. “Estamos orgullosos de ser los proveedores de Agrale con los nuevos neumáticos para buses eléctricos SU-ELECTRIC”, señaló Juan Manuel Scassi, Gerente de Producto Línea Transporte. “Es el primer EV Tyre producido en Argentina. Este proyecto es fruto de la sinergia entre FATE y AGRALE”, agregó el ejecutivo de FATE. “Ambos equipos estamos comprometidos a continuar con la evolución de estos productos, apostando a la movilidad sustentable”, concluyó Scassi. FATE con su completa gama FATECARGO ofrece al transporte el mejor beneficio Costo x Km, haciendo foco en la eficiencia, la seguridad y la sustentabilidad.
IVECO BUS comercializó 350 unidades

En los pocos días que se extendió en una nueva edición de Lat.Bus, IVECO BUS comercializó cerca de 350 pedidos de su gama Daily. Las versiones elegidas por los clientes fueron Minibus y Chasis, lo cuales también fueron exhibidos en el stand dispuesto por la marca en la feria. Además, IVECO BUS también presentó una cartera de productos renovada y los vehículos conceptuales 17-E BEV eléctrico y eDaily Minibus. Fuera de los salones de Lat.Bus, y en la pista de pruebas, IVECO BUS dispuso de su bus 170G21, propulsado por gas natural y biometano. El mismo fue probado intensamente por los visitantes a la Expo de San Pablo y, además, despertó un gran interés entre clientes y potenciales clientes. El stand de IVECO BUS se completó el chasis con Suspensión Neumática 17-280, y los nuevos 30-160 School, 50-180 Hi-Matic Executive y 50-180 Sin Puerta Lateral (PLC). Estos últimos fueron los productos lanzados por IVECO BUS del Daily Minibus, los cuales se pudieron apreciar por primera vez en la Expo. «Obtuvimos grandes resultados en Lat.Bus, lo que refleja el compromiso de nuestro equipo con ofrecer soluciones eficientes, confiables y sostenibles”, señaló Danilo Fetzner. El vicepresidente de IVECO BUS para América Latina destacó el respeto de la firma por los costos operativos de sus clientes en la región. IVECO BUS comercializó 350 unidades y Danilo Maccachero, Director Nacional de Ventas de IVECO BUS, celebró el éxito obtenido en estas jornadas. Por ello, el ejecutivo destacó la participación de clientes, autoridades y socios comerciales con la marca. «La confianza en IVECO BUS reafirma nuestro compromiso y capacidad. Apoyamos a nuestros clientes como un verdadero socio y asesor, junto con la Red de Concesionarios”. “Así, proporcionamos una solución completa, adaptada a las necesidades específicas de cada cliente, con los mejores resultados», concluyó.
8000 piezas REMAN: Las razones de un éxito

Desde su lanzamiento, REMAN logró cimentarse en el mercado con una propuesta innovadora y de calidad que hoy, le permite celebrar 8000 piezas remanufacturadas. El servicio de Mercedes-Benz Camiones y Buses creció en forma constante a lo largo de su historia, y exponencialmente en el último año de trabajo. La celebración de este éxito, nos permitió entrevistar a Luciano Maiolino, Gerente de Venta y Marketing de Postventa Mercedes-Benz Camiones y Buses para acercarnos a este proceso virtuoso. “Creo que el análisis constante de las necesidades de nuestros clientes y el crecimiento de nuestro portfolio, explican este suceso”, reflexionó Maiolino. “También, la celeridad de todo el proceso que comienza en nuestra Red de concesionarios oficiales y la economía que ofrece, con una parte importante”, agrega. “De igual manera, el mercado valora la posibilidad de darle una nueva vida a las piezas, especialmente con la calidad y garantía de Mercedes-Benz”, señala. ¿Cómo es el proceso REMAN desde que el cliente se acerca al concesionario? “Se realiza el análisis de la pieza a remanufacturar, el descarte de partes inservible o no originales, y se pacta el valor de la pieza REMAN”. ¿Qué tiempo demanda este proceso? “Depende de la pieza a remanufacturar, si es un motor o una caja de velocidades. En promedio, el diagnóstico se realiza en solo 30 minutos”. REMAN posee un completo portfolio de motores 4 y 6 cilindros, cajas de velocidades mecánicas y automatizadas, tapas de cilindro y bombas de aceite y agua. Actualmente, el stock disponible en la Red de Concesionarios de Mercedes-Benz Camiones y Buses abarca motorizaciones Euro 3 y Euro 5. 8000 piezas REMAN y menores tiempos de parada “Tenemos casos de clientes que llegaron a las 9 de la mañana a nuestro concesionario, y se retiró a las 14 horas con el camión andando”. El comentario de Luciano ejemplifica con claridad otra de las bondades del proceso REMAN: reducir los tiempos de parada brindando mayor disponibilidad de la unidad. “Para los concesionarios también es una ventaja contar con un servicio de calidad, sin tener la necesidad de recurrir a terceros para completar la reparación”. ¿Qué tiempo le demanda a REMAN la remanufactura de, por ejemplo, un motor? “En un máximo de tres días el motor vuelve al circuito, esto ofrece la ventaja de disponerlo en stock y reducir los tiempos de logística”. ¿Cómo es el proceso REMAN en planta? “Se realiza un nuevo diagnóstico, la limpieza y descarte de líquidos, residuos y de piezas no originales o de piezas que hayan tenido una mejora técnica”. Además de la calidad que ofrece Mercedes-Benz Camiones y Buses, ¿Qué garantía ofrece REMAN? “Si el proceso se realiza íntegramente en el concesionario, la garantía es de un año, si se realiza por cuenta del cliente, es de seis meses”. “Nos gusta decir que REMAN es una opción que compite con una pieza nueva”, agrega Luciano Maiolino con indisimulable orgullo. ¿Cuál es la proyección de REMAN hacia el futuro? “Constantemente estamos capacitando a nuestros profesionales y analizando las necesidades de nuestros clientes para ampliar nuestra oferta de productos”. “Comenzamos en 2017 con motores Euro 3 y cajas manuales y hoy, remanufacturamos impulsores Euro V y cajas automatizadas. La evolución es constante”. REMAN, amigable con el medioambiente Además de las ventajas ya mencionadas, REMAN también es un proceso virtuoso para el medioambiente, recuperando hasta un 70% de piezas originales. El reciclado de piezas reduce residuos de la actividad, se utilizan menores cantidades de materias primas y, por ende, menores emisiones contaminantes en la producción. Así, la sociedad ve beneficiada por el proceso REMAN, cada vez más valorado por los transportistas que, de primera mano, pudieron comprobar sus virtudes. REMAN permite ahorrar más del 50% en comparación con la compra de piezas nuevas, manteniendo la misma garantía y durabilidad que una pieza nueva. La calidad de Mercedes-Benz Camiones y Buses, junto a REMAN, crece de la mano de la confianza de sus clientes y promete seguir haciéndolo.
Scania pone a prueba sus productos

Con diversas acciones con clientes y potenciales clientes, Scania pone a prueba las virtudes de sus productos propulsados a GNC en operaciones reales. En este caso, el test realizado por Scania se concretó en San Juan, en donde Transportes Albardón probó durante 60 días un bus a GNC. Así, un bus K280 de la gama Green Efficiency, fue utilizado para recorrer el trayecto que une el barrio Las Piedritas con el Centro Cívico. El bus de Scania, que fue probado por la línea 420 de la Red Tulum, realizó un promedio de 450 km diarios propulsado a GNC. “Esta línea realiza más de 100 paradas y recorre zonas con temperatura ambiente superior a 40 grados”, dijo Viviana López, Gerente General de Transportes Albardón. La unidad de Scania es un bus urbano, equipado con carrocería Marcopolo de piso bajo, que dispone de una autonomía entre 300 y 350 kilómetros. Alimentado desde cuatro tubos livianos para GNC ubicados sobre el techo de la unidad, Transportes Albardón obtuvo un ahorro del 50% en combustible. “Obtuvimos excelentes resultados con el uso del aire acondicionado, el confort brindado a los pasajeros y la gran reducción en los costos”, agregó la ejecutiva. Scania pone a prueba sus buses en operaciones reales El bus de la Nueva Generación posee un motor trasero Euro 6 de 9 litros diseñado específicamente para funcionar con GNC o biogás. Su utilización reduce las emisiones sonoras, de dióxido de carbono y óxido nitroso, generando un impacto positivo en el transporte urbano de pasajeros. Además, los conductores destacaron la insonorización, la baja vibración, la visibilidad, el sistema de giro, la capacidad de frenado y la suavidad de la caja. En tanto, profesionales y pasajeros coincidieron en elogiar el sistema de climatización, un aspecto muy valorado en tierras sanjuaninas. “La matriz energética de Argentina prioriza el uso del gas, por eso alentamos a nuestros clientes a probar sus beneficios”, señaló Alejandro Ariza. Luego, el Gerente de Ventas de Buses Urbanos de Scania Argentina, agregó: “además de mejorar los costos, representan un mayor cuidado al medioambiente”. Desde la llegada de la gama Green Efficiency, Scania pone a prueba junto a sus clientes unidades demo de sus buses y camiones a GNC.