Autotransportetv

Articulado y eléctrico, el nuevo bus de Mercedes-Benz

Articulado-y-eléctrico-el-nuevo-bus-de-Mercedes-Benz

En San Pablo, donde se realizó LatBus 2024 -el mayor evento del sector de buses en América Latina-, Mercedes-Benz presentó su chasis articulado y eléctrico La presentación del nuevo bus corrió por cuenta de Mercedes-Benz do Brasil que exhibió su última solución en electromovilidad para el transporte público urbano. Se trata del nuevo eO500UA, un bus articulado y eléctrico de piso bajo y 18 metros de longitud, especialmente diseñado para grandes ciudades. A diferencia de su predecesor, el eO500U, posee motor eléctrico central, en lugar de uno instalado en las ruedas e incorpora la última tecnología en baterías. La misma, denominada NMC3, le proporciona al articulado y eléctrico bus, una autonomía de hasta 250 km y capacidad para transportar 120 pasajeros. “Nuestro primer bus eléctrico articulado, ya circula por San Pablo, está en desarrollo y será producido en nuestra fábrica de Brasil”, señaló Achim Puchert. El presidente de Mercedes-Benz do Brasil & CEO América Latina luego agregó: “Deberá comenzar a circular en Brasil en 2026 y será exportado a países de América Latina”. “De esta manera, estamos ampliando el portafolio de eléctricos. Este es otro logro brillante y notable de nuestro equipo”, concluyó. Exigentes pruebas para el bus articulado y eléctrico Los prototipos del bus articulado eO500UA, con carrocería Caio, completarán un programa de pruebas en el Campo de Pruebas Mercedes-Benz do Brasil, en Iracemápolis. También, realizará pruebas en tramos urbanos de la ciudad paulista y rigurosas pruebas en Alemania y Finlandia para validar los sistemas de seguridad del vehículo. Su predecesor, el eO500U, fue el primer modelo de bus eléctrico presentado por Mercedes-Benz do Brasil, ya circula por las calles de São Paulo. A fines del 2023 se produjeron 50 unidades para la ciudad de San Pablo y se proyecta superar las 200 unidades hacia fines de 2024. Este bus eléctrico ofrece beneficios ambientales significativos, como cero emisiones de carbono, 0 contaminación del aire y funcionamiento completamente silencioso, Además del nuevo bus articulado y eléctrico, Mercedes-Benz ofreció en LatBus una demostración de conducción de un bus eléctrico eO500U y un OF con transmisión automatizada.

Flota Pesada, alarmante envejecimiento

flota-pesada-alarmante-envejecimiento

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes realizó un extenso informe sobre el parque automotor, el cual revela un alarmante envejecimiento de la flota pesada. Dicho informe se realizó en base a la información de la DNRPA, sobre de los vehículos en condiciones de circular evaluando las altas y bajas. El mismo arrojó que en Argentina, existe una flota vehicular o parque automotor “vivo” de 15.299.751 de vehículos a fines del 2023. La cifra incluye automóviles, vehículos comerciales livianos y pesados, excluyendo en el reporte de la AFAC, acoplados y otros remolques. En líneas generales, la flota circulante de hasta a 20 años de antigüedad es de 11,4 millones de vehículos. La misma está conformada por el 79,5% de automóviles, 17,5% de comerciales livianos y 3% de comerciales pesados (camiones y ómnibus). En cuanto a vehículos comerciales livianos (vitales en la logística urbana actual), estos representan el 17,5% de la flota total circulante. Los comerciales livianos con antigüedad menor a 5 años constituyen el 19% de la flota total y los de hasta 10 años son el 44,8% de la misma. Así, la edad promedio es de 13,8 años y considerando la flota de menos de 20 años, la edad promedio es de 8,2 años. Flota Pesada, inestabilidad y falta de créditos blandos La flota pesada, entre 0 a los 5 años está en el 13,7% de las unidades, y entre 5 y 10 años se encuentra el 20,6%. Entre los 10 a 20 años de antigüedad se incluye el 40% de los pesados y con más de 20 años el 25,7% de la flota. A su vez, la edad promedio de la flota circulante de pesados (incluidos buses) es de 15 años. La falta de crédito blando para la renovación de la flota pesada es una de las principales causantes de este notorio y peligroso envejecimiento. También, se debe considerar la constante inestabilidad económica que atemoriza a los posibles clientes a la hora de asumir el compromiso de renovar sus unidades.

IVECO BUS entregó cuatro buses a GNC

IVECO-BUS-entregó-cuatro-buses-a-GNC

La marca de IVECO GROUP, IVECO BUS, entregó a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán cuatro buses impulsados a GNC. La entrega se realizó junto a su concesionario oficial Ortega Camiones, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible y la innovación en el transporte público. Se trata de cuatro buses correspondientes al modelo 170G21, los cuales se produjeron integralmente en la planta que la marca posee en Córdoba. Lo mismos, en su versión interurbana y dotados con carrocerías para 48 pasajeros y conductor, ofrecen una solución de transporte eficiente y económica.   Las nuevas unidades que IVECO BUS entregó, que serán utilizadas para el transporte del personal, ofrecen también una solución amigable con el medio ambiente. “Nos enorgullece que el municipio de San Miguel de Tucumán renueve su flota de vehículos con nuestros productos”, señaló Danilo Fetzner, Vicepresidente de IVECO BUS Latam.   “Esto ratifica la calidad de los equipos y promueve el uso de energías alternativas que aportan al cuidado del medio ambiente”, prosiguió el ejecutivo. “Esta entrega es una prueba más de nuestro compromiso para proporcionar soluciones de transporte innovadoras y sostenibles”, agregó. Estas unidades se suman a las que ya están circulando en Argentina y en otros países de la región, comercializadas (ver) y realizando pruebas de rendimiento en operaciones reales. “El municipio nos consultó para incorporar unidades a GNC. Desde ese momento supimos que el vehículo indicado es el 170G21”, dijo Juan Ortega. El gerente general del concesionario, fundamentó la decisión “por ser un producto nacional, de bajo costo operativo y que también, reduce las emisiones de gases contaminantes”. IVECO BUS entregó unidades sustentables El municipio de San Miguel de Tucumán se encuentra en una fase de transición energética, promoviendo la movilidad sustentable. “Al momento de elegir las unidades evaluamos no solo el precio y la calidad del producto sino también la sostenibilidad y sustentabilidad”, expresó Julieta Migliavaca. “El 170G21 se adapta a estas características por ser un vehículo positivo para el cuidado del medioambiente”, concluyó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Las unidades, que pueden equipar hasta 9 cilindros para almacenamiento de GNC, ofrecen una autonomía de hasta 350 kilómetros. Esta característica es ideal para su funcionamiento en áreas metropolitanas. Su tiempo de carga puede completarse en apenas 20 minutos. En funcionamiento, el uso de GNC reduce el 90% del dióxido de nitrógeno y del 10% del dióxido de carbono. Con biometano, las emisiones de dióxido de carbono pueden reducirse hasta en un 95%. Su motor es un N60 CNG de FPT Industrial, que cuenta con 210 CV de potencia y 760 Nm de torque, el cual garantiza rendimiento y eficiencia. La confiabilidad y robustez del motor también se traduce en ahorros de costos de combustible en comparación con los motores diésel. «Estos son detalles importantes que influyen en el cálculo del costo total del vehículo en comparación con otras soluciones para la descarbonización», destacó Paulo Kazuto. El especialista en Marketing de Producto de IVECO BUS para LATAM resaltó la competitividad del modelo en términos de costo de adquisición. “La suavidad del motor reduce la contaminación sonora y contribuye a la disminución de las vibraciones, brindando un mayor confort al conductor y a los pasajeros”. “Continuamos acompañando y apoyando a nuestros clientes en su transición hacia tecnologías más limpias y eficientes”, concluyó Danilo.

Herramientas Especiales Volvo

Herramientas-Especiales-Volvo

La evolución tecnológica de los vehículos de la marca sueca exige un mantenimiento especializado con herramientas especiales, diseñadas a medida de sus productos. El uso de estas herramientas especiales implica una dedicada y especializada capacitación de sus mecánicos, quienes, además, deben entrenarse continuamente en su uso. Por ello, mientras la tecnología de los camiones Volvo avanza, su mantenimiento también requiere instrumentos diseñados para cada unidad que se lanza al mercado. Este avance tecnológico impone la necesidad de que los técnicos de todas las concesionarias de Volvo a lo largo del país se capaciten continuamente. En respuesta a esta demanda, el Centro de Capacitación de Volvo Trucks & Buses Argentina realizó un nuevo entrenamiento en el manejo de este herramental. Este se realizó en las flamantes instalaciones del concesionario Sueca, en Ezeiza, un espacio más amplio y confortable para los clientes y los colaboradores de Volvo. El mismo tuvo el objetivo de mantener a los técnicos actualizados y preparados para enfrentar los desafíos de la innovación constante en sus vehículos. Las herramientas especiales son esenciales para realizar diagnósticos, reparaciones y controles en las unidades de Volvo. “Son herramientas que provee Volvo para hacer controles, diagnósticos y reparaciones sobre diferentes componentes”, comentó Jorge García, uno de los instructores responsables de la actividad. Estas herramientas, fabricadas en Suecia y distribuidas globalmente, garantizan la calidad de la reparación, la seguridad de la operación y la eficiencia del trabajo, explicó. El centro de entrenamiento de Volvo Trucks & Buses Argentina cuenta con un inventario de aproximadamente 750 herramientas especiales. Estas, se actualizan y analizan constantemente para garantizar que los concesionarios tengan lo necesario para atender un parque vehicular de aquí a 10 años. Como se capacita en Herramientas Especiales El objetivo específico de esta capacitación fue formar a los técnicos en la correcta utilización de estas herramientas. “El desafío es alinear los diferentes conceptos para toda la red de concesionarios, considerando los distintos modelos de camiones existentes», explicó Fabián Krenz. El también instructor del Centro de Capacitación de VTBA luego agregó que la capacitación se llevó a cabo interactuando con los técnicos del taller Sueca. La elección de Sueca en Ezeiza para realizar esta capacitación no fue casual. Las nuevas instalaciones permitieron triplicar el área de taller. De tal forma, de pasó de cuatro bahías de trabajo a doce, con el consecuente aumento y renovación del personal técnico. “Muchos de los técnicos son nuevos y necesitan estar bien preparados para manejar las herramientas especiales que usamos diariamente”, detalló García. “La capacitación permite integrar a los nuevos técnicos y garantizar que todos trabajen con los mismos estándares de calidad y seguridad», concluyó. Krenz añadió que «La necesidad de esta capacitación surgió porque el concesionario solicitó un entrenamiento adaptado al mayor volumen de trabajo que tienen ahora”. Durante la pandemia, Krenz y García realizaron un exhaustivo análisis para identificar las herramientas indispensables para cada concesionario. Este listado se comparte con los concesionarios, permitiéndoles seleccionar las herramientas necesarias para sus operaciones. «Este enfoque asegura que cada colaborador pueda realizar su tarea de manera eficiente y segura, contribuyendo al mantenimiento óptimo de las unidades Volvo», coincidieron ambos instructores.

Movilidad sustentable y rentabilidad en el transporte

Movilidad-sustentable-y-rentabilidad-en-el-transporte

Mercedes-Benz Camiones y Buses lanzó la tercera edición de Diálogos de Movilidad Sustentable y Rentabilidad en el transporte, con actores claves para el futuro. Este espacio de diálogo busca promover el intercambio entre estos actores de la actividad, para la construcción de una agenda beneficiosa para todos. La iniciativa, que nació en el 2022, forma parte integral de la campaña Kilómetro a Kilómetro de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Con esta estrategia 360°, la firma tiene el objetivo de cubrir las necesidades de transportistas y gerentes de flotas que mantienen al mundo en movimiento. A lo largo de sus exitosas ediciones, los Diálogos de Movilidad Sustentable y Rentabilidad contaron con la participación de 35 clientes de diversos rubros. En esta ocasión se reflexionó sobre las variables más importantes en la gestión de flotas y el impacto de la capacitación en el desarrollo del negocio. Además, se propuso proponer ideas innovadoras para mejorar aún más la movilidad. Entre las preguntas destacadas, se incluyeron las siguientes: ¿Cuáles son las variables más importantes que trabajan en sus empresas sobre sustentabilidad y rentabilidad? ¿Qué ideas proponen a la firma Buses para seguir construyendo en conjunto una movilidad sostenible con impacto en la rentabilidad de su negocio? «Estos diálogos son importantes para construir un futuro de movilidad más seguro y sostenible junto a nuestros clientes», señaló Paula Díaz de Mercedes-Benz Camiones y Buses. La Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad añadió: «Nuestro compromiso con la excelencia y la sostenibilidad se refleja en cada aspecto de nuestro servicio 360°”. “Nuestro servicio está basado en tres pilares, uno que es la eficiencia y rentabilidad, la seguridad y el cuidado ambiental”, concluyó. Movilidad sustentable y rentabilidad crece cada año En la primera edición de Diálogos, el foco fue la conducción segura y sustentable, y en la segunda edición, la gestión eficiente de flotas. La continuidad de estas temáticas muestra la evolución y el compromiso constante de Mercedes-Benz Camiones y Buses con sus clientes y la industria. En este sentido, la movilidad sustentable y rentabilidad son uno de los principales propósitos para Mercedes-Benz Camiones y Buses. Su objetivo es abordar los desafíos del mañana mediante el compromiso de Daimler Truck con la agenda del Pacto Global “Cero emisiones” con vehículos eléctricos. La empresa está a la vanguardia en la implementación de prácticas de conducción segura y sustentable, y también en las tecnologías avanzadas y soluciones de electromovilidad. El desarrollo del chasis de bus eléctrico (ver nota), refleja este compromiso, para liderar el camino hacia un futuro más limpio y eficiente en el transporte. Con Diálogos de Movilidad Sustentable y Rentabilidad, Mercedes-Benz Camiones y Buses sigue trabajando por un enfoque integral sobre el transporte. Así, demuestra su continua innovación y dedicación para satisfacer las necesidades del mercado y de sus clientes, consolidando su posición de liderazgo en la industria.

Mercedes-Benz financia la compra de buses

Mercedes-Benz-financia-la-compra-de-buses

La firma financiera del Grupo Daimler, firmó un convenio con el Banco Galicia, con el cual Mercedes-Benz financia la compra de buses hasta 60 meses. Este convenio permitirá a las empresas acceder a soluciones financieras para la adquisición y renovación de unidades, fortaleciendo un sector clave para la economía argentina. La compañía alemana, líder en el segmento de buses con más del 70% del mercado, refuerza así su compromiso con el desarrollo del transporte. Se trata de un acuerdo estratégico permitirá a las pequeñas y medianas empresas, acceder a la financiación de sus unidades de buses Mercedes-Benz en Argentina. El acuerdo abarca también a los prestadores de servicios de transporte público y privado de pasajeros de corta, mediana y larga distancia. Este nuevo producto ofrece un plazo de hasta 60 meses, incluyendo los primeros meses de gracia de capital y una tasa fija. Esto les brinda tranquilidad a los operadores para planificar la inversión sin preocupaciones financieras. De tal forma, el acuerdo facilita el acceso a vehículos de última tecnología que contribuyan a la modernización del transporte público y privado. «Además de promover nuevos negocios, el acuerdo le aporta soluciones a los clientes», señaló Diego Marín, Presidente de Mercedes-Benz Financiera. “La colaboración con Mercedes-Benz Compañía Financiera fortalecerá nuestra oferta de financiamiento, impulsar el desarrollo de nuestros clientes y contribuir al crecimiento del sector de transporte”. “Este acuerdo representa un hito significativo para ofrecer nuevas soluciones financieras para nuestros clientes”, agregó Florencia Román, Gerente de Alianzas Comerciales de Banco Galicia. Con este acuerdo, Mercedes-Benz financia la compra de buses contribuyendo al desarrollo del transporte en Argentina, promoviendo su modernización, eficiencia y sostenibilidad.

Scania Brasil, nuevo ciclo de inversiones y bus eléctrico

Scania-Brasil-nuevo-ciclo-de-inversiones-y-bus-eléctrico

Scania Brasil anunció un nuevo ciclo de inversiones de 1.000 millones de dólares y presentó su primer bus 100% eléctrico para el transporte urbano de pasajeros. Se trata del nuevo chasis K 230E B4x2LB, el cual ofrece una autonomía de entre 250 y 300 kilómetros, con tracción 4×2. Opcionalmente podrá equipar cuatro o cinco paquetes de baterías y su comercialización comenzará en agosto cuando se realice la Feria Latinoamericana del Transporte. La anticipada venta de unidades eléctricas contará con “financiación verde”, la misma utilizada para los modelos a gas, con una tasa de interés muy competitiva.   En tanto, la producción dará comienzo en marzo de 2025, y se sumará a las otras ofertas de propulsión alternativa que dispone Scania Brasil. Como es el bus eléctrico desarrollado por Scania Brasil Desarrollado para el transporte urbano, el nuevo bus eléctrico podrá recibir carrocerías de 12 a 14 metros, con una capacidad promedio para 80 pasajeros. El K 230E B4x2LB tiene un motor eléctrico Scania importado desde Suecia, caja de cambios Scania y batería Scania-Northvolt. Su motor eléctrico eroga a 1.750 RPM 230kW (equivalente a 310 caballos de fuerza), asociado a una caja de cambios de dos velocidades El motor tiene una construcción y diseño sencillos, lo cual ofrece un costo de mantenimiento menor en comparación con los motores de combustión interna. También, produce menos ruido, lo cual aumenta la suavidad durante su funcionamiento. La transmisión de dos velocidades aporta mayor comodidad y eficiencia, aún en caminos irregulares. Las baterías serán NMC (litio-níquel-manganeso-cobalto), las cuales tienen una mayor densidad de carga con un menor peso total del vehículo. Están serán del tipo modular, distribuidas en paquetes de 104 kW, lo cual permitirá colocar cuatro o cinco paquetes de baterías. Así, se podrá configurar tres paquetes en el techo y una en la parte inferior, o cuatro baterías en el techo y una en posición trasera. Las baterías se importarán de Suecia a través de una asociación entre Scania y Northvolt, que las desarrollan conjuntamente para vehículos eléctricos, en un acuerdo firmado en 2017. En 2023, Scania abrió una nueva fábrica de baterías en Södertälje, Suecia, donde se ensamblan celdas de batería para camiones y buses eléctricos.

MB Camiones y Buses presentó su bus eléctrico

mb-camiones-y-buses-presento-su-bus-electrico

Fabricado integramente en Brasil y lanzado en agosto del 2022 (ver nota), MB Camiones y Buses presentó en Argentina su bus eléctrico. Se trata el chasis eO500U, un producto destinado al transporte urbano de pasajeros, que marca la entrada de la joven marca a la electromovilidad.  El innovador y sustentable producto, se presentó oficialmente en la sede del Centro de Capacitación Mercedes-Benz, ubicado en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires. Dicho evento contó con la presencia del Secretario de Transporte de La Nación, Franco Mogetta, quien dejó interesantes conceptos sobre el futuro de la electromovilidad. «Celebramos y valoramos el anuncio realizado por Mercedes-Benz Camiones y Buses, para nosotros es muy importante”, señaló el funcionario. “Los vamos a acompañar y correr todo tipo de trabas y regulaciones excesivas para que el sector pueda desarrollarse de la mejor manera”, prosiguió. “Es un desafío, pero ya estamos trabajando y contemplando esta tipología de vehículos para que la normativa permita usar estos coches eléctricos”, añadió. “Vamos a acompañar al sector, con líneas de créditos del Banco Nación y el sinceramiento de tarifas, para que los empresarios puedan invertir en el sector», concluyó. Los dichos del funcionario resultan auspiciosos en cuanto al marco legal e impositivo de los buses, y en lo que respecta a su financiación. Mercedes-Benz Camiones y Buses presentó un vehículo 100% eléctrico, eficiente, seguro y sustentable que marca una nueva era en el transporte público de pasajeros. La empresa alemana, tiene como objetivo liderar la transformación hacia la sustentabilidad y abordar los desafíos del mañana mediante la visión “cero emisiones”. Como es el chasis que MB Camiones y Buses presentó en Argentina El chasis eO500U cuenta con cinco módulos de baterías que otorgan una autonomía de 250 kilómetros, más que suficiente para satisfacer las necesidades urbanas. Su sistema de recarga de baterías es enchufable y su carga completa demanda solo tres horas. Utiliza el mismo estándar tecnológico los buses eléctricos europeos de la marca. Posee dos motores eléctricos integrados en el eje trasero, freno electrónico EBS y un sistema de regeneración de energía mientras el vehículo está en movimiento. Esto garantiza una experiencia de conducción suave, cómoda y silenciosa, además de ofrecer un control óptimo al conductor. En su tablero, el profesional cuenta con abundante información sobre el motor eléctrico, las baterías, su autonomía y los sistemas electrónicos. Posee un peso bruto total de 21,2 toneladas y puede equiparse con carrocerías de hasta 13,2 metros de longitud. La suspensión es independiente en el eje delantero, lo cual proporciona un mayor radio de giro, mejorando la maniobrabilidad y el confort. El bus eléctrico que Mercedes-Benz Camiones y Buses presentó en Tortuguitas fue íntegramente desarrollado la ingeniería de Brasil y sometido a rigurosas pruebas en Alemania. “El chasis de bus eléctrico marca un hito, es el comienzo de una transformación hacia las cero emisiones”, declaró Sebastián Gysin, Director de Ventas y Marketing. “Centramos nuestros esfuerzos en el desarrollo de una movilidad con propulsión eléctrica para abordar los desafíos del mañana”, agregó el ejecutivo. La presentación es un paso significativo en la cartera de productos de la marca y un pilar esencial de la movilidad sustentable en la región. Esta contribución activa hacia un ecosistema completo de electromovilidad reafirma el compromiso de Mercedes-Benz Camiones y Buses con la calidad, la confiabilidad y la sustentabilidad.

Otro premio para IVECO Group

Tal como sucedió hace pocos días con el IVECO S-Way (ver nota), el Grupo de origen italiano recibió otro premio para su marca IVECO BUS. En este caso, IVECO BUS se hizo acreedor del Red Dot Award, por el diseño del frontal y del panel del modelo CROSSWAY. Nuevamente, otra de las fuertes unidades de negocio del Grupo fuero ganadores de otro premio en en la categoría de Diseño de Producto. El galardonado diseño fue elaborado en conjunto por los equipos de IVECO BUS con sede en Vénissieux (Francia) y el Centro Stile de Iveco Group de Turín (Italia). Anualmente, un panel de 40 expertos internacionales, premia los mejores productos considerando la funcionalidad, la estética, la facilidad de uso, la sostenibilidad y la responsabilidad. El estudio ilustra perfectamente el uso del diseño aplicado al transporte público, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y ofreciendo un vehículo más atractivo y adecuado al entorno. Este nuevo frontal se inspira en la herencia de IVECO BUS, como el nuevo logotipo predominante en una parrilla con líneas simples y amplias. Su diseño expresa dinamismo y refleja un alto nivel de calidad percibido por los operadores de transporte y los pasajeros en términos de fiabilidad y seguridad. También integra las nuevas luces LED, así como los dispositivos ADAS (Asistencia al Conductor), cumpliendo la nueva Regulación General de Seguridad que regirá desde julio. El diseño exterior del frontal se complementa con un nuevo panel enfocado en la ergonomía y la seguridad, con controles accesibles para el conductor. Una unidad del CROSSWAY estará presente en el anuario del Red Dot Design y en el área de ganadores en el sitio web de los Red Dot Awards. La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Red Dot Museum, en Essen, Alemania.

Abierta la inscripción para TruckCionar Futuro

Abierta-la-inscripción-para-TruckCionar-Futuro

Ya está abierta la inscripción para TruckCionar Futuro, el programa de becas realizado en alianza entre la Fundación Pescar y Mercedes-Benz Camiones y Buses. Este exitoso programa de becas para la formación en la industria automotriz está orientado a jóvenes entusiastas de entre 18 a 29 años de edad. Los interesados deberán residir en Neuquén, Rosario, Mendoza, Córdoba y Tucumán, ya que las actividades se realizarán en los concesionarios oficiales locales. Truckstore en Rosario; Taraborelli Patagonia en Neuquén; Yacopini en Maipú, Mendoza; y Colcar en Córdoba, recibirán a los 21 jóvenes seleccionados y becados por la marca. Para estos jóvenes ya está abierta la inscripción para TruckCionar, una iniciativa que promueve la inserción laboral en la industria automotriz. Durante el programa, a realizarse entre agosto de 2024 y enero de 2025, los alumnos recibirán una amplia formación teórica-práctica y formación en habilidades personales. “Estamos muy orgullosos de llevar adelante este segundo ciclo de formación, llegando a más provincias”, señaló Josefina Furlong. La responsable de Prensa, RSE y RR.PP. de Mercedes-Benz Camiones y Buses, también añadió: “Esto es fruto de una alianza entre la red comercial, los expertos del Training Center de Mercedes-Benz CyB y la Fundación Pescar”. “TruckCionar Futuro refleja nuestro compromiso con comunidad y el desarrollo de oportunidades para los jóvenes en la industria automotriz”, concluyó. La Fundación Pescar lleva adelante su objetivo de inclusión social y laboral, experta en la formación de jóvenes y adultos para su inserción laboral. «Es un verdadero honor para nosotros iniciar esta segunda edición del programa”, señaló Silvia Uranga, Directora de la Fundación Pescar. “Renovamos nuestro compromiso en la capacitación y el crecimiento de los jóvenes en el ámbito automotriz. Estamos generando un impacto transformador en los jóvenes», agregó. Abierta la inscripción para la segunda edición Los concesionarios participantes recibirán a los jóvenes en sus espacios de trabajo, como talleres, áreas de repuestos y administración, para realizar observaciones. Los tutores acompañarán, guiarán y asistirán a los participantes durante todo el proceso de formación, asegurando una experiencia enriquecedora. Del 31 de mayo al 28 de junio estará abierta la inscripción. Para participar, solo hay que completar el siguiente formulario de Google: Formulario de Inscripción TruckCionar FUTURO (Hacé click) Este curso es subsidiado por Mercedes-Benz Camiones y Buses y sus concesionarios, quienes hacen posible esta valiosa oportunidad de formación para los jóvenes.