Autotransportetv

Nueva fábrica de camiones y buses en Zárate

Nueva-fábrica-de-camiones-y-buses-en-Zárate

Sobre la Ruta Nacional 9, Mercedes-Benz Camiones y Buses instalará su nueva fábrica de camiones y buses, la cual comenzará a funcionar en el 2026.  La misma estará emplazada en un predio de 20 hectáreas, en el cual la filial argentina de Daimler Truck ya está construyendo su centro logístico. Así, la joven empresa deja el tradicional Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, para concentrar su actividad productiva en una zona estratégica. Inicialmente, en dicho espacio, estaba prevista la instalación de su nuevo centro logístico de autopartes y repuestos (ver nota), y otros proyectos productivos. En aquél momento, el proceso ya estaba en marcha y solo faltaba la oficialización de la nueva fábrica, en donde se producirán camiones y buses. La inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026, con una inversión de 110 millones de dólares que completan el primer ciclo de inversiones. Mercedes-Benz Camiones y Buses, desde su creación en diciembre 2021, continúa en forma independiente con el legado de la marca alemana. Esta nueva fábrica albergará la producción de los camiones Accelo y Atego y de los chasis de buses OH y OF. En tanto, en el mismo predio, el nuevo centro logístico de autopartes y repuestos comenzará a operar en el segundo semestre de este año. “Esta nueva planta es el hito fundante del futuro de Mercedes-Benz Camiones y Buses en Argentina”, señaló Raúl Barcesat, CEO dela subsidiaria de Daimler Truck.   El máximo responsable de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, luego agregó: “Estos es también, una prueba concreta del compromiso que tenemos con el país”. “Con ello, coronamos un ciclo de inversiones que, de manera independiente, nos brinda mayor productividad y flexibilidad para incorporar potenciales nuevos proyectos”, concluyó. La nueva fábrica y el futuro Además de las mejoras mencionadas que la nueva fábrica le brindará a la firma, su estratégica ubicación también será beneficiosa para sus planes exportadores. Las nuevas instalaciones fueron diseñadas para desarrollar una operación que mitigue el impacto ambiental propio de cualquier proceso productivo, siguiendo los estándares mundiales de Daimler Truck. El nuevo Centro Industrial contempla la relocalización de las líneas de producción de camiones y buses, además de la planta de remanufactura de piezas REMAN. Por su parte, las oficinas administrativas de la empresa, el Training Center y SelecTrucks continuarán funcionando en Munro, Tortuguitas y Pilar, respectivamente. Actualmente, Mercedes-Benz Camiones y Buses de Argentina emplea directamente a más de 500 colaboradores e indirectamente a otros 2000. Estos se distribuyen en sus 24 Concesionarios Oficiales y 45 puntos de venta y postventa en todo el país.

Volkswagen Camiones y Buses producirá un bus eléctrico

Volkswagen-Camiones-y-Buses-producirá-un-bus-eléctrico

Volkswagen Camiones y Buses producirá en el transcurso del presente año el e-Volksbus, el bus eléctrico que está desarrollando en su centro de Resende (Brasil). El e-Volksbus comparte tecnologías y componentes con el e-Delivery, el camión eléctrico fabricado Brasil, cuyos cinco años de experiencia sirvieron en el desarrollo del e-Volksbus.     Este importante anuncio llegó en el foro “Electromovilidad – Nueva Matriz Energética y el Futuro del Transporte por Carretera en Buses en Río de Janeiro”. Dicho foro fue organizado por el Departamento de Transporte del Estado de Río de Janeiro y la Secretaría de Estado de Transporte y Movilidad Urbana. El e-Volksbus que Volkswagen Camiones y Buses producirá en breve, comenzó sus primeras pruebas en mayo del 2023, siguiendo la tendencia para el transporte de pasajeros. Este modelo tiene una capacidad de 22 toneladas y una autonomía de hasta 250 kilómetros, con un sistema de carga orientado para maximizar la productividad. Además, viene con un sistema de frenado regenerativo que maximiza la autonomía de la batería y reduce el desgaste de los frenos del vehículo. También, posee un sistema Eco-Drive, que ajusta el consumo energético y, además, un sistema de protección contra inundaciones adecuado para operar en Brasil. Para la mayor accesibilidad y confort de los pasajeros, posee suspensión neumática integral, la cual permite ajustarla para el ascenso-descenso de los usuarios. El modelo que Volkswagen Camiones y Buses producirá utiliza el modelo modular de la marca, la cual le permite fabricar desde un minibús hasta un articulado. Esta configuración fue diseñada por la Ingeniería de Volkswagen Camiones y Buses, para agilizar la producción de las diferentes plataformas de camiones y buses. “Damos un paso más hacia la electromovilidad en el transporte urbano”, señaló Rodrigo Chaves, vicepresidente de Ingeniería de Volkswagen Camiones y Buses

55 años en Argentina

55-años-en-Argentina

A poco de cumplir 55 años de producción nacional, Iveco estuvo presente en una nueva edición de Expoagro para celebrar su pasado, presente y futuro. Desde 1969, Iveco produce en Argentina y en forma ininterrumpida vehículos que forman parte del ADN y la historia del transporte de cargas nacional. Su rica y exitosa trayectoria se nutre de emblemáticos modelos que fueron un pilar en el desarrollo del país y el crecimiento de numerosas empresas. A lo largo 55 años, Iveco produjo más de 128.000 vehículos y hoy, lo sigue haciendo desde su Complejo Industrial de Ferreyra, provincia de Córdoba.  Esta celebración se une a su promisorio presente que, al cierre del 2023, estableció un nuevo récord de participación en el mercado argentino (ver nota). Por ello, la presencia de Iveco en Expoagro se nutrió de su amplio portfolio, el cual se destaca por cubrir todos los segmentos del transporte. Desde utilitarios y camiones livianos hasta camiones extrapesados, pasando por buses y minibuses, conformaron la propuesta de Iveco en la Expo. La misma fue acompañada por buena parte de su red de concesionarios oficiales, su oferta de servicios postventa y su trabajo en función del medioambiente. En tal sentido, Iveco puso su foco en los productos de la gama Natural Power –integrada por vehículos a GNC-, y también por su labor de reciclado. Además de los productos que le permiten ser la única marca full-range de Argentina, Iveco también presentó parte de lo que podría ser su futuro. En efecto, además de los vehículos a GNC -por los cuales la marca seguirá apostando-, Iveco exhibió su eDaily, la van eléctrica importada desde Europa (ver nota). Con 55 años de historia en Argentina, Iveco celebra su pasado, presente y futuro, impulsando la industria nacional.

Total Service de Mercedes-Benz Camiones y Buses

Total Service es un nuevo taller de Mercedes-Benz Camiones y Buses, instalado en las propias instalaciones de Micro Ómnibus Quilmes SA (M.O.Q.S.A). Los Total Service son talleres in situ que la casa de la estrella ofrece a sus clientes –de camiones y buses-, mediante contratos de postventa. Esta estrecha relación permite afianzar el vínculo entre ambas empresas y poner a disposición de sus clientes importantes beneficios económicos y de logística.  Recientemente, M.O.Q.S.A. cerró con Mercedes-Benz Camiones y Buses, un total de 75 contratos de mantenimiento que, además, incorporan BUSConnect, el sistema de gestión de flotas. A través de Total Service, M.O.Q.S.A. dispone de atención personalizada para realizar mantenimiento preventivo, y ahorrar en tiempos de trabajo y traslado de unidades. El contrato elegido fue el Service Plus, un plan de mantenimiento que se adapta a sus necesidades específicas y alarga la vida útil sus unidades. En tanto, BUSConnect, permite monitorear en tiempo real las unidades y así, mejorar el consumo de combustible, prevenir siniestros y reducir la emisión de CO2. “Para nosotros, es un honor tener dentro de nuestra casa a Mercedes-Benz Camiones y Buses con el taller especializado Total Service”, señaló Fernando Tolentinati. Luego, el Presidente de MOQSA concluyó: “La seguridad que nos brindan los productos y servicios de la marca es la fuente de nuestro progreso”. Además de los clientes, los usuarios también se ven beneficiados con estos servicios de postventa, gracias a una mayor disponibilidad de unidades. “Con esta apertura seguimos construyendo la historia de la mano de Micro Ómnibus Quilmes S.A. y de nuestro socio comercial Colcar”, dijo Paula Díaz. Luego, la Gerente de Servicio al Cliente de MB, agregó: “Con ellos buscamos atender y satisfacer las necesidades del cliente en forma rápida y eficiente”. Total Service en el predio de Micro Ómnibus Quilmes  ConTotal Service, M.O.Q.S.A. incorpora un servicio diferencial y distintivo que afianza su estrecha y larga relación comercial y técnica con Mercedes-Benz Camiones y Buses. Este nuevo capítulo es fruto de una trayectoria conjunta, entre la terminal de la estrella y la transportista, que ya lleva más de 60 años. M.O.Q.S.A. nació en el año 1938, prestando sus servicios desde la ciudad de Quilmes hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy, M.O.Q.S.A es una de las empresas líderes del transporte urbano de pasajeros en el conurbano de la Provincia de Buenos Aires. Con Total Service, Mercedes-Benz Camiones y Buses consolida su objetivo de estar más cerca de sus clientes y ofrecer un servicio ajustado a sus necesidades.  

DOTA adquirió 26 chasis Scania

DOTA-adquirió-26-chasis-Scania

El Grupo DOTA adquirió 26 chasis Scania K250 4×2 de piso bajo, los cuales se integrarán a la línea 21 de transporte urbano de pasajeros. Dicha línea une la zona sur del Área Metropolitana con el Norte del conurbano, con un recorrido de más de 500 kilómetros diarios. “Ya teníamos con Scania un vínculo comercial, luego de haber adquirido hace más de diez años 11 unidades articuladas”, señaló Pablo Crudo, encargado de Dota. “Estamos muy contentos con los servicios de mantenimiento, además de que los vehículos son muy confiables y permiten un bajo consumo de combustible”, agregó. En tal sentido, Scania ha dispuesto un Asesor Técnico de Buses, que asiste al sector técnico de DOTA, para garantizar siempre su buen funcionamiento. Dicho asesoramiento abarca desde el diagnóstico de un problema hasta la colocación de un repuesto, brindando así una asistencia integral y permanente por parte de Scania. Con esta operación y su servicio de asistencia, Scania amplía su presencia en el segmento de buses urbanos, ofreciendo servicios flexibles y acompañando a sus clientes. “Continuamos fortaleciendo vínculos, como en este caso con Grupo Dota, trabajando codo a codo con Todobus, responsable del carrozado”, dijo Alejandro Ariza. El Gerente de Buses Urbanos para Scania Argentina luego prosiguió: “En estos servicios es clave la optimización del tiempo operativo de las unidades”. “Se deben aprovechar los turnos nocturnos para las tareas de mantenimiento, sin que se perjudique al pasajero”, agregó. Los chasis Scania K250 4×2 de piso bajo cuentan con motores de 9 litros, acoplados a cajas de cambios automáticas ZF de 6 marchas. Dicho conjunto une la fortaleza de su impulsor, con un bajo consumo de combustible y una mayor vida útil del mismo gracias a su bajo régimen de trabajo.

Mercedes-Benz Camiones y Buses premió a su Red Comercial

Mercedes-Benz-Camiones-y-Buses-premió-a-su-Red-Comercial

Mercedes-Benz Camiones y Buses premió a sus concesionarios oficiales por alcanzar los más altos estándares de calidad y excelencia en el servicio. Se trata de un justo reconocimiento para quienes son una pieza fundamental en la Visión 360º, la estrategia implementada por la casa de la estrella. A través de ella, Mercedes-Benz Camiones y Buses acompaña a sus clientes Kilómetro a Kilómetro, en toda la vida útil de sus productos. La Red Comercial de la compañía brinda soporte a una amplia gama de servicios; desde la venta, los servicios financieros y de Postventa y SelecTrucks. Ello es posible gracias a los 45 puntos de atención, distribuidos en todo el país, de los concesionarios oficiales de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Para la selección de los más destacados, se evalúan diferentes aspectos con una visión integral del negocio, y la satisfacción del cliente como eje central. También, la performance comercial y de servicios financieros, ocupan un lugar preponderante dentro del marco del programa StarClass de Mercedes-Benz Camiones y Buses. “Nuestros concesionarios y talleres son nuestros aliados clave, ya que a través de ellos llegamos a cada uno de nuestros clientes”, afirmó Guido Casaro. Luego, el Gerente de Desarrollo de Red Comercial de la firma agregó: “El profesionalismo y la excelencia con la que ofrecen nuestros productos y servicios es de vital importancia para nosotros”. Al finalizar, el ejecutivo concluyó “Por eso confiamos en el trabajo de nuestra Red Comercial y los acompañamos en sus logros”. Mercedes-Benz Camiones y Buses premió la calidad y la excelencia Los reconocimientos anuales se dividen en tres categorías: Oro, Plata y Bronce. En la primera de ellas fueron galardonados Arturo Yacopini e Hijos, Automotores Mega, Automotores Haedo, Colcar Merbus, Colcor, Ricardo Bieler, Rolcar, Simone Mobilitas y TruckStore. Este logro reafirma el compromiso constante de estos concesionarios con los más altos estándares de satisfacción del cliente. Asimismo, Mercedes-Benz Camiones y Buses todos los años entrega la distinción a su socio comercial más destacado dentro del programa StarClass. Este premio reconoce al mejor desempeño durante el 2023, el cual le correspondió al Concesionario Colcar Merbus el cual recibió el Premio Platino. En la categoría “Líderes”, Mercedes-Benz Camiones y Buses destacó a los concesionarios que tuvieron un mejor desempeño en cada unidad de negocios. Así, Colcar ganó tanto en las categorías de Venta de Camiones y de Buses como de Repuestos de Camiones. Besten, con sedes en Cardales y en Junín, alcanzó el liderazgo comercial en Planes de Ahorro. Rolcar, que cuenta con 4 sucursales en todo el país, logró posicionase como líder en Servicios Financieros de camiones. En tanto Alenco, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue el ganador en el segmento de Servicios Financieros de Buses. Mercedes-Benz Camiones y Buses premió y reconoció a toda su red comercial, quienes desarrollan el plan de satisfacción al cliente que la firma valora.

Mercedes-Benz avanza hacia la descarbonización

Mercedes-Benz-avanza-hacia-la-descarbonización

Con la presentación de su bus eléctrico eO500U, Mercedes-Benz avanza en su estrategia hacia un transporte más sustentable en América Latina.   El Mercedes-Benz eO500U fue presentado en el Foro de Transporte Sostenible, realizado en San Pablo, Brasil, en los últimos días del 2023. En la 5ª Edición del Foro, la marca fue reconocida y valorada por sus buenas prácticas en ESG (siglas en inglés de ‘environmental, social and governance’). Estas prácticas sustentables son pilares de Mercedes-Benz y del desarrollo de negocios en industrias, empresas de transporte de pasajeros, carga y logística. El Foro reunió a expertos y profesionales del sector para presentar y debatir sobre nuevas tecnologías para el transporte sustentable, descarbonización, electrificación y cambio climático. Esta solución sustentable ya es una realidad en la línea de producción 4.0 de San Bernardo do Campo y pronto se entregarán las primeras 50 unidades. Las mismas será entregadas a las operadoras del sistema de transporte público de San Pablo. A saber: Paulista (40 unidades), MobiBrasil (8) y Sambaíba (2).  “Este importante volumen de buses eléctricos reafirma la entrada de la compañía en la era de la electromovilidad con vehículos comerciales”, afirmó Achim Puchert. El presidente de Mercedes-Benz do Brasil & CEO Latin America, agregó: “Es muy significativo que comencemos en la ciudad más grande de América Latina”. “Apostamos por buscar soluciones de descarbonización en el transporte, contribuyendo a una mejor calidad del aire y a la preservación del medio ambiente”. “Los beneficios para la sociedad son incuestionables: cero emisiones de carbono y contaminación, silencioso y con menores costos en el ciclo de vida del vehículo”. “Con este producto reafirmamos nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la descarbonización”, concluyó Puchert. Mercedes-Benz avanza también en Argentina “En el 2024 continuaremos trabajando para desarrollar diversos proyectos de electromovilidad”, señaló Sebastián Gysin, Director de Ventas y Marketing de Buses en Argentina. “Desde Mercedes-Benz Camiones y Buses queremos introducir en Argentina un chasis de bus eléctrico. Vamos por ese camino y estoy seguro que lo lograremos”, agregó. El eO500U está enfocado en la eficiencia tecnológica y económica para empresas de buses y gestores de transporte público. Es un bus 4×2 de piso bajo, para carrocerías de hasta 13,2 metros, con una autonomía de 250 kilómetros. Su autonomía es la mayor entre los buses eléctricos y también en lo que respecta a la capacidad de transporte de pasajeros. El sistema de recarga de baterías es enchufable, el mismo estándar tecnológico que utiliza Daimler Buses en Europa, y demanda tres horas para su completa recarga. También, aporta al conductor y al usuario una experiencia única, con una conducción suave, muy cómoda y completamente silenciosa. El concepto del vehículo brasileño sigue los parámetros del bus eCitaro de Daimler Buses. Esto incluye baterías, direcciones eléctricas, motores eléctricos, ejes y otros elementos. De tal forma, Mercedes-Benz avanza en Brasil, Argentina y toda América Latina, en su proceso de descarbonización con su contribución hacia un ecosistema de electromovilidad

Mercado 2023: ¿Quién lideró los patentamientos?

mercado-2023-quien-lidero-los-patentamientos

ACARA, la Asociación de Concesionarios de la República Argentina, dio a conocer las cifras de patentamientos del mercado 2023. La entidad, que mes a mes registra los números del mercado automotor, analiza la información de patentamientos de los segmentos livianos y pesados. En lo que se refiere a pesados, el 2023 registro una baja de patentamientos del 3,4%, con 14.163 vehículos pesados patentados. Con respecto a marcas, IVECO encabezó el ranking, con 5.364 unidades, un logro impulsado por su modelo Tector 170E, con 1.684 unidades patentadas. Para el total del mercado 2023, incluyendo a automóviles, comerciales livianos y pesados, se patentaron 439.112 unidades, es decir un 11% más con relación al 2022. En el segmento livianos, que une a los automóviles con los vehículos comerciales livianos, el Fiat Cronos y el Peugeot 202 ocuparon las primeras posiciones. A estos, los siguen cuatro utilitarios: Toyota Hilux (30.694 vehículos), Volkswagen Amarok (21.253), Ford Ranger (13.200) y Renault Kangoo (14.158). Mercado 2023, por segmento, marca y modelo Pesados por marca  1° Iveco                      5.364  2° Mercedes-Benz         5.238  3° Scania                    1.331  4° Agrale                        681  5° Volkswagen                507  6º Volvo                          407  7º Hino                       284  8º Foton                         116  9º Isuzu                            53 10º XCMG                          17  Pesados por modelo   1° Iveco 170 E                           1.684   2° Mercedes-Benz Atego 1729 S     741   3° Mercedes-Benz Accelo 815         690   4° Mercedes-Benz Atego 1721        558   5° Mercedes-Benz Accelo 1016       495   6º Iveco Stralis                              451   7º Mercedes-Benz Atego 1729         370   8º Iveco 260 E                               365   9º Mercedes-Benz O500-Bus           238 10º Iveco Tector 90-190                   220 Livianos por marcas   1º Toyota                                   93.571   2° Volkswagen                            56.589   3° Fiat                                        55.552   4° Renault                                  51.757   5º Peugeot                                 41.891   6º Ford                                      37.543     7º Chevrolet                               30.617   8º Nissan                                   19.465   9º Citröen                                  12.251  10º Jeep                                       8.965  11º Mercedes-Benz                        7.144 Livianos por modelos  1° Fiat Cronos                              47.580  2° Peugeot 208                            36.454  3° Toyota Hilux                            30.694  4° Volkswagen Amarok                 29.782  5° Ford Ranger                             24.241  6º Etios                                        23.784    7º Kangoo                                    18.072  8º Frontier                                    12.714  9º Tracker                                    12.363 10º Taos                                        11.451  

IVECO Bus CrossWay llega a Turquía

IVECO-Bus-CrossWay-llega-a-Turquía

Los 10 primeros IVECO Bus CrossWay fueron entregados al Municipio Metropolitano de Balıkesir, para servir entre esa ciudad y el aeropuerto de Estambul. El CrossWay es uno de los modelos más modernos de IVECO Bus, la marca global especializada en el transporte de pasajeros de Iveco Group. La entrega de los IVECO Bus CrossWay fue recibida por el Alcalde de Balıkesir, Yücel Yılmaz, con la participación de los ejecutivos de IVECO BUS. Marco Franza, Director de Operaciones Comerciales en Asia de IVECO Bus, lideró la representación de la marca y le entregó al Alcalde una placa conmemorativa. Desde su lanzamiento, el CrossWay de IVECO Bus tuvo una excelente recepción en toda Europa, tanto que ya se han vendido más de 60.000 unidades. El Municipio de Balıkesir, al igual que IVECO Bus, tiene un fuerte compromiso con la sustentabilidad, por lo cual la marca ofrecerá buses 0 emisiones.   En cuanto el CROSSWAY, se trata de un modelo diseñado para satisfacer las necesidades de los operadores y el confort de sus usuarios. Está equipado con un reconocido motor producido por FPT Industrial, de excelente rendimiento y bajo costo de mantenimiento con intervalos de servicio más largos. Con el modelo CROSSWAY, el municipio turco eligió un producto confiable, eficiente en el consumo de combustible, bajos costos de mantenimiento, seguridad y confort. El CrossWay es un Bus que se ofrece con motores Cursor 9 Natural Power (GNC) de 360 Cv, y dos opciones diésel de avanzada tecnología.  También, dispone de tres longitudes disponibles que en su máxima versión (13 metros), ofrece comodidad para 61 pasajeros sentados.

Nueva ley ómnibus y el transporte

Nueva-ley-ómnibus-y-el-transporte

Dentro de la nueva ley ómnibus presentada recientemente por el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la Nación, el transporte no fue dejado de lado.  En efecto, la nueva ley, que aún no tiene fecha para su tratamiento ni conformadas las respectivas comisiones de estudio, recién empezó a ser analizada. Para comenzar, la nueva ley incorpora a la Ley de Transito Nº 24.449, el transporte autónomo, el cual debe contar con un software aprobado por el Poder Ejecutivo. Con respecto al artículo 34 (RTO), se incorporan “Los talleres de las concesionarias oficiales de los fabricantes o importadores o talleres habilitados podrán realizar la RTO” Para ello, deberán dar “previo cumplimiento de los requerimientos que determine la autoridad competente.” Se sustituye el artículo 37, con respecto a la Exhibición de Documentos, “se debe presentar la licencia de conductor en formato físico o digital” “y demás documentación exigible (en formato físico o digital), que debe ser devuelta inmediatamente de verificada, no pudiendo retenerse sino en los casos que la ley contemple.” Con respecto a peajes se incorpora el “Artículo 49 bis” “En todas las rutas del país los peajes deben ser de la modalidad de peajes inteligentes que no obstaculizan el tránsito vehicular”. Nueva ley ómnibus y sus cambios En el proyecto, elArtículo 635 sustituye al artículo 56 de la Ley Nº 24.449 por el siguiente: “ARTÍCULO 56.- TRANSPORTE DE CARGA. El transporte de cargas es libre en la REPÚBLICA ARGENTINA sin otro requisito que el vehículo cumpla los requisitos de esta ley.” “Asimismo, los propietarios de vehículos de carga dedicados al servicio de transporte sean particulares o empresas, conductores o no, deben: a) Estar inscriptos en el registro de transportes de carga correspondiente; b) Inscribir en sus vehículos la identificación y domicilio, la tara, el peso máximo de arrastre (P.M.A.) y el tipo de los mismos, con las excepciones reglamentarias; c) Proporcionar a sus choferes la pertinente carta de porte en los tipos de viaje y forma que fija la reglamentación; d) Proveer la pertinente cédula de acreditación para tripular cualquiera de sus unidades, en los casos y forma reglamentada; e) Transportar la carga excepcional e indivisible en vehículos especiales y con la portación del permiso otorgado por el ente vial competente previsto en el artículo 57; f) Transportar el ganado mayor, los líquidos y la carga a granel en vehículos que cuenten con la compartimentación reglamentaria; g) Colocar los contenedores normalizados en vehículos adaptados con los dispositivos de sujeción que cumplan las condiciones de seguridad reglamentarias y la debida señalización perimetral con elementos retroreflectivos; h) Cuando transporten sustancias peligrosas: estar provistos de los elementos distintivos y de seguridad reglamentarios, ser conducidos y tripulados por personal con capacitación especializada en el tipo de carga que llevan y ajustarse en lo pertinente a las disposiciones de la Ley N° 24.051.” El nuevo proyecto abarca otras leyes ARTÍCULO 639.- Sustitúyese el artículo 1° de la Ley Nº 24.653 por el siguiente: “ARTÍCULO 1º.- FINES. Es objeto de esta ley obtener un sistema de transporte automotor de cargas que proporcione un servicio eficiente, seguro y económico, con la capacidad necesaria para satisfacer la demanda y que opere con precios libres. Para alcanzar estos resultados el sector dispone de condiciones y reglas similares a las del resto de la economía, con plena libertad de contratación y tráfico, a cuyo efecto cualquier persona puede prestar servicios de transporte de carga, con sólo ajustarse a esta ley. También, el Artículo 640 sustituye el artículo 6° de la Ley Nº 24.653 por el siguiente: ARTÍCULO 6º.- REGISTRO UNICO DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR. Créase este registro (RUTA) “dependiente de la Autoridad de Aplicación, en el que debe inscribirse, en forma simple y de manera electrónica, todo el que realice transporte o servicios de transporte (como actividad exclusiva o no)” “y sus vehículos, como requisito indispensable para ejercer la actividad. En el plazo de 180 días la autoridad de aplicación deberá implementar en formato electrónico el presente trámite de inscripción”. A los fines de solicitar la inscripción de cada uno de los vehículos afectados al transporte de cargas deberán presentar la siguiente documentación: a) Título de propiedad del vehículo a inscribir o documento equivalente, b) Constancia de cobertura de los seguros obligatorios según el tipo de vehículo y categoría del transportista c) Certificado de revisión técnica. Esta inscripción lo habilita para operar en el transporte. La misma se conserva por la continuación de la actividad, pero puede ser cancelada según lo previsto en el artículo 11, inciso c) o cuando transcurran tres años sin que haya realizado ninguna Revisión Técnica Obligatoria Periódica. En este caso puede reinscribirse”. Temas de interés sin cambios Vale aclarar, sobre todo ante una serie de rumores que se difundieron especialmente en redes sociales, temas como LiNTI, homologaciones, cursos y psicofísicos, peso-potencia, entre otros, no tuvieron cambios. Por último, es importante considerar la visión del gobierno con respecto al transporte y «a un servicio eficiente, seguro y económico… con la capacidad necesaria para satisfacer la demanda y que opere con precios libres».