Autotransportetv

Natural Power, la estrategia sustentable de IVECO

Natural-Power-la-estrategia-sustentable-de-IVECO

Nacida en 2019, la gama Natural Power de camiones y buses de IVECO, marca el rumbo productivo y comercial de la marca. Aunque en Argentina Natural Power nació con el GNC, lo cierto es que IVECO impulsa el desarrollo múltiples soluciones multienergéticas. La iniciativa abarca toda la línea de utilitarios y pesados, en donde IVECO posee una larga historia de investigación y desarrollo sobre nuevas energías de propulsión. Esta estrategia sustentable apunta a lograr cero emisiones netas de carbono para 2040, 10 años antes del objetivo fijado por los Acuerdos de París. Con el desarrollo de energías renovables para una movilidad de baja y cero emisiones, IVECO propone un transporte amigable con el medioambiente y las personas. En Argentina, IVECO se convirtió en la primera automotriz en obtener homologación para la fabricación local de camiones a gas natural. Poco tiempo después, en 2020, se inició la producción del Tector GNC en la fábrica que la firma posee en Córdoba. “IVECO es una marca innovadora y la creación de Natural Power es una muestra de ello”, comentó Francisco Spasaro, Director de Ventas y Marketing de IVECO Argentina. Con respecto a la gama Natural Power, el ejecutivo aseguró: “la gama tuvo un importante crecimiento en los últimos años”. Esto se refleja en la incorporación de nuevos equipos a la línea de producción, pero también por la excelente recepción que tuvo entre los transportistas. “Estamos muy satisfechos con esta evolución y convencidos de la importancia de continuar por este camino”, agregó. En 2022, IVECO BUS presentó el chasis 170G21 –fabricado en Ferreyra, Córdoba-, que se convirtió en el primer bus a GNC producido en el país. Natural Power sigue evolucionando IVECO avanza en la presentación del proyecto S-Way GNC, un camión de larga distancia que en versión diesel Euro VI se fabrica en Brasil. La firma ya está trabajando para sumar la versión a GNC a la planta de Sete Lagoas, cuya comercialización se iniciaría a mediados de 2024. El S-WAY GNC contribuye a mejorar la calidad del aire -reduciendo las partículas y emisiones de NOx-, y a un ambiente más silencioso de solo 71 decibeles. Además, este camión puede funcionar con biometano, una energía renovable que genera la menor huella de carbono, reduciendo el CO2 hasta en un 95%. El biometano se produce a partir de desechos agrícolas y urbanos, lo cual significa un ingreso adicional para los agricultores y más puestos de trabajo. Producido a nivel local, es posible crear una economía circular que minimice el uso de nuevos recursos, la generación de residuos y las emisiones de carbono. De tal forma, la producción y el uso del biometano a nivel local, podría lograr emisiones negativas de gases de efecto invernadero. La otra novedad de IVECO es la eDaily, un utilitario eléctrico ágil, de gran capacidad de carga y una autonomía estimada en los 400 kilómetros. IVECO ya está iniciando en Argentina las primeras pruebas con clientes dedicados a la logística urbana, para que puedan comprobar sus virtudes. Siendo una compañía mundial, IVECO trabaja en vehículos pensados para las necesidades de cada cliente, con energías disponibles según la matriz energética de cada país. “Por eso que hablamos de soluciones multienergéticas, con productos propulsados a gasoil, gas (GNC/GNL, biometano) y eléctricos (baterías y pilas de combustible)”, concluyó Spasaro.

La ciudad de Milán eligió IVECO

La-ciudad-de-Milán-eligió-IVECO

La Azienda Trasporti Milanesi, empresa de transporte de pasajeros de la ciudad de Milán, eligió a IVECO Bus para su transición hacia la movilidad eléctrica. Con esta elección, la transportista italiana recibirá 153 buses IVECO E-WAY eléctricos, en su plan de movilidad sostenible, para electrificar buena parte de su flota. Los 153 buses eléctricos poseen una longitud de 12 metros y por contrato recibirán un servicio de mantenimiento completo durante diez años. Las primeras entregas están previstas para el primer trimestre de 2025 y se espera que los vehículos restantes se entreguen en junio de 2026. La llegada de los E-WAY es un hito en el plan sustentable de ATM, que prevé que la mitad de sus 1.200 autobuses sean eléctricos para 2026. IVECO Bus utiliza tecnología eléctrica de última generación en sus unidades, que aseguran importantes beneficios medioambientales: cero emisiones, autonomía y silencio en funcionamiento. Con una conducción suave y un viaje silencioso, E-WAY mejora la comodidad de conductores y pasajeros además de respetar a los residentes de la ciudad. El modelo E-WAY seleccionado por ATM es una versión de carga nocturna equipada con la última tecnología en baterías NMC. Estas tienen una capacidad unitaria que alcanza los 69,3 kWh, además de estar industrializado en Italia por FPT Industrial. «Estamos orgullosos de desempeñar una vez más un papel clave en la movilidad de Milán”, señaló Giorgio Zino, Director de Operaciones Comerciales en Europa. “Esto confirma nuestra ambición y compromiso de contribuir a la transición energética y ecológica del transporte público en Italia”, concluyó Zino. A través de ATM, la ciudad de Milán será una de las primeras en poner en marcha su plan de movilidad urbana eléctrica y sustentable.

TRUCKCionar Futuro, capacitación e inclusión para jóvenes

TRUCKCionar-Futuro-capacitación-e-inclusión-para-jóvenes

TRUCKCionar Futuro es el programa de Mercedes-Benz Camiones y Buses que promueve el conocimiento técnico y brinda las herramientas para la inserción laboral. El mismo se realiza en alianza con la Red de Concesionarios de la marca y la Fundación Pescar, promoviendo la inclusión laboral en la industria automotriz. La iniciativa es un compromiso social de la marca, y responde a la creciente demanda de perfiles preparados para la actividad técnica. El programa está orientado a jóvenes entre 18 a 29 años de edad que buscan oportunidades de formación y desarrollo en la industria automotriz. TRUCKCionar Futuro comenzó en julio, con la etapa de selección de jóvenes, liderada por la Fundación Pescar, y se extenderá hasta febrero de 2024. «Estamos muy orgullosos de llevar adelante este ciclo de formación. Es muy significativo contar con el apoyo de diferentes actores de nuestra cadena de valor”. “Gracias a este trabajo mancomunado con nuestra Red y el tercer sector podemos reforzar nuestro propósito de impactar positivamente en la comunidad creando más oportunidades”. Así, Gonzalo Rodiño, Gerente de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Camiones y Buses, sintetizó la importancia de esta iniciativa para la marca. «Desde hace 20 años, Pescar Argentina transforma presente y futuro de miles de jóvenes”, dijo Silvia Uranga, Presidenta de la Fundación Pescar. “Gracias a la alianza con Mercedes-Benz Camiones y Buses, a través del programa, el futuro y el presente de muchos jóvenes se hacen realidad», concluyó. La Fundación Pescar es una organización sin fines de lucro que lleva 20 años promoviendo la formación de jóvenes y adultos para su inserción laboral. TRUCKCionar Futuro y Truck Training Para la Fundación Pescar, el programa aporta un valor diferencial otorgado por el equipo expertos del Training Center de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Conformado por instructores certificados de la marca que desarrollaron un plan de formación adaptado al programa. Este aporte se desarrolló bajo un plan de voluntariado. Un total de 540 horas de capacitación corresponde al curso que tiene el certificado de la Universidad del Salvador y es extendido por la Fundación Pescar. En TRUCKCionar Futuro, los empleados de los concesionarios y de MB Camiones y Buses tienen una participación activa en las capacitaciones y orientación a los participantes. Bajo la coordinación y asesoramiento de la Fundación Pescar, los concesionarios reciben a los jóvenes en sus espacios de trabajo. En talleres, áreas de repuestos y administración, los tutores guían y asisten a los jóvenes durante todo su proceso de formación, garantizando una experiencia enriquecedora. Como compañía líder del sector, la empresa impulsa el programa beneficiando a los jóvenes, fortaleciendo su relación con la comunidad y su red de concesionarios. Los integrantes de la Red de Concesionarios de Mercedes-Benz Camiones y Buses que participan de esta importante iniciativa son: Concordia y Paraná, Entre Ríos               Automotores Mega Morón, Provincia de Buenos Aires           Automotores Haedo Aldo Bonzi, Provincia de Buenos Aires     Cigliutti Guerini Moreno, Provincia de Buenos Aires          Colcar Merbus Salta                                                    Rolcar La Plata, Provincia de Buenos Aires         Simone

Nueva imagen de IVECO

IVECO

Junto al balance y las novedades que IVECO anunció recientemente en Escobar (ver nota), la marca italiana presentó también su nueva imagen.  La misma ya había tenido su avant-premiere en la pasada edición del Salón de Hannover (IAA 2022), aunque en aquél momento solo lució sobre la eDaily. El eléctrico utilitario de IVECO, tuvo el honor de lucir la nueva y moderna tipografía que la marca incorporó en su nueva imagen. En su moderno diseño, que identificará todos los productos de la marca, se destaca el color azul en el trazo central de la letra E, denominado “energy blue”. Con este toque distintivo, la marca busca reflejar su carácter innovador y su permanente trabajo en el campo de las soluciones sustentables para el transporte.    De tal forma, el color azul implementado representa los nuevos sistemas de impulsión, alimentados por energías más amigables con el medioambiente. La nueva tipografía incluirá a todos los productos, como IVECO BUS y también, otras unidades de negocio de la marca como IVECO Capital. En efecto, el brazo financiero de la marca italiana también utilizará la nueva imagen conformada por una moderna y diferencial tipografía. En Escobar, Francisco Spasaro, Director de Ventas y Marketing, tuvo a su cargo la presentación formal de la nueva imagen de IVECO. La exposición y muestra de los diversos diseños utilizados abarcó desde los inicios, cuando Fiat creó la marca en enero de 1975. IVECO es producto de la fusión de Fiat Veicoli Industriali (Turín), OM (Brescia), Lancia Veicoli Speciali (Bolzano) todas italianas, Unic (Trappes, Francia) y Magirus (Ulm, Alemania).

Reconocimiento a empresas y conductores

Reconocimiento-a-empresas-y-conductores

Mercedes-Benz Camiones y Buses realizó un reconocimiento a empresas y conductores de camiones y buses, usuarias de la marca, por su desempeño al volante. Gracias a su tecnología y los sistemas de monitoreo Fleetboard, Mercedes-Benz Camiones y Buses recabó la información que le permitió establecer este reconocimiento. Tal halago comprende a las empresas y sus conductores que demostraron un mayor profesionalismo en la conducción durante el 2023. En dicho encuentro, la marca convocó y reconoció a 20 empresas de diferentes rubros comprometidas con mejorar la seguridad en la conducción de sus flotas. La tarea, que comprende a conductores de camiones y buses, repercute directamente en la seguridad, el impacto ambiental y la reducción de los costos operativos. El trabajo fue realizado por el equipo de Truck Training Argentina, que llevó adelante el plan de capacitación y asesoramiento para conductores de flotas. Este plan tiene el objetivo de mejorar diferentes aspectos de la conducción. El equipo recorrió 19 provincias impartiendo instrucción de conducción segura y eficiente “Estamos muy contentos de reconocer a las empresas con el mejor estilo de conducción del año”, dijo Paula Díaz, Gerenta Mercedes-Benz Camiones y Buses. La responsable de Servicios al Cliente y Conectividad de la marca, luego agregó: “eso refleja su compromiso con la formación constante y la mejora continua”. “Compartir este momento de celebración y de reflexión nos permite mantener la escucha activa para seguir construyendo una movilidad segura, sustentable y rentable”, concluyó. La oportunidad sirvió para reflexionar sobre la importancia de continuar realizando un trabajo conjunto y un asesoramiento personalizado, a los clientes y en la Red Comercial. El reconocimiento a aquellos que cumplieron los objetivos y ejercieron responsablemente su labor, es un galardón para los clientes que utilizaron los servicios de Postventa. Reconocimiento a empresas y conductores de camiones y buses Transporte Catalina SA Italgas SA Materiales San Fernando Transporte Ibarra Petrovalle SAT Transporte Andreu SA, Catalina Combustibles Bilos, Javier Oscar Blanco, Gabriel Oscar Satro SA Logertom SRL Chapelco Servicios Logísticos Logística Milo Lofat SA Las empresas que recibieron el halago demostraron que consideran a la formación constante un valor fundamental para el éxito de sus negocios. Mercedes-Benz Camiones y Buses se alinea a la visión integral de Daimler Truck, sobre seguridad vial para contribuir a lograr «cero accidentes”. Para ello, trabaja a nivel mundial en el desarrollo de sistemas de seguridad, productos, servicios y soluciones tecnológicas avanzadas para garantizar la conducción segura.

Transportes Rincón renueva flota con Scania

Transportes-Rincón-renueva-flota-con-Scania

En el marco de su plan de renovación de unidades, Transportes Rincón recibió el primer bus de la Nueva Generación Scania, que recorrerá rutas neuquinas. Scania Argentina le hizo entrega de un K320 –un bus interurbano de techo elevado-, que unirá diariamente las ciudades de Neuquén y Chos Malal. Transporte Rincón SRL es una empresa de transporte de pasajeros, que une las principales ciudades petrolíferas de la cuenca neuquina y el sur de Mendoza. La compra fue la primera de un plan a largo plazo que inició la empresa con Scania, y la nueva unidad interurbana de techo elevado es utilizada para recorrer diariamente 800 km en el tramo que une Neuquén Capital y Chos Malal. Además de la nueva unidad, la compañía ya encargó dos unidades modelo K450, luego de haber probado y comprobado las ventajas que ofrece Scania. La Nueva Generación de Buses cuenta con modelos desarrollados para recorridos urbanos, de media y larga distancia, fruto de diez años de investigación y desarrollo. Los nuevos modelos presentados este año en Argentina, se caracterizan por su eficiencia energética, el uso de combustibles alternativos y el transporte inteligente y seguro. “Verificamos que los nuevos buses son muy seguros y eficientes; el freno y la amortiguación son ideales para nuestros caminos”, señaló Alejandro Álvarez, gerente del Transporte. “Además, logramos una reducción en el consumo de combustibles de 15%. A esto se suma la tecnología, que nos permite profesionalizarnos cada vez más”, agregó. “Nuestro objetivo es brindarles un valor agregado a nuestros clientes”, concluyó el gerente de Transportes Rincón SRL. Transportes Rincón probó antes de elegir La firma neuquina probó las unidades de la Nueva Generación de Buses Scania, antes de darle forma a su plan de renovación progresiva de unidades. Tales pruebas se realizaron en condiciones reales de operación, las que permitieron trazar su plan estratégico, en el cual cuentan con contratos de mantenimiento. “El objetivo es que las unidades de nuestros clientes pasen el menor tiempo posible paradas”, señaló Raúl Perego, responsable de Ventas del concesionario Feadar Cipolletti. “Contar con los datos inteligentes del vehículo en tiempo real nos permite a ambas partes gestionar de manera eficiente los servicios de mantenimiento”, prosiguió. “Nuestros talleres distribuidos en la Patagonia, estamos en contacto permanente con los clientes para responder a cualquier necesidad que pueda surgir”, concluyó. El sistema de gestión de Flotas, que permite ver los recorridos, consumos y formas de manejo de los conductores, también es una gran ayuda para ellos. Por ello, Richard Ali, conductor de Transportes Rincón señaló: “es un privilegio que me hayan asignado este Scania para terminar mi carrera, me da mucha tranquilidad. Con más de 30 años de experiencia, Ali agregó: “es destacable la fortaleza y silencio del motor, y el confort que tiene”. “Eso lo perciben los pasajeros, que pueden descansar durante el viaje gracias a la ausencia de ruidos”, concluyó Ali describiendo la experiencia de los usuarios.

Producción, trabajo e inversiones

Producción-trabajo-e-inversiones

En tan solo dos años como empresa independiente, Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, transformó en hitos sus pilares estratégicos: producción, trabajo e inversiones. Subsidiaria en Argentina del grupo Daimler Truck desde diciembre de 2021, Mercedes-Benz Camiones y Buses afianzó la producción nacional, generó trabajo, exportó y concretó inversiones. Heredera de una rica historia en el país, la joven empresa hizo foco en sus pilares de producción, trabajo e inversiones, para reafirmar y potenciar su presencia. Actualmente, genera empleo directo para más de 500 personas y otros 2.000 puestos de trabajo indirectos a través de su red comercial y de servicios. “La producción nacional ha sido un punto central de nuestra estrategia y una prueba concreta del compromiso con el país”, afirmó Achim Puchert. El CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses América Latina, luego aseguró: “Cuando culmine 2023, el 70% de los camiones y buses comercializados serán de producción local”. En su Centro Industrial Juan Manuel Fangio, en Virrey del Pino, la marca produce camiones Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF. Desde allí, Mercedes-Benz CyB abastece el mercado local y de exportación, y comparte sus instalaciones con REMAN, la planta que remanufactura repuestos originales. También, la firma puso en marcha un plan de inversiones por 50 millones de dólares destinado a la construcción de un centro logístico en Zárate. El predio dispone de 20 héctareas, está ubicado cerca del puerto zarateño y comenzará a funcionar en 2024. A futuro podría albergar otros proyectos productivos. “Cumplimos dos años de operación como compañía independiente, y podemos celebrar muchos logros”, señaló Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina. “Un equipo consolidado y profesional, una fuerte inversión para desarrollar un nuevo centro logístico y el inicio de nuestras exportaciones a México”, se explayó el ejecutivo.  Producción, trabajo e inversiones, pilares de la marca La estrategia de Mercedes-Benz Camiones y Buses, plasmada en su visión 360º del negocio del transporte, también da sus frutos más allá de la frontera. Luego de una prueba piloto y el envío de los primeros buses, se confirmó la exportación a México de más de 120 chasis OH 1621/55. Para el 2024, Mercedes-Benz Camiones y Buses seguirá trabajando para ampliar sus exportaciones y acceder a nuevos mercados, potenciando su perfil exportador. La fuerte actividad futura de la empresa también comprende, a corto plazo, la introducción local de un chasis de bus eléctrico para desarrollar la electromovilidad. No menor es la tarea de Reman, la unidad que produjo más de 4000 piezas remanufacturadas, contribuyendo con la reducción de costos y con el medioambiente. Con Reman, Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la economía circular, garantizando repuestos con celeridad y la misma garantía de uno nuevo. Producción, trabajo e inversiones para celebrar sus dos primeros años, mientras proyecta el futuro de la movilidad en el transporte de carga y pasajeros.

Volkswagen lanzó su tienda en Mercado Libre

Volkswagen-lanzó-su-tienda-en-Mercado-Libre

La división de Camiones y Buses de Volkswagen lanzó su tienda oficial de repuestos en Mercado Libre con un amplio catálogo disponible a toda hora. Esta iniciativa es una propuesta enmarcada en la estrategia global de innovación y digitalización que lleva adelante la marca, alentada por el crecimiento del e-commerce. Se trata de una herramienta 100% digital, disponible durante las 24 horas del día y los 365 días del año, con un amplio catálogo de repuestos. Su objetivo es ofrecer una experiencia de compra de repuestos originales más amigable, segura y conveniente, desde la comodidad del hogar o la oficina. “Nuestros clientes podrán acceder a un amplio catálogo de repuestos originales de manera rápida, ágil y eficiente, con todo el respaldo de nuestra marca”. “Esto es posible gracias al esfuerzo de Mercado Libre y los concesionarios Volkswagen Camiones y Buses”, señaló Diego Cartolano, Gerente de Postventa de Volkswagen CyB. En la tienda oficial Volkswagen Camiones y Buses, los usuarios tendrán la tranquilidad de saber que es un producto original y con garantía Volkswagen. Cada repuesto cumple con los estándares de calidad más exigentes, y fueron desarrollados exclusivamente para cada Camión o Bus, lo que garantiza compatibilidad, durabilidad y calidad. “Estamos contentos de formar parte de la estrategia global de digitalización de Volkswagen y saber que confían en nuestra plataforma para seguir expandiendo su catálogo”. “Es un orgullo poder ofrecer la mejor experiencia con todos los beneficios del ecosistema”, concluyó Carolina Gotter, Head Autopartes Mercado Libre Argentina. Volkswagen lanzó su tienda Oficial de Repuestos de Volkswagen Camiones y Buses, la cual los interesados pueden ingresar a través del siguiente LINK

Desarrollo específico para la minería

Desarrollo-específico-para-la-minería

IVECO BUS, su concesionario oficial Overbus y la carrocera Italbus, lanzaron un desarrollo específico para el transporte de pasajeros en alta montaña. Sobre la base de un chasis 170S28, producido en Córdoba, Italbus desarrolló una carrocería en acero galvanizado, bajo las especificaciones que la aplicación requiere. Las primeras unidades –que ya están circulando-, fueron entregadas a “La Veloz del Norte”, la empresa salteña que operará las nuevas y potentes unidades. El nuevo desarrollo específico para la minería cuenta con capacidad para transportar a 41 pasajeros sentados con cinturón inercial de tres puntos y baño. Los exigentes caminos de alta montaña determinaron la incorporación de un kit especial de protección para cuidar las partes vitales de la unidad. Así, la cadena cinemática, los frenos, las válvulas, el tanque de combustible y el tanque de urea, quedan a buen resguardo para atravesar la exigente geografía. Sus amplias bodegas tienen una capacidad de 8 metros cúbicos y disponen de exterior e interior, esta última una característica desarrollada especialmente para este bus.  “La carrocería de acero galvanizado le brinda una protección adicional a la corrosión; un gran diferencial respecto a otros productos”, comentó Miguel Niro, presidente de Overbus. Desarrollo específico con potencia y robustez El chasis 170S28 cuenta con una potencia de 280 cv, y un torque de 950Nm, una relación ideal para los desafiantes caminos de alta montaña. “El chasis es ideal para este tipo de trabajos, por su potencia y por su performance en altura, robustez y gran comportamiento en caminos hostiles”. Las palabras de Juan Cruz Cerrato, responsable Comercial de IVECO BUS Argentina, definen claramente el perfil de este desarrollo específico para la minería Al respecto, Niro concluyó: “Esta unidad fue diseñada para la minería, atendiendo sus exigencias y normas de seguridad, sin perder el confort para los usuarios”.

Capacitación para choferes en “La Isla”

Capacitación-para-choferes-en-La-Isla

El equipo de Truck Training de Mercedes-Benz Camiones y Buses realizó una capacitación para choferes en Tierra del Fuego, sobre “Conducción económica, segura y sustentable”. Con esta acción, Truck Training ya recorrió 19 provincias con su Caravana 2023 y para fines de año, registrará más de 1.800 clientes capacitados. La capacitación se realizó en el concesionario de Mario Bonetto, de la ciudad de Ushuaia, de la cual surgieron 50 conductores certificados por la marca. Esta iniciativa tiene el firme propósito de promover la conducción segura y eficiente, promoviendo conocimientos, habilidades y capacidades para el manejo óptimo de vehículos pesados. La misma se realiza junto a los socios comerciales de la marca, sobre la base de camiones Accelo, Atego, Axor, Actros y los buses interurbanos OF. Truck Training es un programa de Mercedes-Benz Camiones y Buses para que concesionarios y clientes puedan conocer en profundidad los vehículos y optimizar la conducción. A través de la capacitación, la marca alemana promueve la seguridad vial y la eficiencia, logrando reducir costos operativos y contribuyendo al cuidado ambiental. La ejecución de este programa es posible gracias a un equipo especializado de formadores que son parte del Truck Training a flotas. Ellos analizan cuidadosamente las particularidades de cada región y, sobre esa base, planifican y organizan las temáticas para formar a los conductores y conductoras profesionales. Además, realizan recorrido de muestra que simulan, en pequeña escala, las tareas diarias de los participantes de los cursos. “Estamos contentos de ser convocados por nuestros clientes y concesionarios para promover las mejores prácticas de manejo”, señaló Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad. Luego, la ejecutiva dijo: “El conocimiento de nuestra tecnología permite para promover la seguridad vial y la conducción eficiente de sus flotas”. Capacitación para choferes en todo el país En las jornadas de formación en Ushuaia, se instruyó a los participantes en temáticas fundamentales como la ergonomía y técnicas de posicionamiento al volante. También, se hizo foco en la conducción dentro de la franja económica, la aplicación del freno motor y el uso eficiente del freno de servicio. Del mismo modo, se abordó el uso correcto de la caja de velocidades, la optimización del embrague y los principios básicos de la dinámica vehicular. “A través de la formación, logramos el reconocimiento de nuestros clientes por los resultados operativos que logran en sus negocios”, agregó Paula. “Para las empresas de transporte de cargas y pasajeros en Argentina, las capacitaciones desempeñan un papel clave en el servicio de excelencia que brindan”, concluyó. Para Mercedes-Benz Camiones y Buses, la seguridad, eficiencia y el cuidado ambiental son valores centrales al momento de atender a sus clientes. Con dicha premisa, la compañía recorre “Kilómetro a Kilómetro” todo el territorio argentino para brindar capacitación constante a sus clientes.