Concesionario sustentable de Volvo Trucks

Mamprin & Scévola se convirtió en el primer concesionario sustentable de la marca, con la instalación de paneles solares para abastecer sus oficinas y talleres. El distribuidor oficial de la casa sueca en la Mesopotamia y el NEA, dio un importante paso en línea con los objetivos estratégicos de Volvo. Para ello, el concesionario instaló 100 paneles solares de 550W y un inversor alemán SMA de 50 kW en su central de Paraná, Entre Ríos. Gracias a la nueva instalación, la firma podrá abastecer su consumo de energía, aspirando a alcanzar un 80% a 90% de autoabastecimiento. Si bien el concesionario esperaba recuperar su inversión en cuatro años, es posible que, en ocho meses, el ahorro permitirá cubrir el canon del leasing. Lo antedicho sucederá, siempre y cuando el porcentaje del consumo de autoabastecimiento se fije a lo largo del año entre el 80 y el 90 %. Aunque la inversión no se realizó por motivos económicos, Alejandro Scevola, director del concesionario, destacó que la motivación fue contribuir con el medio ambiente. En el camino de ser un concesionario sustentable, Mamprin & Scévola ya implementó la separación de residuos y el retiro y tratamiento del aceite usado. Así, la empresa con presencia en Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe, evita la contaminación de las napas de agua. Mamprin & Scévola lleva 30 años comercializando equipos de la marca sueca en Argentina, y cuenta con un equipo 80 colaboradores en todo el país. Esta inversión está alineada con la política de Volvo Trucks y Buses que, a nivel global planea reducir las emisiones de sus productos en un 40%. Con la instalación de los paneles solares, Mamprin & Scévola aporta su contribución para ofrecer un servicio sustentable y en armonía con el medioambiente.
IVECO se consolida en el liderazgo

A pesar de una baja del 5,2% en el mercado –según el informe de ACARA-, IVECO se consolida como líder gracias a la producción nacional. De acuerdo al informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, IVECO logró una participación de mercado del 30,4%. Esto indica un crecimiento del 3,4% en el primer semestre, para la marca del IVECO Group, en comparación al mismo período del 2022. “IVECO es uno de los principales fabricantes de camiones pesados en el país y eso nos da una ventaja estratégica muy interesante”, expresó Marcio Querichelli. Luego, el presidente de IVECO para América Latina fundamentó el crecimiento diciendo: “elaboramos un plan de desarrollo y ampliamos nuestra línea de producción en Córdoba” Lo antedicho se refleja en que un82% de los vehículos vendidos por IVECO son productos locales, mientras los importados alcanzan un 18% del total. Una parte importante de este positivo resultado de IVECO es la performance del Tector, que en su versión 170E de 17 toneladas, patentó 888 unidades. Su versatilidad fue una de las claves; sus virtudes se ajustan a la distribución e higiene urbana, entre otras aplicaciones de corta y media distancia. Este año, IVECO comenzó la comercialización de los 9 y 11 toneladas fabricados en Córdoba, ampliando la oferta de la gama de producción nacional. “Tenemos el desafío de seguir trabajando por la misma senda, y escuchando las necesidades de los transportistas, afirmó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO Argentina. Luego, confirmó que la firma seguirá “desarrollando en Argentina nuevos productos que acompañen el crecimiento de nuestros clientes”. IVECO crece entre los pesados El segmento de los pesados fue el de mayor crecimiento en el primer semestre del 2023, con 1129 vehículos patentados y un incremento del 19,2%. Los modelos Cursor, Stralis Hi-Road y Hi-Way y Trakker Hi-Land, fueron los elegidos por el mercado argentino, confirmando el mayor crecimiento de la marca. El acento en la producción nacional también significó inversiones, que se tradujeron en tecnología y la renovación de toda la electrónica de los camiones. Ello se logró con desarrollo local, para incorporar a la gama pesada de IVECO suspensión neumática, sistema de frenado EBS y control de estabilidad. Esto permitió crecer en el transporte de combustible y aplicaciones escalables como bitrenes o transporte de sustancias peligrosas, que requieren estos equipamientos. IVECO se consolida también el transporte sustentable Con el Tector GNC, como el camión más elegido de su gama Natural Power, IVECO se consolida también en este nuevo y sustentable mercado. La sustentabilidad es uno de los pilares estratégicos de la marca en el mercado del transporte de cargas y pasajeros sustentable. Su experiencia mundial en la investigación y desarrollo de combustibles alternativos, le permite a la marca cordobesa ofrecer respuestas innovadoras y rentables. En Argentina, la gama Natural Power ofrece un rendimiento igual al diésel, pero con una reducción de hasta el 50% en el costo de combustible. Además, los vehículos a GNC proporcionan una reducción de emisiones de hasta 90% del dióxido de Nitrógeno y del 99% de material particulado. IVECO seguirá ampliando la gama Natural Power, como lo hizo el año pasado con la incorporación del Bus 170G21, el primer bus a GNC argentino.
Mercedes-Benz Camiones y Buses suma más inversiones

A los 20 millones de dólares invertidos en diciembre pasado, ahora, Mercedes-Benz Camiones y Buses suma otros 30 millones en su nuevo proyecto. La inversión inicial sirvió para adquirir un predio en Zárate, en el cual, con esta segunda etapa de inversiones, desarrollará un Centro Logístico de última generación. El predio, de 20.000 m2, albergará una infraestructura de 6.300 metros cuadrados cubiertos que permitirá la construcción del Centro Logístico de autopartes y repuestos. Con nuevos procesos y mayor tecnología para la logística, Mercedes-Benz Camiones y Buses aspira a reducir los tiempos de parada de unidades por mantenimiento o reparación. Actualmente, la firma provee a sus Concesionarios Oficiales de autopartes y repuestos en un lapso que oscila entre las 24 y las 72 horas. Dicho tiempo de respuesta depende de la hora de entrada del pedido, el cual mejorará substancialmente cuando el Centro Logístico comience a funcionar a pleno. La casa de la estrella planea inaugurar sus nuevas instalaciones en el segundo semestre del 2024, con un plantel estimado de 60 colaboradores. Además de mejorar el almacenaje y el envío de autopartes y repuestos originales, la nueva infraestructura albergará la logística de cajas y motores remanufacturados REMAN. En la foto principal, de izquierda a derecha, el Subsecretario gremial de SMATA, Adrián Valle; la Subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari; el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; el CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, Raúl Barcesat; el Intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro y el Director de Post Venta de Mercedes-Benz Camiones y Buses, Fernando Rivero. Mercedes-Benz Camiones y Buses suma proyectos y realidades Desde la separación de Mercedes-Benz Argentina, la nueva empresa en tan solo siete meses, completó un importante círculo virtuoso de inversiones. Subsidiaria de Daimler Truck AG, Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina logró la agilidad que buscaba para responder a las necesidades de sus clientes. Además, la nueva e independiente etapa servirá para el desarrollo de nuevos proveedores locales, destinado a los productos que produce en el país. En el Centro Industrial de Virrey del Pino, la empresa produce los camiones Atego y Accelo, y los chasis para buses OH y OF. Actualmente, más del 70% de los vehículos entregados por Mercedes-Benz Camiones y Buses en el 2023, corresponden a modelos producidos en Argentina. También, la empresa aspira a desarrollar un fuerte perfil exportador, el cual ya comenzó en diciembre del 2022, con un primer envío de buses a México. Al respecto, Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses de Argentina, confirmó una nueva exportación de 56 chasis de buses OH 1621 al país azteca. Con el objetivo de desarrollar los mercados de exportación, su concreción le permitirán contar con una mayor disponibilidad de pesados importados desde Brasil. A todo ello y a futuro, la empresa estudia la posibilidad de que el nuevo predio de Zárate albergue nuevos proyectos industriales. Estos, podrían llegar gracias el nuevo Régimen IKD, el cual permite el ensamblado de productos importados con una mínima integración de piezas nacionales. Este nuevo régimen establece que los nuevos productos contengan un mínimo del 10% de autopartes nacionales, para luego incrementarse con el tiempo. Así, Mercedes-Benz Camiones y Buses ratifica una vez más el compromiso asumido con la producción nacional, hace más de 70 años, por su predecesora.
Seguridad Vial, pilar de Mercedes-Benz

La seguridad vial es uno de los pilares de Mercedes-Benz Camiones y Buses que, haciendo foco en ella, reunió a los líderes de gerenciamiento de flotas. Con la mirada puesta en fomentar una movilidad sustentable y segura, la compañía buscó generar un espacio de diálogo y reflexión sobre la problemática. Para ello, organizó un encuentro con los líderes en el gerenciamiento de flotas de empresas de camiones y buses del país, en su Training Center. En el espacio de la zona de Tortuguitas, convergieron los invitados para compartir estadísticas de siniestralidad con el objetivo de fomentar la concientización. Mayormente (54%), los siniestros suceden a partir de la colisión entre vehículos, una cifra que ratifica la necesidad de capacitar constantemente a los operadores. La capacitación permanente de conductores de camiones y buses, contribuye fuertemente a fomentar la educación vial y la conducción segura. El diálogo propiciado por Mercedes-Benz Camiones y Buses permitió invitar a reflexionar sobre las variables más importantes a la hora de gestionar sus flotas. En sintonía, se dialogó sobre el rol de la capacitación en el desarrollo del negocio del transporte y se invitó a los presentes a proponer ideas. Estas ideas y propuestas, podrían ser implementadas por Mercedes-Benz Camiones y Buses para contribuir aún más, a una movilidad segura y eficiente. Para ello, la firma ya puso en marcha su campaña Kilómetro a Kilómetro, proponiendo un servicio integral que abarca toda la vida útil de sus unidades. Ello engloba todo el proceso en la vida de un camión o bus: venta, repuestos, servicios, mantenimiento, REMAN, financiación y compra de usados. Seguridad Vial y capacitación constante En línea con dicho pilar fundamental, la compañía ofrece su ‘Truck Training’, un programa de entrenamiento orientado tanto a clientes de camiones. El objetivo es promover una conducción eficiente y segura y, además, conocer la tecnología de sus camiones para contribuir con la profesionalización del sector. Mercedes-Benz Camiones y Buses también ofrece el servicio Fleetboard, el sistema de gestión de flotas que conecta a sus clientes con la flota en tiempo real. Este servicio permite centralizar datos para optimizar el consumo de combustible, reducir el desgaste de los componentes y planificar el mantenimiento de las unidades. Para la gestión de buses, la compañía desarrolló BUSConnect powered by SASCAR, el primer producto pensado exclusivamente para la gestión de las flotas de buses. Se trata de un servicio `on demand´ que, a través de telemetría avanzada, permite monitorear los datos de los vehículos y la jornada del conductor. De esta manera, se puede operar sobre la mejora en la productividad y la prevención de siniestros a partir de alertas e instrucciones a bordo. A todo ello se suma la alta tecnología que disponen sus camiones y buses, sobre la cual se cimienta su contribución a la seguridad vial. Con este encuentro, Mercedes-Benz Camiones y Buses reafirmó su compromiso con una conducción más segura a través de la capacitación y la concientización.
Otra prueba a GNC

Esta vez, la empresa mendocina de transporte de pasajeros El Cacique, completó otra prueba intensiva de la gama Green Eficciency de Scania Argentina. La firma cuyana, nacida como una empresa familiar en 1957, comprobó los notables beneficios que brindan los buses de Scania propulsados a GNC. Desde la localidad de Maipú, El Cacique transporta pasajeros en distintos departamentos de la provincia cuyana y organizada por Scania, participó de la prueba. El bus impulsado a GNC de Scania es una unidad demo de la línea Green Efficiency, que fue facilitada por el concesionario de Mendoza. “Está comprobado que los buses a GNC significan una reducción de hasta un 40% en el consumo de combustible comparado con los diesel” indicó Fernando Luna. El gerente de Servicios de la Región Cuyo de Scania, luego agregó: “un transporte más sustentable significa, menos costos operativos y menos emisiones”. La representación de Scania Argentina en Cuyo cubre con sus servicios comerciales y técnicos las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. “Necesitamos unidades confiables como estas porque, en corta y media distancia, el servicio no puede detenerse”, dijo Rogelio Sánchez, responsable de Mantenimiento de El Cacique. Además de aspirar a un transporte sustentable, la firma mendocina también apuesta al confort de sus pasajeros y d sus colaboradores. Fabián Montivero, chofer de la empresa, resaltó: “el bus a GNC es muy cómodo y silencioso, para nosotros y también para los pasajeros”. Con la reciente presentación de su Nueva Generación de Buses, Scania garantiza un 10% de ahorro de combustible en todas sus configuraciones y modelos. En toda su gama (ver nota), los productos de Scania priorizan la eficiencia energética, el uso de combustibles alternativos y el transporte inteligente y seguro. Con otra prueba de la gama sustentable de Scania, la empresa sueca continúa difundiendo las virtudes de su gama Gren Efficiency.
Mercedes-Benz produjo 1.000 eCitaro

El eCitaro comenzó a fabricarse en serie a finales del 2018 y en casi cinco años de trabajo, Mercedes-Benz produjo 1.000 buses eléctricos eCitaro. Lo antedicho es un verdadero hito para el transporte a nivel mundial, pero también para una marca emblemática que hizo de la sustentabilidad su objetivo. Las 1.000 unidades del eCitaro se produjeron en la planta de Mannheim, y circulan por otras ciudades de Alemania como Hamburgo, Dresde, Bremen y Wiesbaden. También, importantes empresas de países como Francia, Italia, Suecia, Polonia, Austria, Suiza y otros países europeos, apostaron al eCitaro de la marca de la estrella. “El Mercedes-Benz eCitaro es un vehículo referente en la electromovilidad de los buses urbanos”, dice Mirko Sgodda, director de marketing, ventas y servicios de Daimler. «Es seguro, confiable y económico. Con su novedoso diseño moderno, también muestra cuán elegante puede ser la electromovilidad”, agregó el ejecutivo de Daimler Buses. El Mercedes-Benz eCitaro combina la plataforma probada del bus urbano Mercedes-Benz más vendido de todos los tiempos, con nuevas soluciones tecnológicas y un diseño novedoso. En 2018, el eCitaro nació inicialmente con una capacidad de batería de hasta 243 kWh y un novedoso e innovador sistema de gestión térmica. Este sistema redujo el consumo de energía en un 40% para calefacción, ventilación y aire acondicionado, en comparación con el motor de combustión interna. Con la segunda generación de baterías, se amplió su autonomía sin mayor peso, dando paso al bus articulado eCitaro G, que llegó en 2020. La tercera generación de baterías de iones de litio de alto rendimiento, llegó a fines de 2022 y fue otro hito de la marca. Gracias a su introducción, se incrementó la capacidad de las celdas de la batería en un 50 por ciento, logrando una autonomía de hasta 280 kilómetros. Mercedes-Benz produjo un hito sustentable Además del logro que significa la producción en serie de 1.000 eCitaro, el innovador bus logró el premio “Campeón de Buses Eléctricos 2023”. El premio fue otorgado por la prestigiosa revista de buses Omnibusspiegel, un panel de expertos conformado por 20 periodistas y empresas de transporte. Tanto los miembros de la prensa especializada como los representantes de las empresas de transporte, probaron el eCitaro en condiciones de trabajo. En la prueba comparativa, el eCitaro superó a cinco competidores durante cuatro días de trabajo en recorridos exigentes en el área urbana de Bonn. El jurado valoró el concepto inteligente del eCitaro, su tecnología innovadora y confiable, su alto nivel de seguridad y su sólida mano de obra. Daimler Buses trabaja en productos para impulsar soluciones que hacen a la movilidad del futuro, tal como lo hace a nivel local Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Nueva flota IVECO para el INTA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) adquirió una nueva flota de 16 unidades IVECO Bus que será utilizada para el transporte de su personal. Las nuevas unidades serán destinadas a los distintos Centros Regionales, Estaciones Experimentales y Centros de Investigación e Institutos distribuidos en todo el territorio nacional. La nueva flota del INTA está conformada por 10 unidades del modelo 170S28, cuyo motor fue diseñado para brindar un alto torque a bajas revoluciones. Gracias a ello se logró disponer de un motor más eficiente sin renunciar al rendimiento y al menor consumo que las altas prestaciones requiere. Estas unidades fueron equipadas con 44 asientos reclinables, aire acondicionado, porta equipaje interior, bauleras laterales, calefacción, y otros detalles de confort. El Instituto también optó por otras cuatro unidades del modelo Eurobus con 24 asientos reclinables y aire acondicionado, calefacción, porta equipaje interior y baulera. Este modelo cuenta con una amplia puerta de acceso en su parte delantera, revestimiento de alta resistencia y piso antideslizante de alto tránsito. Estas unidades fueron pensadas para su uso intensivo que, además, cuentan con una bodega de 2.4 m3 para transportar el equipaje de sus pasajeros. Para completar la nueva flota, el INTA eligió otras dos unidades del modelo Vetrato, diseñado sobre el Daily 45-170, con capacidad para 8 pasajeros y conductor. Los Vetrato cuentan con butacas reclinables VIP tipo semi-cama, provistas con cinturón inercial de 3 puntos homologado y sensor de cinturón abrochado. En el tablero, el vehículo cuenta con un display indicativo de cada asiento. Además, posee USB individual, portaobjetos, red anticaída y luz interior tipo LED. Su robusto chasis dispone de protecciones inferiores que le suman una mayor resistencia y lo hace ideal para caminos off road donde circulará el producto. La entrega de la nueva flota “Nos pone muy contentos seguir entregando unidades a clientes tan importantes como el INTA y que vehículos emblema como el Eurobus sean tan requeridos”. Juan Cruz Cerrato, responsable comercial de IVECO BUS, luego agregó: “Nuestro producto tiene una fuerte penetración en todas las provincias y gracias a nuestra red de concesionarios llega a todas”. En la entrega de la nueva flota realizada en Overbus, también tomó la palabra Evangelina Pérez, Gerente Comercial del concesionario y anfitriona. Con orgullo, la ejecutiva señaló: “Es muy importante para nosotros contribuir a través de nuestros productos al desarrollo de los sectores agropecuarios, agroalimentarios y agroindustrial”. “IVECO BUS sigue pisando fuerte con su oferta de productos, lo cual es posible gracias al trabajo en conjunto con Overbus”, dijo Cerrato. “Esto nos permite ampliar el volumen de las operaciones nacionales y seguir creciendo en el mercado argentino”, concluyó. Vetrato, Eurobus y 170S28, son productos chasis producidos por IVECO y carrozados en el país junto a su partnership Italbus. En tal sentido y con este trabajo conjunto, IVECO alcanza un importante porcentaje de trabajo y componentes locales en sus unidades terminadas.
Volare Attack sin conductor

Marcopolo presentó el primer prototipo de su minicrobús Volare Attack sin conductor, el primer transporte de pasajeros autónomo de Sudamérica. El prototipo lleva el nombre de Volare Attack 8 y es un diseño y desarrollo realizado en colaboración con la firma Lume Robotics. Las pruebas de Volare Attack 8 comenzaron en diciembre de 2022 y, por el momento, culminaron con una prueba en un ambiente operativo real. La misma se realizó en marzo de este año, en la compañía siderúrgica Arcelor Mittal Tubarão, que fue seleccionada por Marcopolo como cliente-socio probador. Con capacidad para 21 pasajeros, el prototipo recibió el apoyo financiero de la Apoyo a la Investigación y la Innovación de Espíritu Santo. Esta unidad cuenta con un avanzado sistema robótico para circular de forma autónoma en situaciones específicas, como los circuitos cerrados de baja velocidad. La tecnología autónoma con la que cuenta el Volare sin conductor se podria aplicar a cualquiera de los buses de Marcopolo con transmisión automática. Sin embargo, Marcopolo eligió el Volare Attack 8 por sus versatils características, capacidad de transportes y su lugar en el mercado. Todo el hardware y el software está integrado al vehículo y no requieren conexión a Internet, lo que refuerza la ciberseguridad del prototipo. En él se han instalado módulos de control eléctricos y neumáticos para controlar la dirección, frenos, acelerador y cambio. También, dispone de una computadora de procesamiento de datos y un conjunto de sensores -compuesto por cuatro LiDAR (Detección y Medición de Distancias por Luz). Los mismos están instalados en los laterales delantero y trasero del Volare que, además cuenta con una cámara, una unidad de medición inercial (IMU) y un GPS. Todo ello permite que el Volare sin conductor “observe” el entorno circundante, como la velocidad, el estado de los cambios, el nivel de combustible y posibles fallas. Volare Attack sin conductor y mucha tecnología Resultado de dos años de estudios, el proyecto integró el modelo Volare Attack 8 para operar de forma completamente autónoma, sin necesidad de intervención ni monitorización remota. La tecnología del Volare sin conductor permite programar su operación para trabajar en el rango óptimo de eficiencia. Esto significa una reducción en el consumo de combustible y también en la emisión de contaminantes, con un alto nivel de seguridad y comodidad. En su desarrollo también participaron socios como Curtis-Wright, para la instalación del selector eléctrico de cambio, y Soha, una startup especializada en Internet de las Cosas. Esto último posibilitó desarrollar sensores para monitorear en tiempo real la ocupación de los asientos y el uso del cinturón de seguridad. Todavía quedan aspectos por desarrollar, tanto en la experiencia de uso de vehículos y la percepción de la seguridad de los pasajeros. También, Marcoplo se propone seguir las pruebas, especialmente en lo que hace a la conexión e interacción del microbús con el ambiente externo.
Mercedes-Benz eCitaro: Ya se produce en serie

A principios del mes de junio, Daimler presentó en Barcelona, el Mercedes-Benz eCitaro, el primer autobús eléctrico de producción en serie. Su lanzamiento oficial tuvo lugar en el marco de la Cumbre Mundial de Transporte Público 2023, realizado en la ciudad catalana. El nuevo Mercedes-Benz eCitaro de cero emisiones combina una excelente autonomía con una gran capacidad para transportar pasajeros. En este vehículo, que ya está disponible para el mercado, la celda de combustible puede recorrer alrededor de 350 kilómetros sin tener que recargar. Además de ello, ofrece capacidad para transportar hasta 128 pasajeros, con lo cual reduce la cantidad de vehículos en servicio. Lo antedicho implica una gran solución para el transporte de pasajeros y el medioambiente, al reducir el parque de buses urbanos con motores de combustión. El Mercedes-Benz eCitaro se basa en un sistema de propulsión eléctrico con baterías de alto rendimiento y una pila de combustible con una potencia de 60 kW. Esta pila de combustible sirve como generador de hidrógeno para ampliar la autonomía, ofreciendo una operación más económica. En efecto, la electricidad de red está disponible a un precio más bajo que el hidrógeno verde. El eCitaro dispone de un sistema de control electrónico que regula la combinación de energía de la batería y la operación de la celda de combustible. Otro de sus atributos es el almacenamiento completo y útil de la energía recuperada durante el frenado, mediante sus grandes baterías de hasta 392 kWh. Además, la capacidad de esta batería permite utilizar más potencia de en distancias más largas, sin necesidad de recargar grandes recorridos. El espacio para los pasajeros en el Mercedes-Benz eCitaro está asegurado gracias a la ubicación en el techo de sus baterías y las pilas de combustible.
Nueva Generación de buses Scania

Scania Argentina presentó su nueva generación de buses. Una innovadora y completa gama –para todos los segmentos-, casi totalmente renovada. En efecto, la sucesora de la anterior serie K, cambió radicalmente con un 92% de innovación tecnológica, la cual demandó más de 10 años de investigación y desarrollo. Una Nueva Generación de buses que Scania pensó y desarrolló bajo la premisa de la sustentabilidad –pilar estratégico de la marca-, para reducir las emisiones contaminantes de sus productos. La nueva gama abarca desde buses urbanos a los de larga distancia, pasando por los interurbanos, o de media distancia, y un exclusivo “bus minero”. Incorpora motores de 9 y 13 litros (XPI) –con una amplia variedad de opciones de potencia-, aptos para combustibles diésel, biocombustibles, gas y biometano. Los nuevos impulsores están asociados a una nueva caja de 12 velocidades –perfectamente escalonada-, que permite que el motor gire siempre en el régimen más eficiente. Esta, contribuye a que el conjunto logre –además de otras virtudes-, un ahorro de combustible de hasta el 10%, además de un mayor confort de marcha. Claro que las novedades no terminan allí, también, incorpora –entre otros ítems-, un nuevo puesto de conducción, renovado instrumental y una nueva central electrónica. Esta fue ubicada más cerca del eje motriz y de la planta impulsora. También, fue reemplazado el sistema hidráulico que comanda el eje trasero direccional. Ambos cambios simplifican el trabajo de los carroceros y también, los servicios de mantenimiento y diagnóstico que anteriormente –por extensión o distancia-, provocaban fallos. Nueva Generación de buses: Completa y verificada La filial argentina de la casa del Griffin trabajó a la par de los carroceros para el desarrollo de la Nueva Generación de buses en todos sus segmentos. Además de la tarea previa, Scania Argentina sigue paso a paso la implementación de la cada carrocería sobre sus bastidores. Este seguimiento tiene la finalidad de que se cumplan siempre sus requisitos de calidad; al final del montaje, cada unidad carrozada recibe un certificado de verificación. En lo que hace a la seguridad, la Nueva Generación de buses también es pródiga en novedades incorporadas en las nuevas ADAS 2.0 Dentro de estas ayudas a la conducción, se destacan un nuevo control de velocidad crucero predictivo y nuevo sistema de frenado de emergencia. A estas, se suma una nueva alerta de cambio de carril y nuevos radares de alerta de punto ciego, que disponen de advertencias lumínicas y vibratorias en la butaca del conductor. También, Scania Argentina ofrece nuevos planes de Mantenimiento Flexible, los cuales se desarrollan a partir de las necesidades del cliente. Los cuatro planes disponibles van desde el mantenimiento básico, hasta el servicio de un taller instalado en la propia sede de la empresa. Esta última propuesta incluye personal calificado, herramental certificado y provisión de repuestos originales, todo lo cual genera un ahorro en los tiempos de parada. Por último, la Nueva Generación de buses incorporó los servicios a la conducción, el programa de capacitación de conductores exclusivo para profesionales de buses. Estos, con aplicaciones exclusivas y diferentes niveles de instrucción y seguimiento, contribuyen con la seguridad, el ahorro de combustibles y la eficiencia operativa. Un factor relevante para la Nueva Generación de buses que además de sustentabilidad y performance, también ofrece rentabilidad para los operadores transportistas.