Autotransportetv

Buses argentinos rodando en México

Buses-argentinos-rodando-en-México

Los buses argentinos fabricados en La Matanza y exportados a comienzos del 2023 por Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, ya están rodando en Mérida, México.    Estos chasis, producidos en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, pertenecen al modelo OH 1621/55 Low Entry (piso bajo). Dichas unidades, operadas por la empresa MobilityADO, en la ciudad de Mérida -capital de Yucatán-, contribuyen a la movilidad de más de 117 mil pasajeros. A poco de cumplir dos años como empresa independiente, Mercedes-Benz Camiones y Buses destina el 30% de la producción nacional de este chasis a la exportación. “Es un gran orgullo ver nuestros productos operando en otras partes del mundo”, señaló Sebastián Gysin, Director de Ventas y Marketing de Buses en Argentina. Luego, el ejecutivo destacó la visión a largo plazo de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, y los muchos proyectos que la firma tiene en carpeta. “Estos nos permitirán satisfacer la demandas locales e internacional, ofreciendo nuestros productos y servicios de excelencia a otros países de la región”, agregó. Los buses argentinos que ya se encuentran operando en tierras mexicanas, ofrecen 10.5 metros de longitud, lo cual les permite operar en ciudades escenarios estrechos. Su excelente accesibilidad, está garantizada por su piso bajo y una puerta entre ejes, que facilita el traslado de personas mayores o con movilidad reducida. Buses argentinos para mejorar la movilidad mexicana Los buses argentinos fueron cuidadosamente seleccionados por la firma operadora MobilityADO, que tuvo en especial cuenta la calidad de los mismos y su accesibilidad.  Aldo Alarcón, Director General de la empresa, destacó: “Esta inversión beneficiará a los usuarios, reduciendo la congestión del tráfico y la huella ambiental”. En tanto, el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, Rafael Hernández Kotasek, mencionó que se ampliará la flota de estos buses para mejorar el transporte público. La búsqueda de las autoridades mexicanas está enfocada en lograr que el transporte público en Mérida sea inclusivo, cómodo y conveniente para todos. Con esta exportación, Mercedes-Benz Camiones y Buses continúa trabajando para fortalecer el camino hacia una movilidad más eficiente y accesible a nivel global.

IVECO BUS exporta a Perú

IVECO-BUS-exporta-a-Perú

Desde sus filiales de Argentina y Brasil, IVECO BUS exporta a Perú sus unidades de pasajeros 17-210 y 17-280, de producción argentina y brasileña. Andes Motor, distribuidor oficial de IVECO en Perú, recibió 5 unidades 17-280 para Nueva América, transportista de pasajeros de Lima, la capital peruana. La adquisición de los 17-280 fue acompañada por una solución integral del carrocero local Metalval, hecha a medida de los requisitos del cliente. El chasis de bus está equipado con un motor FPT con 280cv, 950 Nm de torque y una cilindrada de 6700cm3. Este impulsor cuenta con inyección Common Rail, asociado a una caja manual de 6 velocidades; un conjunto muy eficiente para las rutas y calles peruanas. Desde Argentina, IVECO BUS exporta los chasis 17-210G propulsados a gas. Las primeras unidades ya llegaron a Andes Motor Perú para ser carrozados. Este chasis, producido por IVECO en su Centro Industrial de Ferreyra, Córdoba, es el primero fabricado en el país impulsado por gas natural.  El 17-210G pertenece a la gama Natural Power de IVECO y es un producto sustentable, eficiente y maniobrable, ideal para uso urbano y periurbano. Es un chasis para carrocerías de 12 hasta 13,8 metros, equipado con un motor que eroga 210 Cv y una autonomía aproximada de 250 km. IVECO BUS exporta buses urbanos e interurbanos “Así como llega a Perú, nuestro objetivo es que este producto pueda estar también a Brasil, Colombia, Chile y otros países”, señaló Danilo Fetzner. El Director Comercial de IVECO BUS luego agregó: “En Latinoamérica se está incentivando la integración de nuevas tecnologías para lograr reducción de emisiones de carbono” La gama Natural Power, propulsada por energías limpias, ofrece un rendimiento similar al diésel, reduciendo hasta un 90 % las emisiones de óxido de nitrógeno.

IVECO logró un nuevo récord

IVECO-logró-un-nuevo-récord

Con la producción de su bus 60.000, IVECO logró un nuevo récord de producción para su Crossway, la gama de pasajeros interurbana más vendida. Lo antedicho es un importante hito para IVECO y también, un testimonio del éxito de esta gama premiada internacionalmente y líder en su segmento. Desde su lanzamiento en 2006, el IVECO BUS Crossway fue creciendo en el mercado europeo y reconocido por clientes y también la prensa especializada. Así, el Crossway recibió una gran cantidad de premios, especialmente por su contribución con el transporte de pasajeros y el medioambiente de los grandes centros urbanos. La gama Crossway ofrece múltiples opciones de carrozado (10,8, 12, 13 y 14,5 metros), y una amplia elección de energía propulsora (biogás, híbrida, eléctrica). Se produce en la planta de Vysoke Myto (República Checa), uno de los mayores empleadores del país y el mayor fabricante de autobuses de Europa. «Con este nuevo récord de 60.000 unidades, nuestro Crossway confirma su liderazgo en el segmento interurbano”, señaló Stéphane Espinasse, Director de Ventas de IVECO BUS. “Su amplia gama de configuraciones y energías disponibles, es la única capaz de satisfacer los requisitos de una amplia variedad de operaciones de transporte”, agregó. “Esto explica su éxito continuado como el autobús interurbano más vendido en Europa y su atractivo en mercados de otros continentes», concluyó. La gama Crossway recibió prestigiosos premios como el International Bus & Coach Award 2017 y cuatro premios al Autobús Sostenible del Año (categoría Intercity). También, el galardón «SBY 2018» con la versión Low Entry (piso bajo) a gas y el «SBY 2020» con la versión a Gas Natural. Por último, IVECO logró también el premio «SBY 2023» con la versión Low Entry Hybrid Gas y el «SBY 2024» con el Crossway Low Entry ELEC.

Mercedes-Benz entrega 50 buses eléctricos

Mercedes-Benz-entrega-50-buses-eléctricos

Mercedes-Benz entrega en San Pablo, los primeros 50 buses eléctricos. Se trata del eO500U, desarrollado y producido por la filial brasileña de la empresa alemana. Los buses eléctricos, fueron carrozados por la firma Caio Millennium, y las empresas Metrópole Paulista (40 unidades), MobiBrasil (8) y Sambaíba (2), serán sus operadores.  El inicio de las entregas constituye un hito para la empresa y la movilidad eléctrica en América Latina, pero comenzarán a funcionar en 2024. Las nuevas unidades se producen en la planta de Mercedes-Benz do Brasil, en San Bernardo do Campo, en la Región Metropolitana de San Pablo. En su desarrollo, el bus eléctrico perteneciente a la familia O 500, se probó exhaustivamente en el Campo de Pruebas de Iracemápolis y en Alemania. Daimler Buses aportó su probada experiencia en buses eléctricos, reforzando su compromiso y el de Daimler Truck con la sustentabilidad en el transporte urbano. Mercedes-Benz entrega sustentabilidad El eO550U es un bus 4×2 de piso bajo, desarrollado para carrocerías de hasta 13,2 metros, que dispone de una diferenciadora autonomía de 250 kilómetros. Para el conductor y el usuario, el bus eléctrico de Mercedes-Benz aporta una experiencia única, con una conducción suave, confortable y totalmente silenciosa. También es un producto enfocado a la eficiencia tecnológica y económica para las empresas de buses y operadores de transporte público. El sistema de recarga de baterías es enchufable con la misma tecnología que utiliza Daimler Buses y solo tarda tres horas en recargarse por completo. Por sus dimensiones, además de funcionalidad y eficiencia, el eO500U ofrece la mayor capacidad de transporte de pasajeros del mercado brasileño. Además de ser un producto amigable con el medioambiente y la sociedad, el bus eléctrico también contribuye a la rentabilidad de los operadores del transporte. Para completar este hito, Mercedes-Benz entrega junto a los vehículos servicios especialmente desarrollados para el nuevo ecosistema de buses eléctricos.  Entre ellos se desataca una consultoría especializada en la operación y gestión de vehículos eléctricos, suministro de energía e infraestructuras de recarga de baterías.   También los concesionarios de la marca se están capacitando y ya cuentan con la estructura necesaria para brindar servicio a los clientes de buses eléctricos.

Nueva casa para Mercedes-Benz

Nueva-casa-para-Mercedes-Benz

Simone inauguró su nueva casa en Mar del Plata, como Concesionario Oficial de Mercedes-Benz Argentina y Mercedes-Benz Camiones y Buses. Esta nueva casa está situada en el kilómetro 400 sobre la Ruta 2, desarrollada sobre un predio de más de 6.000 m2. En él, se desarrolla un edificio que contiene las áreas de venta y posventa, la cual incluye un amplio taller y el espacio para repuestos. La sucursal se suma a la casa matriz de Simone Mobilitas, inaugurada hace cinco años en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Una moderna y funcional arquitectura combina un suelo oscuro y un techo plateado, con amplias superficies vidriadas y un sistema de iluminación LED. Simone posee un lavadero que utiliza agua de lluvia, la cual se capta desde la cubierta de techos y se almacena en cisternas especiales. Al ahorro de agua potable se suma el de energía, gracias a la colocación de una importante batería de paneles solares. Además de la iluminación LED, la nueva sucursal posee un sistema de climatización y decantadores para el lavadero y cisterna de aceites usados. “Fabricamos y comercializamos los vehículos más deseados del mundo y para ello precisamos alcanzar la máxima excelencia en la atención al cliente”, señaló Manuel Mantilla. Luego, el Presidente y CEO de Mercedes-Benz Argentina agregó: “Seguimos impulsando el desarrollo de prácticas sustentables, como las que lleva adelante Simone”. “Es un privilegio inaugurar nuestra sucursal de Mar del Plata, fruto de un gran trabajo de equipo junto a Mercedes-Benz Argentina”, señaló Juan Ignacio Simone. Más tarde, el Presidente de Simone Mobilitas, añadió: “Buscamos superar las expectativas del cliente, garantizando un diferencial con nuestro servicio de venta y posventa” Nueva casa, el compromiso de siempre con el cliente Simone Mobilitas comercializa en La Plata y Mar del Plata automóviles, toda la gama Sprinter junto a los camiones y buses de Mercedes-Benz. En lo que atañe a pesados, Simone y Mercedes-Benz Camiones y Buses hacen foco en la visión 360º del negocio del transporte (ver nota). Para la más joven marca de pesados –pronto cumplirá dos años como como marca independiente-, la nueva casa se suma a su plan de inversiones. En efecto, el plan prevé una inversión de 10 millones de dólares para toda su amplia Red Comercial.   “Cada uno de nuestros socios comerciales representa una pieza clave para transmitir a nuestros clientes la visión 360° que impulsamos”, señaló Guido Casaro. El Gerente de Estrategia y Desarrollo de Red Comercial luego agregó: “Celebramos junto a Simone la nueva sucursal, de acuerdo con los estándares de Daimler Truck”.   “Transmitimos la atención de excelencia a los clientes de Mercedes-Benz Camiones y Buses; una muestra del compromiso de la marca con esta visión”, concluyó. Al igual que en su casa platense, Simone ofrece en Mar del Plata venta de unidades, servicios financieros, Mercedes-Benz Plan de Ahorro, Postventa, REMAN y SelecTruck. “Nos proponemos seguir reforzando el trabajo conjunto con Mercedes-Benz Camiones y Buses para apoyar a los transportistas, clientes de flotas y conductores en sus negocios”. Con tales palabras, Juan Ignacio Simone, Presidente del concesionario, cerró la velada; un paso más dentro de la estrategia “Kilómetro a Kilómetro” de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

Mercedes-Benz Camiones y Buses certificó Normas ISO

Mercedes-Benz-Camiones-y-Buses-certificó-Normas-ISO

Mercedes-Benz Camiones y Buses certificó la Norma de Gestión Ambiental ISO 14.001, como parte de la política global de su controlante Daimler Truck. Con la certificación, la joven empresa, que está a pocos meses de cumplir sus primeros dos años de vida independiente, consolida su compromiso medioambiental. “Esta certificación es el resultado del trabajo y compromiso del gran equipo que forma Mercedes-Benz Camiones y Buses”, señaló Gonzalo Rodiño, Gerente de Relaciones Institucionales. “Es parte de un modelo de gestión que buscamos fortalecer en forma continua en armonía con los impactos sociales, económicos y del medio ambiente”, concluyó.   En su compromiso con el medioambiente, Mercedes-Benz Camiones y Buses ya logró el que el 100% adquirida en su planta provenga de fuentes renovables. Un objetivo ya conseguido en Virrey del Pino, dónde la firma produce los camiones Atego y Accelo y los chasis para buses OH y OF. También, las oficinas administrativas y técnicas del centro de producción son autoabastecidas por paneles solares, que proveen energía limpia para todo el sector. En pleno desarrollo y crecimiento, Mercedes-Benz Camiones y Buses certificó las Normas ISO, en línea con la estrategia global de Daimler Truck.   El Grupo promueve el programa global “Green Production”, en los 60 países donde está presente con sus productos y servicios. En todos ellos, Daimler Trucks busca cumplir y superar los objetivos de desarrollo sustentable. Para al año 2030 se propone: Bajar un 25% el consumo de energía. Reducir un 33% la generación de residuos a disposición final. Disminuir un 28% el consumo de agua. Esta política abarca todas las etapas de sus productos, desde el desarrollo tecnológico hasta la extracción de materias primas, la producción, la vida útil y el reciclaje.

FATECARGO ZE, innovación sustentable

FATECARGO ZE- innovación-sustentable

Fate presentó su neumático concept, SU-ELECTRIC de su gama FATECARGO ZE, el primero fabricado en el país, especialmente diseñado para vehículos de transporte propulsados por energía eléctrica. La innovación de FATE, llega en el marco de la celebración de los 20 años de la producción del primer neumático radial argentino para camiones. Se trata de un neumático concept SU-ELECTRIC, en pleno desarrollo, concebido para unidades de transporte urbano eléctrico, acorde a la tendencia de un transporte sustentable. Actualmente, el neumático concepto está siendo utilizado y probado en tests de buses eléctricos, en un trabajo conjunto con las terminales automotrices involucradas. Esta tarea permitirá obtener información sobre la performance del conjunto y así, continuar con la evolución de un neumático innovador y en pleno desarrollo. “Estamos muy orgullosos de presentar el primer neumático para movilidad eléctrica pesada en el país”, señaló Juan Manuel Scassi, Gerente de Producto y EO de FATE. “El SU-ELECTRIC es el resultado del trabajo en conjunto de Fate, desde los equipos de Investigación & Desarrollo hasta los de Planta”, agregó. Este neumático conceptual será identificado como FATECARGO ZE y representa a los neumáticos para transporte desarrollados para movilidad eléctrica pesada. Como es el FATECARGO ZE El neumático concept SU-ELECTRIC se diseñó, en esta primera etapa, en la medida 275/80R22,5, para ofrecer sustentabilidad, eficiencia y seguridad.    En su construcción realizada con compuestos especiales, se reemplazaron los aceites derivados de hidrocarburos por aceites de origen vegetal. También, bajo el concepto de sustentabilidad Fate Eco Energy, su desarrollo y fabricación se realizó en la planta alimentada 100% por energía eléctrica de generación eólica. Para lograr una mayor eficiencia, el diseño del concept contempla una mayor resistencia a la abrasión y a torques elevados aplicados en forma instantánea. También, se caracteriza por una banda de rodamiento con una mayor profundidad de dibujo y se trabaja en lograr niveles óptimos de resistencia a la rodadura. Esto, permite colaborar en la obtención de una mayor autonomía de las baterías y del mismo modo, ofrecer una mejor relación de Costo x Km. Para ajustarse a la premisa de elaborar productos sustentables, FATE también acotó en su desarrollo los niveles de emisión de ruido a rangos específicos. La línea FATECARGO ZE posee una carcasa confiable y segura, en tanto los compuestos utilizados en la banda de rodamiento aseguran máxima manejabilidad y poder de frenado. Si bien no hay fecha para el inicio de su comercialización, el FATEGARGO ZE sigue con su desarrollo con el compromiso de ambiental de FATE. Así, la empresa contribuye hacia un transporte más sustentable, con menores emisiones contaminantes y la seguridad que las exigencias del servicio urbano.

Experiencia “Kilómetro a kilómetro”

merceds-Benz-Camiones-y-Buses-Kilómetro-a-kilómetro

Participar de la experiencia “Kilómetro a kilómetro”, nos permitió conocer de primera mano la visión 360º de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Esta visión de la compañía, que está a cerca de cumplir sus dos primeros años como firma independiente, abarca toda la vida útil del vehículo.   En ella, la propuesta de la marca incluye desde la producción del bien, su venta, financiación, ahorro, postventa y mantenimiento, hasta la recompra del mismo. A través de esta experiencia “Kilómetro a kilómetro”, y su campaña, MB refleja su cercanía con el cliente, su rentabilidad y su preocupación por el medioambiente. Por ello, en esta visión 360º confluyen todos los servicios que Mercedes-Benz Camiones y Buses pone a disposición de sus clientes de camiones y buses. Los concesionarios, los servicios financieros y de postventa, participan activamente de la visión de la marca, la cual concluye en SelecTruck con la recompra del usado. El Mercedes-Benz Trainning, el espacio educativo ubicado en General Pacheco, sirvió para el encuentro y nuestra Experiencia “Kilómetro a kilómetro”. Allí, junto a los ejecutivos y los instructores de la firma anfitriona, pudimos conocer y experimentar -en estaciones demostrativas-, los servicios ofrecidos uno por uno. Experiencia “Kilómetro a kilómetro” de primera mano Mercedes-Benz Service Plus abarca los contratos de mantenimiento personalizados que permiten maximizar la rentabilidad y disponibilidad de cada vehículo. A través de ellos, y gracias al trabajo preventivo, los clientes pueden programar el mantenimiento de las unidades y así, reducir las paradas imprevistas en ruta. También, los planes permiten transformar costos variables en fijos, reducir los mismos desde el mantenimiento básico o full, el cual incluye recambio de piezas por desgaste. “Un vehículo bien mantenido y la capacitación de los conductores, reduce entre un 5% y 15% el consumo de combustible, además de las emisiones contaminantes”. Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad de Mercedes-Benz Camiones y Buses, resumía en pocas palabras las ventajas del servicio. La conectividad a través de Fleetboard –para camiones-, y BUSConnect, son las herramientas que permiten a los operadores mejorar la seguridad y eficiencia de sus flotas. Con el programa educativo de Truck Training, Mercedes-Benz Camiones y Buses refuerza su compromiso con la formación de los profesionales de la conducción. Total Service es un servicio prestado a través de talleres móviles (desarrollados sobre el modelo Accelo), que la red de concesionarios está incorporando. Estas unidades, con personal técnico calificado, permiten ofrecer un servicio básico de mantenimiento “a domicilio”, y evitar los costos de traslado. En un futuro cercano, con el proyecto ‘Atego 4×4’ para la industria minera, la compañía reforzará y ampliará el servicio Total Service. Servicios a distancia y asistencia en ruta Además de los servicios mencionados, la visión 360º de MB Camiones y Buses en la experiencia “Kilómetro a kilómetro”, también incluye otras reconocidas prestaciones. Assistance 24hs es una de ellas. Se trata de un servicio de asistencia en ruta que se ofrece las 24 horas del día en Argentina y en países limítrofes. Con este, los especialistas asisten a las unidades para que puedan seguir con su viaje o de ser necesario, trasladarlas al concesionario con remolque incluido.  Actualmente, del 70% de las reparaciones se realizan en el lugar, evitando traslados y falta de disponibilidad de las unidades. En sintonía, el Centro de Atención al Cliente (CAC) ofreceun servicio que promedia 4.000 interacciones mensuales con un 97% de satisfacción. Mercedes-Benz Camiones y Buses ha logrado transformar el tradicional servicio postventa, con propuestas innovadoras que responden a las necesidades de sus clientes.

Scania utilizará acero verde

Scania-utilizará-acero-verde

Hacia 2027, Scania utilizará acero verde en la fabricación de sus chasis de camiones y buses, en el marco de su política de sustentabilidad. La estrategia medioambiental de la casa del Griffin es una clara apuesta por la descarbonización, que logrará gracias al uso del acero sustentable. H2 Green Steel será la firma que le proporcionará a Scania el acero verde, lo cual le permitirá reducir el impacto ambiental en su producción. El acero verde será producido en la firma, ubicada en Boden -al norte de Suecia-, a partir del 2025 y entregado desde 2027. Este será un gran paso en la estrategia de Scania, que aspira a reducir las principales fuentes de emisiones de CO2 en su producción para 2030. Dentro de los objetivos de la firma sueca, está la de utilizar acero, baterías, aluminio y fundición, todos ellos, insumos 100% ecológicos. Esta estrategia y los objetivos de descarbonización de la cadena de producción comprenden inicialmente a la producción de Scania en Europa. Luego, gradualmente, pero a paso firme, los mismos planes se extenderán a la producción de Scania en China y América Latina. “Con nuestro socio estratégico H2 Green Steel, seguimos avanzando hacia la minimización del impacto climático de nuestra cadena de producción”, afirmó Anders Williamsson de Scania. “Scania ha sido uno de nuestros mayores apoyos. Como futuro usuario del acero verde, pero también por ser uno de los primeros inversores de capital”. Así, Mark Bula, Director Comercial de H2 Green Steel, valoraba la importancia de la acción conjunta de ambas empresas en función y beneficio del medioambiente. Scania utilizará el acero verde a partir del 2027, un hito para la empresa y un nuevo éxito en el camino de liderar el transporte sustentable a nivel global.

Experiencia de manejo con tecnología MB

Experiencia-de-manejo-con-tecnología-Mercedes-Benz

Leonardo Agustín Herlein, Director Corporativo de Operaciones de Grupo HER, compartió la experiencia de manejo de sus colaboradores con la tecnología de Mercedes-Benz. El ejecutivo del Grupo HER, cliente de Mercedes-Benz Camiones y Buses, tiene bajo su órbita a siete empresas dedicadas al transporte de pasajeros y turismo. Desde hace 34 años, el Grupo gestiona prestigiosas empresas del transporte de pasajeros que confían en la tecnología en seguridad de la marca de la estrella. Lo antedicho está en línea con Mercedes-Benz Camiones y Buses, subsidiaria argentina de Daimler Truck AG, ya que ambas promueven el concepto Visión Cero. Visión Cero es un concepto integral de seguridad vial alineado con la UE, que busca reducir a cero el número de personas lesionadas para 2050. Para ello, el Grupo HER trabaja constantemente en el desarrollo de servicios y soluciones tecnológicas avanzadas que priorizan la conducción segura. En esa línea, la empresa compartió la experiencia de manejo de sus choferes, utilizando las soluciones de seguridad de los buses Mercedes-Benz. Estos buses están equipados con sistemas de asistencia al conductor de la más avanzada tecnología, diseñados para detectar y prevenir situaciones de riesgo. Gracias a esta tecnología, ambas empresas trabajan para reducir las posibilidades de accidentes y proteger a peatones y ciclistas. El bus Mercedes-Benz O500 RSD, que dispone de sistemas ESP y EBS, incorpora nuevos e innovadores opcionales en materia de seguridad. Entre ellos se destaca el Frenado de emergencia (AEBS), un radar que identifica los obstáculos en el camino y frena el vehículo automáticamente para evitar accidentes. Experiencia de manejo de primera mano “Para nuestro tránsito en ruta, con condiciones climáticas y de tráfico variables, los buses Mercedes-Benz son excepcionales”, dijo Maximiliano Jalid, conductor de Expreso Alberino. “Durante un viaje, se cruzó un animal a unos 500 metros de distancia, que activó instantáneamente el Sistema de Frenado de Emergencia Activo (AEBS)”, agregó. Además de lo mencionado líneas más arriba, los buses incorporan sistema de advertencia en cambios de carril (LDWS) y sistema de velocidad crucero adaptativa (ACC). En cuanto al O500 RSD, dispone también de asistente de arranque en pendiente (HSA), un sistema muy valorado sobretodo n geografías de montaña.  “En una situación crítica por la cercanía con un vehículo precedente, el sistema de Control de Crucero Adaptativo (ACC) resultó muy eficiente”, señaló Paulo Ochoa de Dumascat. “También, el Sistema de Alerta de Cambio de Carril (LDWS) me permitió mantenerme en la ruta”, concluyó. Así, Mercedes-Benz Camiones y Buses ofrece los buses de larga distancia con los más avanzados equipamientos de seguridad, que pronto estarán disponibles en la producción en serie de los O500 RSD. La importancia del esfuerzo mancomunado de todos los actores que transitan las calles, rutas y autopistas, es esencial para lograr avances en seguridad vial. Por eso, la compañía alemana trabaja con un objetivo: hacer que el tráfico sea más seguro para todos, desarrollando y optimizando sus sistemas de seguridad.